QUÉ SON, CUANDO APARECIERON, COMO FUNCIONAN, BITCOIN Y OTRAS CRIPTOMONEDAS
Criptomonedas es un termino que todos hemos escuchado o leído en alguna ocasión, ya sea en redes sociales, o saliendo a la calle.
Cuando hablamos de Criptomonedas, o monedas virtuales, hacemos referencia al dinero que solo existe en el entorno digital. Pero, su implantación como moneda de cambio, entre empresas o instituciones, está aumentando sin parar.
Hay monedas como el Bitcoin que llaman la atención por ser pionera y alcanzar precios elevadísimos. Pero además, existen otras, conocidas como Altcoins, o monedas alternativas.
Entre ellas podemos destacar la famosa Dogecoin, que nació como un meme, o moneda desenfadada. Desde su aparición está creando una comunidad fuerte, formada por los Shibes, quienes han promovido varios actos solidarios, y que pretenden llevar “Doge to the Moon”
To the moon (Hasta la luna): movimiento al alza que mantiene los precios en ascenso.
Pero qué son realmente las criptomonedas, que es el Bitcoin, que es Ethereum, cómo funcionan y de donde proceden… En este post vamos a hablar acerca de la aparición de las criptomonedas, y cómo funcionan, ya que, para poder introducirnos en un mercado, primero debemos conocerlo.
Si quieres aprender cómo funcionan los mercados financieros, e invertir en criptomonedas o bolsa, el equipo de Trading desde Cero estamos dispuestos a formarte para que obtengas la información que necesites, independientemente de que quieras empezar de cero, o busques conocimientos avanzados.
Criptomonedas ¿Qué son?
Criptomoneda hace referencia al dinero digital, también conocido como criptodivisa o moneda virtual. La criptomoneda, aunque cumplan la función de una moneda, no tiene lugar en el espacio físico, si no que responden a un intercambio de valor en el entorno digital.
La moneda virtual o criptoactivo funciona como método de pago sin necesidad de la supervisión de un tercero que intermedie en la operación, y emplean cifrado criptográfico para asegurar y verificar las transacciones, así como para controlar la creación de nuevas unidades, impidiendo que se reproduzcan copias.
El valor de las criptomonedas es variable, su valor cambia en función de la demanda y de la oferta, además, del compromiso de los usuarios. Por esto, al igual que con los activos bursátiles, se está produciendo una alta especulación en su entorno.

Cuando aparecen las criptomonedas
Las criptomonedas entrañan una curiosa historia en su aparición, ya que la primera moneda virtual, el Bitcoin nació a manos de “Satoshi Nakamoto”, un seudónimo que corresponde a una persona, o grupo de personas, que siguen siendo desconocidas.
En 2009, Satoshi publicó un artículo en el que describía el nuevo sistema de pago Peer2Peer (P2P) al que nombró Bitcoin. Al cabo de unos meses, publicó la primera versión del software que permite gestionar la red de la moneda, interactuando con los interesados a través de foros.
P2P: De igual a igual
A día de hoy, siendo una de las 20 personas más ricas del planeta, aún se desconoce su identidad.
Pero si sabemos que, a raíz de la aparición del Bitcoin, la criptomoneda pionera. Han ido llegando nuevos criptoactivos denominados «Altcoins», que incrementan su valor de manera exponencial, y se utilizan cada vez en mayor número de transacciones.
Altcoins: monedas alternativas a Bitcoin, la criptodivisa pionera.
Cómo funcionan las criptomonedas
Las criptomonedas son el método de pago en una red descentralizada de ordenadores, conocida como Blockchain o cadena de cubos, formada por nodos repartidos por todo el mundo. Las criptomonedas o criptodivisas, se están empleando con mayor frecuencia para realizar transferencias, ya que se mueven en un sistema seguro y rápido.
Los nodos son ordenadores. Las personas que forman parte de los nodos, o los controlan, son conocidos como mineros.
Los mineros intentan generar cubos para la cadena Blockchain. Cuando un minero o grupo de mineros genera un cubo, nacen nuevos tokens o criptomonedas que se reparten entre las personas que crearon el nodo.
