logo trading desde cero blanco

Ethereum (ETH): Guía de Ethereum ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Ethereum
¿Que aprenderas en este artículo?

Ethereum (ETH) es un sistema de bloques que maneja la criptomoneda líder tras Bitcoin.

Mientras que Bitcoin utiliza Blockchain, infraestructura destinada a convertirse en un sistema financiero P2P de éxito, Ethereum se enfoca en ejecutar el código de programación de su propia red. Esta red es similar a la de Bitcoin, pero con algunas particularidades.

Dentro de Ethereum podemos encontrar la criptomoneda principal, Ether, que persigue a la criptodivisa lider, el Bitcoin.

También podemos encontrar tokens propios de la red que se utilizan para realizar transacciones y obtener derechos y privilegios. El token más importante de la red Ethereum es ERC-20

Las criptomonedas están construyendo el futuro de las transacciones financieras dentro del entorno digital. Por esto, debemos conocerlas para manejar la información con conocimiento.

En este post hablaremos de la segunda criptodivisa más importante del mercado, y conoceremos mejor los detalles para saber manejar la moneda virtual Ethereum. El equipo de Trading desde Cero, está formado por agentes financieros que te aportarán la formación necesaria para que puedas desenvolverte en el mundo de las criptomonedas y las inversiones, tanto si eres principiante y buscas iniciarte en la materia, como si buscas conocimiento avanzado.

Qué es Ethereum

Ethereum (ETH) fue fundada en 2015 por Vitalik Buterin. Ethereum no es una criptodivisa en sí, si no una plataforma descentralizada de computación. Es decir, una cadena de bloques o blockchain.

Su cadena de bloques está formada por una red de ordenadores que funcionan como uno solo, y permite ejecutar aplicaciones descentralizadas o DApps.

Toda la infraestructura aloja y opera DApss (Aplicaciones descentralizadas), y se alimenta mediante Ether (ETH), su criptomoneda nativa. También posee tokens, como ERC-20, que dan la posibilidad a los usuarios que los adquieren de tomar decisiones en base a los derechos que otorga ese token.

Un token es un activo o unidad de valor utilizado dentro de una cadena blockchain para realizar diferentes labores. Algunos otorgan derechos y privilegios.

La principal diferencia de los tokens y las criptomonedas, es que las criptodivisas tienen su propia cadena Blockchain, mientras que los tokens necesitan de una de estas estructuras para funcionar.

 A continuación hablaremos del funcionamiento de Ethereum, de su criptomoneda Ether, y del Token ERC-20.

Ethereum como funciona

Ethereum (ETH) está basada en el protocolo que utiliza Bitcoin y su arquitectura, Blockchain. Su cadena de bloques también se puede utilizar como sistema de transacciones.

Cada estado de Ethereum se compone de millones de transacciones que se agrupan en forma de bloques conectado a otros bloques. Antes de que una transacción se aplique al libro mayor, debe ser verificada.

Los mineros de criptomonedas compiten entre sí para dar forma a los bloques. Una vez que un minero logra generar un bloque, se generan criptomonedas y se entregan al minero que ha protagonizado su creación.

La criptomoneda o Altcoin propia de Ethereum, se conoce como Ether, y ocupa lugar entre las criptodivisas líderes en el mercado actual por su valor. Esta moneda digital se utiliza para realizar pagos, cobros, transacciones u obtener derechos dentro de la red.

Contratos inteligentes

Los contratos inteligentes son acuerdos entre dos personas o un grupo, al igual que un contrato tradicional. La peculiaridad de estos contratos, es que una vez aceptados, las condiciones se aplican de manera autónoma o automática sin necesidad de que intervenga un tercero.

Los contratos inteligentes de Ethereum son el resultado de una transacción realizada dentro de su cadena de bloques. Este soporte lógico, permite la capacidad de cobrarse a si mismo, o pagar, sin que deba interferir un tercero. También otorga rapidez y seguridad a la acción contractual.

