¿Quién es Satoshi Nakamoto?
Satoshi Nakamoto es el nombre con el que se conoce al creador o creadores del Bitcoin. Decimos creador o creadores del Bitcoin porque no se sabe a ciencia cierta si Satoshi Nakamoto es el nombre de una sola persona, o los creadores del Bitcoin han decidido utilizar el nombre para tratar de mantener el anonimato sobre sus identidades reales.
El nombre se ha convertido en un sinónimo de Bitcoin y a pesar de la importancia de esta criptomoneda en el panorama internacional, no se ha conseguido encontrar a Satoshi Nakamoto todavía. Es por ello por lo que se especula que puede ser un nombre ficticio de una persona o de un grupo de personas.
Lo que sí que sabemos es que Satoshi Nakamoto es el seudónimo que escribió el documento o «whitepaper» original de Bitcoin y es la identidad a la que se acredita la invención del Bitcoin. A pesar de que varias personas se han identificado como Satoshi, lo cierto es que la identidad real de Satoshi Nakamoto todavía no ha sido revelada. Teniendo en cuenta el precio del Bitcoin en la actualidad estaríamos hablando de una persona multimillonaria.
Accede aquí si quieres conocer nuestro curso de criptomonedas y blockchain, que te ayudará a conocer a fondo el mercado de las criptodivisas.
Descifrando la figura de Satoshi Nakamoto
Para muchos la figura de Satoshi Nakamoto es la más enigmática en el mundo de las criptomonedas y lo cierto es que añade un interesante interrogante en este mundo digital de las criptodivisas. Lo único que sabemos con certeza es que en 2008 se publicó el memorando sobre Bitcoin firmado por Satoshi Nakamoto y esto supuso una auténtica revolución en el ámbito financiero. La publicación propició el desarrollo de las criptomonedas.
El memorando se llama «Bitcoin: Un sistema de dinero electrónico en efectivo de igual a igual» en inglés: «Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronico Cash System». En este documento se describe el uso de una red P2P como solución al problema del gasto simultáneo que puede ocurrir en el uso de divisas digitales. Este problema consiste en que una moneda digital o un token digital puede ser duplicada en múltiples transacciones. Este problema no ocurre con la moneda física, ya que un billete o una moneda, debido a su naturaleza física, solo puede existir en un lugar concreto en un momento en concreto. Sin embargo con la moneda digital no ocurre esto ya que no existe en un espacio físico, al utilizar una moneda digital en una transacción no necesariamente tenemos que quitársela a alguien de su posesión.
Las soluciones para tratar de combatir este problema del gasto simultáneo o «double-spending» en inglés, se han basado históricamente en involucrar en las operaciones a intermediarios. Se trata de terceros de confianza que básicamente verifican que una divisa digital ha sido gastada por la persona que la tenía. En muchos casos estos terceros, como por ejemplo bancos, pueden manejar este tipo de transacciones sin que el riesgo se vea incrementado.
Sin embargo este modelo basado en la confianza puede presentar un gran riesgo de fraude si ese tercero en el que tenemos que confiar, no es realmente confiable. Estos intermediarios tan solo se pueden eliminar si se encriptan las transacciones.
Aquí es donde entra en acción la figura de Nakamoto y su publicación sobre el Bitcoin. Lo que propone es un acercamiento descentralizado a las transacciones, esto desemboca en la creación de blockchains. En un blockchain, se añaden registros temporales para una transacción al final de los registros temporales anteriores, todo esto se basa en la metodología proof-of-work (prueba de trabajo), de esta forma se genera un registro histórico que no puede ser cambiado.
Como estos registros de transacciones se distribuyen por diferentes nodos del sistema, es muy difícil sino imposible, que alguien de forma malintencionada pueda conseguir el control del sistema y reescribir el libro mayor o «ledger» para poder aprovecharse de ello. Los registros en el blockchain se mantienen seguros porque la cantidad de poder computacional para poder descifrarlos desalienta los ataques a pequeña escala.
La historia de Satoshi Nakamoto
Satoshi Nakamoto estuvo involucrado en los comienzos del Bitcoin trabajando en la primera versión del software que se lanzó en el año 2009. Todas las comunicaciones que salían de Nakamoto o que iban dirigidas a Nakamoto se realizaban de forma electrónica. La falta de persona o de detalles sobre la figura de Satoshi hacen imposible que se pueda saber cual es la identidad de la persona real detrás de este nombre.
Sin embargo, un dato curioso es que toda participación de Satoshi con el Bitcoin finalizó en el año 2010. La última evidencia que se tiene de comunicación por parte de Satoshi es un mensaje a otro desarrollador de criptomonedas en el que decía que iba a comenzar a participar en otras cosas.
Todo este misterio y la imposibilidad de poner una cara al nombre han generado una grandísima especulación entorno a la figura de Satoshi Nakamoto y su identidad. A media que la popularidad de las criptomonedas iba creciendo, la figura de Satoshi Nakamoto crecía también en importancia y misterio a partes iguales.