Los Bitcoin o altcoins, para el usuario de a pié, se consiguen a través los Exchanges.
Los exchanges, son empresas de cambios de divisas, y te permiten el cambio de dólares, euros, u otras monedas fiduciarias por Criptomonedas. Cuando realizas un cambio y adquieres criptodivisas, puedes utilizarlas en aplicaciones conocidas como “Wallets” o carteras, que te permiten intercambiarlas o guardarlas.
Wallets
Los wallets son carteras que permiten intercambiar o guardar criptodivisas. Hay que destacar también las diferentes carteras o tipos de Wallets.
Si el monedero o wallet, está conectado a internet, se conoce como wallet o cartera caliente. Dentro de las carteras con conexión a la red podemos destacar; carteras web, carteras móviles, o de escritorio.
Un wallet sin conexión a internet, se conoce cómo o cartera fría. Pudiendo ser un dispositivo electrónico preparado para almacenar criptoactivos.
Las criptomonedas tienen una producción medida, al contrario que los bancos o dinero fiduciario. Es decir, no se pueden producir cantidades libremente lo que provoca que tengan más capacidad de generar valor frente al dinero convencional. Y debido a que varía el logaritmo entre criptodivisas, las cantidades que se pueden producir, también son diferentes entre las propias criptomonedas.
Algunas criptomonedas importantes
Desde el nacimiento del Bitcoin, múltiples criptomonedas han salido a la luz. Cada una con características diferentes aunque todas comparten el mismo funcionamiento.
Algunas de las monedas virtuales que podemos destacar son:
Bitcoin (BTC)
Bitcoin es la moneda virtual pionera y la que tiene un mayor valor. Fue creada en 2009 por una persona desconocida a día de hoy. Su valoración a sufrido numerosos altibajos, aunque sigue siendo la criptomoneda líder en el mercado de las criptodivisas.

Ethereum (ETH)
Ethereum no es una criptodivisa en sí, si no una plataforma blockchain. Esto es, la cadena de cubos formada por ordenadores que funcionan como uno solo, y permite ejecutar aplicaciones dentro de esta red que se alimenta mediante el ether.
Ether es la criptodivisa de Ethereum. Y el token destacado es el token ERC-20
Los tokens son activos digitales o unidades de valor, utilizados para realizar intercambios dentro de una cadena Blockchain. La principal diferencia entre tokens y criptomonedas, es que las criptodivisas utilizan su propio blockchain, mientras que los tokens necesitan la cadena de bloques de una criptomoneda para funcionar.
Dogecoin (DOGE)
Dogecoin es famosa en redes sociales, y sobre todo alberga una gran comunidad. La comunidad de Doge, formada por los Shibes, ya ha consolidado varios actos solidarios y pretenden llevar la moneda a máximos históricos continuos.
El doge o dogecoin es una moneda virtual que deriva de Litecoin. Usa como mascota o imagen a un perro Shiba Inu. Los creadores de esta criptodivisa, consideraron que podría ser una moneda divertida y alegre, dotándola de una audiencia mayor que la de Bitcoin.

Cardano (ADA)
Cardano es una plataforma de contratos inteligentes similar a Ethereum. Se enfoca en aumentar la seguridad a través de una arquitectura de capas, y se autodenomina «Blockchain de tercera generación». Cardano es el primero de su clase creado a partir de la filosofía científica, y construido sobre una investigación académica revisada por pares.
La criptomoneda que se utiliza dentro del sistema de Cardano, es ADA, y las tarifas de transacción, varían y se determinan mediante la siguiente ecuación:
Tasa de transferencia = a + b * tamaño.
- a = una constante actualmente igual a 0,155381 ADA
- b = una constante que actualmente equivale a 0,000043946 ADA/byte
- tamaño = tamaño de la transacción en bytes
Ripple (XRP)
Ripple es para muchos el gran sucesor de Bitcoin, y fue creada por los mismos desarrolladores para mejorar las prestaciones de la criptomoneda líder. Su criptomoneda o token, es el XRP.
