Dash se ha convertido en una de las principales criptomonedas mundiales, junto a Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Cardano, y otras criptodivisas de altos vuelos. Su capitalización de mercado, ha llevado a Dash a posicionarse entre las 20 principales monedas de un mercado que destaca por ser altamente competitivo.
El mundo de las criptomonedas no para de crecer, y cada vez son más las empresas y entidades o instituciones, que realizan transferencias utilizando activos digitales y la cadena Blockchain.
Debido al aumento de su utilidad, debemos estar preparados para saber manejarlas y mover con conocimiento nuestras divisas digitales. Por ello, desde Trading desde cero, queremos que conozcáis las peculiaridades que cada una de las criptomonedas del mercado, así como el funcionamiento de la cadena de bloques.
Si estas interesado en obtener conocimientos financieros básicos, tenemos un curso para principiantes en el que podrás solventar todas tus dudas. Además, para aquellos que quieren subir escalones más altos, también pueden obtener conocimientos avanzados junto a Trading desde cero con nuestra formación en bolsa e inversiones.
En este artículo te hablaré acerca de Dash, una criptomoneda semi-privada con sede fuera de la base de Bitcoin y Litecoin.
Qué es Dash
Dash es una criptomoneda que se aloja en una red semi-privada de blockchain. Dash se aloja fuera del código de Bitcoin y Litecoin, e incluye varios cambios y mejoras que han conseguido diferenciar la moneda desde su debut en 2014.
Una cadena Blockchain semi-privada, es una red administrada por una sola compañía que otorga acceso a cualquier usuario que consideren apropiado. Normalmente estas cadenas están dirigidas a usuarios de empresa a empresa.
La criptodivisa Dash, fue creada por Evan Duffield, quien centró en crear la criptomoneda para abordar 3 problemas claves que detectó dentro de la red de Bitcoin: falta de privacidad, baja velocidad de transacción y ausencia de gobernanza.
Esta criptomoneda se encuentra entre las primeras 20 monedas digitales con su capitalización de mercado, convirtiéndola en uno de los principales activos digitales.
El principal objetivo de los creadores, es hacer que las criptomonedas sean más útiles. Actualmente, se puede enviar Bitcoin o Altcoin, para transacciones en línea de valor. Sin embargo, Bitcoin tiene un tiempo de espera para las transacciones que provoca que no sea factible usar la criptomoneda para pagos en tiendas u otras transferencias de valor que necesitan una confirmación instantánea.
Las altas tarifas de Bitcoin también son un hándicap para transacciones pequeñas, lo que limita su utilidad como moneda digital para comprar bienes y servicios. Dash busca resolver estos problemas con el diseño innovador de su arquitectura.
Cómo funciona Dash
Dash muestra su innovación a través de la creación de una estructura blockchain a dos niveles.
El primer nivel es conocido para cualquiera que haya estudiado Bitcoin, Litecoin y otras criptomonedas estándar. En el primer nivel de Dash, los mineros son responsables de crear nuevos bloques y asegurar la cadena. A cambio de crear nuevos bloques, los mineros en Dash reciben el 45% de las criptomonedas que recompensa un bloque, a diferencia del 100% que bonifican en Bitcoin. El 55% restante de la recompensa por bloque, se asigna a otra parte interesada.
Esta red tiene un tiempo de 2.5 minutos por bloque, cuatro veces mas rápido que Bitcoin. Para la minería, el equipo desarrollador de la red, creó un algoritmo patentado conocido como X11. Este algoritmo ha demostrado que requiere un 30% menos de potencia que, por ejemplo, el algoritmo de Litecoin.
En el segundo nivel del sistema, encontramos los servidores configurados por usuarios avanzados, a los que se les conoce como masternodes. Estos masternodes, se encargan principalmente de procesar las transacciones de pago instantáneo, facilitar la mezcla de criptomonedas y votar sobre la gobernanza de la red. A cambio de esta labor, reciben el 45% de la recompensa del bloque, quedando únicamente el 10% por adjudicar.