A pesar de que la identidad de Nakamoto no ha podido ser asignada a nadie en concreto, ni persona ni grupo de personas, lo que sí que se sabe es que Nakamoto tiene un importante paquete de Bitcoins bajo su control que se estima en aproximadamente 1 millón de Bitcoins, al precio de hoy en día más de 30.000 millones de euros.
Teniendo en cuenta que el máximo posible de Bitcoins generados es de 21 millones, se estima que Nakamoto controla aproximadamente el 5% del total del Bitcoin, sin duda una cifra relevante con mucha importancia en el mercado.
Candidatos a «Nakamoto»
Al carecer de una cara reconocible, y como era de esperar, los candidatos a Satoshi Nakamoto no han dejado de aparecer a lo largo de los últimos años. A pesar de ello no se ha podido probar nunca que sean el Satoshi Nakamoto real.
Hal Finney
Se trata de una figura relevante en el movimiento cypherpunk, que no se debe confundir con el subgénero literario «cyberpunk». Los cypherpunks abogan por el uso de la criptografía y las tecnologías que aportan privacidad al usuario como herramienta para propiciar cambios sociales y políticos. Hal Finney fue una figura muy activa en la comunidad Bitcoin y estuvo ahí desde su nacimiento, de hecho fue la primera persona en recibir una transacción de Bitcoin.
Dorian Nakamoto
Se trata de un ingeniero de California al cual se identificó como Satoshi Nakamoto por parte de un artículo de Newsweek publicado en el año 2014 por parte de Leah McGrath Goodman. A pesar de la investigación llevada a cabo por el artículo de Newsweek lo cierto es que no resulta concluyente si realmente Dorian es Satoshi o no. Un dato curioso es que Hal Finney vivía relativamente cerca de Dorian Nakamoto y esto no hace más que añadir más misterio a toda esta incógnita.
Nick Szabo
Al igual que Hal Finney, Nick Szabo es un conocido activista del movimiento cypherpunk y era amigo de muchas de las personas que se movían en los círculos del movimiento durante la época del lanzamiento del Bitcoin. En el año 2005 publicó un artículo en el que teorizaba sobre el lanzamiento de una divisa digital a la que llamó «Bitgold» que no dependería de la validación ni la confianza de intermediarios.
Craig Wright
Otro de los candidatos a Satoshi Nakamoto es Craig Wright, un académico australiano que también está metido en diversos negocios. Gizmodo y Wired han publicado artículos sugiriendo que Craig puede ser la persona que está detrás del Bitcoin, pero también es cierto que hay investigaciones que indican que todo puede formar parte de un elaborado engaño. Sin embargo el sigue indicando que es la persona detrás de la criptomoneda.

Obteniendo pistas gracias al Blockchain de Bitcoin
El análisis del blockchain de Bitcoin ha ayudado a deducir qué direcciones son las de Satoshi Nakamoto con un alto grado de probabilidad. El científico de RSK Labs, Sergio Demián Lerner, ha hecho un análisis del blockchain gracias al cual se puede saber que Satoshi tiene alrededor de 1 millón de Bitcoin. Todas estas direcciones en el blockchain se remontan a los inicios del Bitcoin en el año 2009.
A lo largo de los años algunos de los bitcoins en estas direcciones del principio de los tiempos de la criptomoneda han sido utilizados en transacciones. Esto ha generado mucha especulación sobre si era Satoshi el que llevaba a cabo dichas operaciones. El análisis llevado a cabo por este científico ha permitido revelar que estas transacciones no tienen por qué tener que ver con las direcciones atribuidas a Satoshi y que sus reservas de Bitcoin todavía siguen durmientes.
El 21 de mayo de 2020 se produjo una transacción de 40 Bitcoins de un monedero de Bitcoin que es probable que fuese de Satoshi Nakamoto, ya que llevaba inactiva desde 2009, a otro monedero desconocido. Los Bitcoins que se movieron en esta operación son Bitcoins que se minaron en el primer mes de existencia del Bitcoin.
A pesar de que no se tiene certeza sobre si los Bitcoin pertenecían a Satoshi Nakamoto o no, lo cierto es que se produjo un curioso movimiento en el mercado ya que los usuarios de Bitcoin comenzaron a pensar que quizás Satoshi se estaba librando de sus Bitcoins y hubo cierto revuelo generalizado.
Conclusiones sobre la figura de Satoshi Nakamoto
Lo cierto es que resulta curioso y enigmático a partes iguales que el padre del Bitcoin, una moneda digital y todo un sistema digital descentralizado de intercambio de divisas, sea una persona con tanto misterio en torno a su figura. Pero también es cierto que es precisamente bajo la premisa de la privacidad y las comunicaciones encriptadas bajo la cual se cimienta el Bitcoin, y por lo tanto tiene cierto sentido que no podamos identificar con certeza al padre de esta moneda.
Sin duda un interesante misterio que no hace más que aportar a la popularidad del Bitcoin y a su capacidad para garantizar la privacidad de los usuarios.