Ripple es un método seguro que destaca por su velocidad en las transacciones. Pero a diferencia de otras criptomonedas, es de pago censurable igual que la moneda fiduciaria común. La censura de un pago, congelación de cuenta, o la cancelación de una transacción, puede ocurrir porque la mayoría de los nodos están gobernados por la empresa creadora.
Tether (USDT)
Thether fue creado como puente entre el dinero común y las criptomonedas. Lo que provoca que estén respaldadas por una cantidad equivalente de dólares, euros o yenes. Por ello, la conocemos como moneda estable o stablecoin. Esto también evita la volatilidad.
Esta moneda está rodeada de polémica, y es objeto de muchas críticas por diversos usuarios. Sin embargo, esto no impide que se encuentre entre las 20 criptomonedas más importantes del mundo, y sea la líder entre las stablecoins.
Litecoin (LTC)
Diseñada como mejora del Bitcoin, replica la tecnología de la criptomoneda líder logrando ser más veloz en los pagos manteniendo un coste 0. Esta moneda virtual tiene la característica de poseer mayor liquidez, y es más fácil de convertir que otras criptomonedas.
Dash
Dash supera a Bitcoin en reducción de coster y tiempo de transacción. Anteriormente era conocida como Xcoin o Darkcoin, y fue la primera moneda virtual de dos niveles constituida por los mineros y por Masternodes. Estos últimos, son un tipo de nodos creados para realizar tareas o servicios específicos en la red Blockchain.
Dash posee una combinación de criptomonedas y procesos, que hace que sea casi imposible el rastreo de las transacciones, aumentando la privacidad del usuario. Además, esta criptomoneda pretende penetrar el mercado de los pagos en comercios para adquirir bienes, como moneda común para transacciones.
Constellation (DAG)
Constellation (DAG) posee este nombre debido a que está formado por un grupo de entidades digitales que gobiernan diferentes aspectos de la plataforma. Constellation se define a sí misma como una cadena de bloques o blockchain descentralizada distribuida e impulsada por un enfoque de microservicios, y sus contratos inteligentes no están configurados en la cadena de bloques Ethereum como sucede normalmente.
Safemoon
Safemoon es un token de finanzas descentralizadas (DeFi). Esto significa que forma parte de un sistema financiero alternativo que permite el comercio en bloques de cadenas o blockchain sin la intervención de sistemas centralizados.
La diferencia estre esta criptomoneda y otras criptodivisas, es que los creadores de safemoon alientan a sus inversores a mantener sus tokens y no venderlos.
Safemoon se encontraba entre las primeras criptomonedas en Binance Smart Chain en obtener la atención generalizada. La mayor parte de esta atención vino dada a través de plataformas sociales, especialmente Twitter y Tik Tok. También fue una de las primeras criptomonedas en implementar tokenomics de redistribución, algo que aún no se ha demostrado como un marco viable para las criptomonedas.
¿Qué te ha parecido?
Desde el nacimiento del Bitcoin, las monedas virtuales están dando de qué hablar y están haciendo que las redes ardan, tanto por su valor, como por su utilidad. Las criptomonedas, abarcan un mundo de oportunidades con funcionalidades muy interesantes, y sin duda, alcanzarán un desarrollo que las integrará en mayor medida dentro de la sociedad.
Puede ser la moneda del futuro para cualquier tipo de transacción, por lo que conocerlas será de gran utilidad.
Desde ahora, vamos a mantenerte informado acerca del mundo de las criptodivisas. Así, podrás manejar la información con conocimiento, y sabiendo mover tus inversiones dentro del mercado de las monedas virtuales.
Si necesitas una mayor preparación para invertir en criptomonedas o bolsa, puedes acceder a Benowu, donde tenemos cursos de inversión, para principiantes o avanzado. Próximamente podrás encontrarte con cursos de criptomonedas. La formación y el conocimiento es el activo más valioso para poder manejarte con solvencia en los mercados financieros.