La red tiene un requisito para poder crear un Masternode, el creador debe poseer 1000 Dash. Este mínimo de monedas es una medida de seguridad que evita ataques a la red, principalmente el ataque Sybil. El ataque Sybil consiste en la creación de cuentas falsas con seudónimos para poder influir en la red cuando se alcanza un número considerable de cuentas.
Cómo se facilitan los pagos en Dash
La transacción instantánea es una de las características clave de Dash. La red Dash quiere crear una forma de pago mediante criptomonedas para que cualquier persona pueda pagar en tiendas. Para que la realización de pagos instantáneos o InstantSend sea una realidad, intervienen los masternodes.
Cuando realizas una transacción esta se envía a un masternode. El masternode bloquea los fondos para que no puedan ser consumidos dos veces, y envía una confirmación una vez que los fondos quedan bloqueados.
La transacción se agrega al libro mayor como parte de un bloque futuro, pero al estar los fondos bloqueados se asegura el pago. Los pagos instantáneos a través de Dash pueden recibir la verificación en tan solo unos segundos.
Mezcla de monedas en Dash
La red Dash posee una combinación de criptomonedas que hace que sea casi imposible el rastreo de las transacciones, aumentando la privacidad del usuario.
Este servicio de la red Dash se conoce como PrivateSend. Cuando deseas enviar una transacción privada, se encía la solicitud a los masternodes. El masternode encargado, transmito su solicitud de mezcla y lo agrega a otras transacciones que ocurren al mismo tiempo, lo que ayuda a ocultarlo junto a otros usuarios.
Cuando el primer masternode pasa la transacción a otro masternode, el proceso de mezcla se realiza de nuevo, ocultando aún más el rastro del usuario.
Si bien los masternodes se encargan de ocultar la identidad del usuario que realiza la transacción, el masternode si puede aprender los detalles directamente, lo que implica la confianza del usuario en la red Dash.
Dash Evolution
Dash está desarrollando una actualización en la arquitectura conocida como Dash Evolution. Como la red pretende hacer posible el pago instantáneo mediante efectivo digital y fácil de usar, necesita una forma más clara de realizar los pagos con Dash.
El sitio web del proyecto describe el desafío como hacer que las transacciones sean tan fáciles que su abuela puede entender lo que hace.
Con este objetivo, Evolutión es una aplicación móvil que permite al consumidor realizar pagos en tiendas web sin tener que interactuar con el cliente blockchain. Los creadores consideran que este será el siguiente nivel de usabilidad para las criptodivisas.
Donde comprar y almacenar Dash
Dash tiene un alto volumen de operaciones en los sitios menos conocidos. Para obtener un gran volumen, debe acudir a Bithumb y comprar la moneda con KRW. También puedes conseguir obtener Dash con USD en Bitfinex o con Bitcoins o Ethereum en Binance.
Para almacenar esta criptomoneda existen las Wallets, billeteras digitales o carteras de criptomonedas. Las carteras que soportan Dash es casi infinita, por ejemplo, Exodus y jaxx, además de billetera core admiten la moneda.
Si prefieres las carteras frías, Trezor, Keepkey y Ledger son compatibles con Dash.
Conclusión
Dash es una red que se enfoca en permitir el pago con criptomonedas en el comercio estándar de bienes. Tendremos que seguir de cerca la criptodivisa para saber si lo consiguen, pero puede que sea una buena inversión con el proyecto en desarrollo.
Las criptomonedas han llegado para quedarse y participan cada vez más en las transacciones entre empresas o instituciones. Debemos conocerlas bien para saber manejarlas, ya que quizás sea el método de pago estandarizado el día de mañana.
Si quieres conocer el mundo de las finanzas, el equipo de trading desde cero está a tu servicio para ofrecerte la formación que necesitas, ya seas principiante, o quieras mejorar tus conocimientos con clases avanzadas. Puedes encontrarnos en Benowu o en nuestra web.
Esperamos haberte ayudado con este artículo sobre Dash.