Los contratos de la red Ethereum tienen la capacidad de brindar una seguridad mayor que la de un contrato tradicional. Además de reducir los costos asociados a la contratación.

Beneficios de Ethereum

Ethereum nos ofrece muchos beneficios como la seguridad, ya que evita que los piratas informáticos accedan sin una red central autorizada.

Otro de los beneficios importantes son las ofertas iniciales de criptomonedas, denominadas como ICO o Token Sales. Este mecanismo financiero te permite intercambiar Tokens por Ether en las primeras etapas de creación. Los tokens, como dijimos anteriormente, se emplean para realizar transacciones u obtener privilegios, y son de utilidad en el desarrollo de empresas emergentes y comercio de ganancias.

Los contratos inteligentes mencionados anteriormente, son otra de las ventajas de Ethereum, ya que pueden ser utilizados en diferentes campos como el financiero, convenios tributarios, o convenios de seguros.

Tokens

Aplicaciones de Ethereum

Ethereum tiene DApps originales y legítimas de gran utilidad destinadas a diferentes campos o sectores. Entre ellas, podemos destacar las siguientes aplicaciones:

DApps es un termino que hacer referencia a las aplicaciones descentralizadas, es decir, funcionan en un sistema de computadoras distribuidas.

DEFI, destinadas a las finanzas

Defi, o finanzas descentralizadas, incluye aplicaciones para el manejo de activos digitales, realización de contratos inteligentes, y protocolos. Cuando hablamos de Defi, podemos imaginar un sistema financiero descentralizado, es decir, te permite realizar actividades financieras sin la necesidad de un tercero que intermedie.

Destinado a agencias gubernamentales

Al ser una red descentralizada, el gobierno no tiene capacidad para intervenir en el sistema o la estructura. Sin embargo, la cadena de bloques, puede ser la arquitectura idónea para desempeñar actividades gubernamentales.

Por ejemplo, el sistema Ethereum, puede proveer herramientas o aplicaciones descentralizadas para ser utilizado por agencias gubernamentales, que permitan construir sistemas de identificación sin papel.

Sector salud

La tecnología Ethereum puede provocar un gran cambio en el sector de la salud, ya que permite eliminar la gran cantidad de burocracia existente.

El sector sanitario acumula masivas cantidades de información, entre historiales de pacientes e identificadores. Estos historiales se han guardado en almacenes durante toda su existencia, pero el nuevo paso de las entidades de salud, ha sido almacenarlas en la nube o enormes servidores.

La cadena de bloques de Ethereum, permitiría una accesibilidad mayor, y un espacio ocupado menor. Además de aumentar la seguridad y la velocidad de la actividad y la información.

Ether

Tokens

Los tokens son unidades de valor que se utilizan dentro de una cadena de bloques para realizar transferencias, u obtener derechos y privilegios. Se diferencian de las criptomonedas en que, mientras que las criptodivisas tienen una cadena de bloques propia, los tokens necesitan la blockchain de una criptomoneda para poder ser utilizados.

En Ethereum, ya sabemos que la criptomoneda principal es Ether, pero también podemos encontrar tokens importantes para realizar acciones o recibir ventajas dentro del sistema. Hay que destacar el Token ERC-20, el cual, es el más importante y conocido dentro de la red.

Token ERC-20

Este token se ha convertido en el estándar técnico. Establecido en 2015, se utiliza para que el resto de Tokens, siguiendo unas pautas, puedan ser vinculados a todos los contratos inteligentes.

ERC-20 es idéntico a Bitcoin y a cualquier criptomoneda. Podemos definirlo como activos de valor que pueden ser intercambiados, y se basan en la infraestructura Blockchain. La diferencia principal del token ERC- 20 y cualquier criptodivisa, es que pertenecen a la red Ethereum, en vez de utilizar su propia cadena de bloques.

