Guía de contenido para el índice S&P 500
Conocer en todo momento los movimientos de la Bolsa de valores, es clave para invertir con éxito. Para ello, contamos con los índices bursátiles, como el índice S&P 500. Estos índices, nos facilitan la tarea de saber la evolución y el comportamiento de un mercado financiero en particular.
Es decir, los índices bursátiles son números que nos permiten saber continuamente qué está haciendo la Bolsa, pudiendo ser de un país, de una zona geográfica o de un sector. Cuando se dice que la Bolsa ha subido o bajado un determinado porcentaje, en realidad se está diciendo lo que ha variado ese número.
En este post, vamos a centrarnos en explicar detalladamente el índice bursátil S&P 500, uno de los más importantes a nivel mundial.
¿Qué es el S&P 500?
El S&P 500 es el acrónimo de Standard & Poor’s 500. Se trata de uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos y se le considera el índice más representativo de la situación real del mercado.
En concreto mide el desempeño de 500 compañías en los EEUU, incluyendo organizaciones en 11 sectores con el objetivo de ofrecer una imagen del bienestar del mercado bursátil de los EEUU y de la economía en general.
Es fundamental familiarizarse con este y otros índices bursátiles si se quiere empezar a aprender a invertir en bolsa desde cero.

¿Qué mide el índice S&P 500?
El S&P 500 rastrea la capitalización financiera de mercado de las aproximadamente 500 compañías incluidas en este índice, midiendo el valor de sus acciones.
La fórmula para calcular la capitalización de mercado es la siguiente:
[nº de acciones que una compañía tiene en circulación * precio actual de sus acciones]
Es decir, una compañía tiene 1 millón de acciones actualmente en poder de los accionistas, y el precio actual de cada acción es de 5 dólares, entonces la capitalización de mercado de esa compañía es de 5 millones de dólares. Para entendernos, esa compañía tiene un valor de 5 millones de dólares.
El índice S&P 500 hoy
El cuadro que vemos a continuación muestra la evolución del índice S&P 500 en los últimos 5 años. Esto demuestra cómo el índice ha aumentado a largo plazo, a pesar de algunas disminuciones interanuales durante el período. Una muy llamativa es la causada por la actual crisis del Coronavirus. A 20 de marzo de 2020 el índice había perdido casi todo lo que había ganado desde diciembre de 2018.
Indice S&P 500 Empresas
Compañías incluidas en el índice S&P 500
Para que una empresa sea elegible para el índice S&P 500, debe cumplir con ciertos criterios:
- Valor total en acciones en circulación de al menos 8,2 mil millones de dólares.
- Tener sede en los Estados Unidos.
- Estar constituida como sociedad y ofrecer acciones comunes.
- Estar dentro de un listado de intercambio reconocido por EEUU, como los REIT (Real Estate Investment Trust).
- Tener ganancias positivas según lo informado durante el trimestre más reciente.
Gracias a este criterio, solo las corporaciones más grandes y estables del país pueden incluirse en el S&P 500. La lista se revisa y actualiza trimestralmente.
Estas son las 10 compañías con mayor ponderación actualmente en el índice S&P 500 (lista actualizada al 20 de julio de 2020):
- Apple Inc.
- Microsoft Corporation
- Amazon.com Inc.
- Facebook Inc. Class A
- Alphabet Inc. Class A
- Alphabet Inc. Class C
- Johnson & Johnson
- Berkshire Hathaway Inc. Class B
- Visa Inc. Class A
- Procter & Gamble Company
Solo 86 de las 500 empresas originales del índice S&P 50 seguían incluidas en su 50º aniversario.
¿Cuál es la diferencia con el Dow Jones Industrial Average?
El DJIA, o simplemente el Dow, es otro índice bursátil que incluye compañías grandes y establecidas en el mercado. Sin embargo, hay algunas diferencias clave entre ambos índices:
- El Dow consta de solo 30 empresas, cada una de las cuales se considera líder en su industria respectiva.
