logo trading desde cero blanco

Capitalización bursátil

capitalizacion bursatil
¿Que aprenderas en este artículo?

Qué es la capitalización bursátil

La capitalización bursátil, más conocida como Market Cap, es una medida utilizada para clasificar el tamaño de una empresa. Que puede clasificarse entre pequeña, mediana o gran capitalización con subcategorías a partir de ahí.

Es un cálculo sencillo que toma el precio de las acciones y lo multiplica por el número de acciones en circulación. Entender cuál es la capitalización bursátil de una empresa es importante para comprender el tamaño de la empresa en comparación con sus competidores.

Es fácil confundir que una acción con un precio superior al de sus competidores no significa necesariamente que sea una empresa más grande. Ya que podría tener menos acciones en circulación y ser en realidad una empresa más pequeña.

Cómo se calcula la capitalización bursátil

La capitalización bursátil se calcula multiplicando el número total de acciones que están en circulación de una empresa determinada por el precio actual de una acción.

Capitalización Bursátil = Número de acciones x Precio de mercado de una acción

Un caso práctico de ello sería, si una empresa tiene 1 millón de acciones en circulación y el precio actual de una acción es de $50, como resultado la capitalización bursátil de la empresa es de $50 millones.

Es esencial tener siempre en mente que la capitalización bursátil puede variar con relativa frecuencia a causa de la fluctuación del precio de las acciones y la emisión de nuevas acciones o recompra de acciones existentes.

Las diferentes capitalizaciones bursátiles se desglosan en las siguientes categorías:

Mega Cap

Esta categoría contiene las mayores empresas públicas con 200.000 millones de dólares o más de capitalización bursátil.

Los inversores a menudo consideran a estas empresas de la categoría «mega cap» como una inversión a largo plazo gracias a la estabilidad y potencial de crecimiento que brinda en un periodo largo de tiempo. Estas empresas suelen tener una base sólida de clientes y una gran variedad de productos y servicios, haciendo así que sufran menos con la volatilidad del mercado.

Large Cap

las empresas de esta categoría tienen una capitalización de mercado de entre 10.000 y 200.000 millones de dólares. Que es donde se encuentran la mayoría de los nombres conocidos. Las empresas que engloban esta categoría suelen ser líderes en sus respectivas industrias y tener una presencia y posicionamiento global significativa como, por ejemplo, Coca-Cola, IBM y Procter & Gamble.

Mid Cap

estas empresas tienen una capitalización de entre 2.000 y 10.000 millones de dólares y es donde se encuentran la mayoría de los valores de crecimiento.

Los inversores pueden considerar que las empresas de la categoría «mid cap» como una inversión con mayor nivel de riesgo y mayor potencial de crecimiento, pero también con una mayor volatilidad en el mercado. Este tipo de empresas pueden brindar un mayor potencial de retorno, aunque también están expuestas a una mayor incertidumbre.

Small Cap

Esta categoría contiene empresas nuevas que buscan entrar en la fase de crecimiento. Que suelen oscilar entre los 300 millones de dólares y los 2.000 millones de dólares.

Este tipo de empresas suelen ser empresas emergentes y de nicho con un gran potencial de crecimiento a largo plazo. Por otro lado, pueden estar expuestas a una mayor volatilidad en el mercado.

Micro Cap

Consiste en su mayoría en acciones de un centavo con un rango de capitalización de mercado de 50 millones de dólares a 300 millones de dólares. Estas suelen ser empresas jóvenes, de reciente creación, con unos recursos limitados, así como con poca presencia en el mercado.

Nano Cap

Aquí es donde se encuentran las penny stocks que se negocian principalmente en la OTCBB y en las hojas rosas. Consideradas como activos muy arriesgados con un rango de capitalización de mercado de 50 millones de dólares e inferior


Las empresas de mayor tamaño suelen considerarse una inversión más segura, mientras que las de menor capitalización se consideran inversiones más arriesgadas. Porque carecen de los recursos y el historial de las empresas más grandes.

Sin embargo, las empresas de menor capitalización de mercado pueden ser más atractivas para los operadores activos debido a su potencial para los movimientos intradía más grandes.

Ventajas e inconvenientes de elegir acciones según la capitalización bursátil

Ventajas

  • La diversificación: las empresas con una alta capitalización de mercado tienen más probabilidad de mantener un mayor número de accionistas y una mayor liquidez. De esta manera, es más sencillo realizar compras y ventas de acciones en el mercado, pues los inversores pueden diversificar sus carteras y reducir el riesgo.
  • La estabilidad: estas empresas suelen tener una estructura más estable y con un abanico de clientes más grande y amplio. Como consecuencia, son menos susceptibles a la volatilidad del mercado y más propensas a ofrecer dividendos estables y predecibles.
  • El potencial de crecimiento: a pesar de que las empresas más grandes pueden tener menos potencial de crecimiento que las empresas más pequeñas, estas aún pueden ofrecer oportunidades de crecimiento a largo plazo. Las empresas más grandes si tienen un mayor número de recursos financieros y mayor capacidad de investigación y desarrollo para invertir en nuevas oportunidades de mercado

Inconvenientes

  • Un menor potencial de crecimiento: estas empresas con alta capitalización de mercado suelen tener un largo historial de operaciones. De esta manera, tienen menos probabilidad de que surja un crecimiento significativo en un plazo corto de tiempo, en comparación con las empresas más pequeñas.
  • Menor flexibilidad: las empresas más grandes suelen mantener una estructura más rígida y un proceso de toma de decisiones más complejo y, por tanto, lento. Esto da pie a que sea más complejo adaptarse rápidamente tanto a los nuevos cambios del mercado como a las nuevas oportunidades.
  • Mayor susceptibilidad a la volatilidad del mercado: La razón de este inconveniente es que una simple noticia negativa o cambio en la economía en el ámbito global puede generar un impacto importante en su valor de mercado.
  • Rendimientos menores: las empresas grandes suelen tener una tasa de crecimiento menor que las empresas más pequeñas, haciendo así que no ofrezcan un rendimiento tan alto a largo plazo como las empresas más pequeñas.

Conclusiones de la capitalización bursátil

Nos gusta centrarnos en las acciones de pequeña capitalización bursátil que tienen un stock float. Normalmente menos de 100 millones de acciones, y que tienen un buen catalizador de noticias. Esto le da a la acción el potencial de hacer grandes movimientos intradía cuando los compradores se amontonan y hacen subir los precios.

Las empresas más grandes también pueden moverse. Pero se necesita más capital para comprar sus acciones en comparación con las que tienen un valor inferior a 5 dólares y el porcentaje de los movimientos es generalmente mucho menor.

Otros artículos

Indice direccional

Indicador ADX

El indicador ADX (Average Directional Index) es uno de los indicadores técnicos más utilizados en el mundo del análisis técnico financiero. Su principal objetivo es

scalping

Qué es el Scalping

Si alguna vez te has tomado el tiempo de analizar las diferentes estrategias de Trading que existen, es probable que te hayas encontrado con el

REGÍSTRATE AHORA

Envía tu solicitud y te facilitaremos las próximas fechas disponibles del webinar informativo.

Guias trading

Aprende trading con nuestras Guías