Tokens Defi

Estos tokens podemos clasificarlos en dos clases según su aplicación dentro de la cadena de bloques. Podemos diferenciar los dos más importantes:

 Ficha de trabajo

Son las fichas para la DAPP, o aplicación descentralizada, que te identifican como una especie de accionista dentro de la red. Al poseer estos tokens, se te otorga la capacidad de decidir sobre las actuaciones a seguir por la DAPP.

Por ejemplo, si eres titular de tokens de una DAO (organización autónoma descentralizada), esto te daba derecho a votar si una aplicación descentralizada tenía derecho a recibir fondos de esa organización o DAO.

Tokens de uso

Estos tokens funcionan como moneda nativa para las DApps. Por ejemplo, si desea utilizar las instalaciones de Golem, debes pagar mediante Golems Network Token. Pero a pesar de tener valor dentro de la red, no te otorga privilegios o derechos únicos.

Las DApps permiten acceder a distintos servicios de forma segura, y son aplicaciones que pueden ser utilizadas en smartphones, ordenadores personales, o incluso accediendo a través de webs.

ETHEREUM 2.0

Ethereum 2.0 es la próxima actualización de los bloques que componen Ethereum. También se conoce como Serenity o Eth2. Esta actualización debe completar varias fases que comenzaron en 2020, y está destinado a mejorar la eficiencia y funcionalidad del sistema. Antes de la implantación de este nuevo sistema para Ethereum, los desarrolladores deben superar 3 fases: Fase 0, 1, y 2.

Una de las mejoras del modelo de trabajo existente en Ethereum 1.0 se realiza sobre Proof of Stakes, y permite una mayor seguridad y escalabilidad del sistema. PoS permite la creación de nuevos bloques regulado por validadores y ETH. El sistema Proof of Stakes proporciona más estabilidad criptoeconómica, aunque viene acompañado de la desventaja de aumentar los costes asociados a la energía.

Proof os Stakes es un protocolo dentro de la red descentralizada. Se encarga de asegurar la cadena de bloques mediante la petición de pruebas que permitan demostrar la posesión de criptomonedas originarias de la red.

La utilización de Ethereum 2.0, implicaría la utilización de una computadora portátil de consumo, en vez de tener que invertir en una gran instalación minera, evitando tener que pagar el costo de la electricidad para minar los bloques.

Conclusión

Ethereum (ETH) es un sistema que utiliza la estructura Blockchain para realizar contratos inteligentes y transacciones dentro del comercio de criptomonedas, aportando seguridad, y excluyendo a terceros que intermedien en las operaciones. Ethereum es un servicio público y de código abierto, con dos tipos de cuentas: Las cuentas administradas públicamente, operadas por claves privadas y cuentas por contratación.

Ya conocemos que la criptomoneda que se utiliza dentro de la red Ethereum es el Ether. Y además, sabemos que existen tokens, como el ERC-20, que permiten realizar transacciones y obtener derechos o privilegios dentro de la cadena de bloques.

Dentro de Ethereum, los desarrolladores tienen la capacidad de crear aplicaciones descentralizadas o DApps, y si sumamos que está teniendo un rápido desarrollo, muchos se han lanzado a pronosticar que Ethereum superará a Bitcoin en uso.

Si necesitas más información acerca del funcionamiento de los mercados financieros, no dudes en consultarnos. Puedes encontrarnos en Benowu y formarte con nosotros ya seas principiante y estés interesado en obtener conocimientos financieros, o seas conocedor del mercado y desees profundizar aún más.

Las criptomonedas están desarrollando un nuevo entorno virtual con un rápido crecimiento, y saber manejar la información es el mejor aliado.

Otros artículos

mercado de valores

Mercado de valores

El mercado de valores, también conocido como mercado de acciones, es un mercado basado en subastas en el que las acciones de las empresas públicas

REGÍSTRATE AHORA

Envía tu solicitud y te facilitaremos las próximas fechas disponibles del webinar informativo.

Guias trading

Aprende trading con nuestras Guías