- El Dow se pondera en función del precio de las acciones de cada compañía, no de la capitalización de mercado, lo que significa que las compañías con precios de acciones más altos tienen mayor peso. El índice se calcula sumando los precios de las acciones de las 30 compañías, ajustando el peso y luego dividiéndolo por una constante predeterminada, llamada Dow Divisor.
- El Dow representa nueve sectores, en comparación con los 11 encontrados en el S&P 500.
- Tanto el S&P 500 como el Dow incluyen compañías que se consideran las corporaciones más prósperas del país.
¿Se pueden comprar acciones de S&P 500?
El S&P 500 no es una compañía en sí, sino una lista de compañías, también conocida como índice. Entonces, aunque no puede comprar acciones de S&P 500, puede comprar acciones en un índice que rastrea el S&P 500.
De hecho, esta es una de las mejores formas para que los inversores principiantes se mojen en el mercado de valores. Estos son algunos de los fondos indexados más populares que rastrean el S&P 500:
- Acciones de Vanguard 500 Index Investor (VFINX)
- Fidelity 500 Index Fund (FXAIX)
- Schwab S&P 500 Index Fund (SWPPX)
- T. Rowe Price Equity Index 500 Fund (PREIX)
S&P 500 VS DJIA
El S&P 500 suele ser el índice preferido por los inversores institucionales dada su profundidad y amplitud, mientras que el promedio industrial del Dow Jones se ha asociado históricamente con el indicador del inversor minorista en el mercado de valores de los Estados Unidos. Los inversores institucionales perciben el S&P 500 como más representativo de los mercados bursátiles de los Estados Unidos porque comprende más acciones de todos los sectores (500 frente a los 30 industriales del Dow).
Además, el S&P 500 utiliza un método de ponderación de la capitalización de mercado, que da una mayor asignación porcentual a las empresas con las mayores capitalizaciones de mercado, mientras que el DJIA es un índice ponderado por el precio que da a las empresas con precios de acciones más altos una mayor ponderación del índice. La estructura de ponderación de la capitalización de mercado es más común que el método de ponderación de precios en todos los índices de los Estados Unidos.
S&P vs. Russell Indexes
El S&P 500 es miembro de un conjunto de índices creados por la empresa Standard & Poor’s. El conjunto de índices de Standard & Poor’s es como la familia de índices Russell, ya que ambos son índices invertibles, ponderados por capitalización de mercado (a menos que se indique lo contrario, como la igualdad de ponderación).
Sin embargo, hay dos grandes diferencias entre la construcción de las familias de índices de S&P y Russel. En primer lugar, Standard & Poor’s elige las empresas constituyentes a través de un comité, mientras que los índices Russell utilizan una fórmula para elegir las acciones a incluir. En segundo lugar, no hay superposición de nombres dentro de los índices de estilo S&P (crecimiento frente a valor), mientras que los índices Russell incluirán la misma empresa tanto en los índices de estilo «valor» como en los de estilo «crecimiento».

Otros índices de S&P
El S&P 500 es miembro de la familia de índices S&P Global 1200. Otros índices populares son el S&P MidCap 400, que representa la gama de empresas de mediana capitalización y el S&P SmallCap 600, que representa las empresas de pequeña capitalización. El S&P 500, el S&P MidCap 400 y el S&P SmallCap 600 se combinan para crear un índice de capitalización total de los Estados Unidos conocido como el S&P Composite 1500.
En resumen
El índice S&P 500 se presupone como el de mayor representación global, desde el punto de vista sectorial y también de mercado, en cuanto a renta variable se refiere.
Se trata del índice de referencia a nivel mundial, por ello, es el más seguido por los inversores, tanto por aquellos que acaban de iniciar su camino en el mundo del trading como por aquellos que llevan años formándose e invirtiendo.