logo trading desde cero blanco

Bear Market

Bear market
¿Que aprenderas en este artículo?

Un bear market se refiere a un mercado en el que la incertidumbre y el miedo superan el sentimiento positivo, lo que da lugar a la venta continua en los mercados durante un período prolongado de tiempo.

No hay una directriz específica sobre cuándo entrar en un bear market , pero el consenso general es un descenso del 20% en los precios en el mercado más amplio durante un período de dos meses.

Según los expertos, 32 bear market han ocurrido entre 1900 y 2015. Esto hace un promedio de un mercado bajista cada 3,5 años.

El último bear market importante se produjo durante la crisis financiera mundial que tuvo lugar entre finales de 2007 y principios de 2009, lo que provocó el colapso de varias instituciones financieras, así como de las economías.

 

¿Qué es un bear market?

Empecemos por el principio. No hay una forma exacta de declarar o distinguir un mercado bajista. Sin embargo, los observadores del mercado suelen declarar como bear market o mercado bajista cuando ha habido un descenso del 20% o superior.

Pueden suceder por diversos motivos, como el sobrecalentamiento de la economía debido a una gran inflación, por la inestabilidad política, por la sobrecarga de los consumidores u otros motivos.

Los mercados bajistas suelen producirse en el periodo previo a una recesión económica. Son un claro indicador de que los inversores están empezando a retroceder. Otra forma de reconocer un bear market es si la proporción de inversores con aversión al riesgo es mayor que la de los que toleran el riesgo.

Mientras que en los mercado alcista o Bull Markets, los inversores se lanzan a comprar a un ritmo rápido. En los mercados bajistas el ritmo se reduce considerablemente. Cuando los inversores empiezan a oír que los mercados podrían dirigirse a un mercado bajista o a un territorio de mercado bajista, es importante tomar nota y estar preparados para ajustar sus inversiones, si es necesario.

No siempre son una señal previa a una recesión. También podemos encontrarnos en un bear market en medio de un periodo alcista a largo plazo. Esto es conocido como pausa temporal. Como ya habrás supuesto, es difícil discernir hacia donde se dirige un mercado, por lo que cobra una gran importancia vigilar nuestras inversiones.

 

Cómo se produce un bear market 

Los expertos del mercado suelen medir la aparición de un bear market  cuando el 80% de las cotizaciones bursátiles descienden durante un cierto período de tiempo. Otra medida que utilizan los expertos son los índices de mercado como el promedio industrial del Dow Jones.

Cuando cae por debajo del 20%, indica el inicio de un mercado bajista. El bear market más famoso que ha afectado a los EE.UU. ocurrió entre 1929 y 1933.

Aunque hay varias características que pueden llevar a la aparición de un bear market , los expertos señalan los ciclos económicos y el sentimiento de los inversores como los más importantes.

La confianza del inversor es un indicador económico poderoso y cuando los inversores se enteran de algo, por ejemplo, de la caída de los precios de las acciones u otros problemas, la principal causa de acción que los inversores suelen tomar es la venta de sus acciones.

Esto se hace con el propósito de evitar pérdidas como resultado de la disminución de precio esperada.

Otras características que desencadenan este fenómeno son una economía débil caracterizada por bajas tasas de empleo, bajos ingresos disponibles y la reducción de los beneficios.

 

Fases de un bear market 

En la primera fase, la confianza de los inversores y los precios suelen ser todavía bastante altos. A pesar de esto, los inversores empezarán a retirar beneficios a medida que salgan del mercado, lo que puede ser causado por una serie de diferentes acontecimientos económicos o políticos.

En la segunda fase, los precios de las acciones comenzarán a bajar muy rápidamente. Esto desencadenará una importante disminución de la actividad comercial, así como de las ganancias corporativas, y el sentimiento del consumidor comenzará a disminuir rápidamente a medida que se instaure el pánico en las ventas.

Esto dará lugar a que los índices de mercado y los valores alcancen un nuevo mínimo en el comercio, junto con la continua disminución de la actividad comercial.

El volumen de comercio y los precios de las acciones aumentan en la tercera fase, pero a un ritmo lento. La razón de esto es que los especuladores están ganando gran parte de la confianza perdida. Como resultado, la actividad comercial se renueva y así se inicia un salto en el mercado.

A pesar del ligero aumento de los precios de las acciones en la tercera fase, comenzarán a caer pero a un ritmo más lento. Esto se debe a que los inversores reaccionarán a los indicadores positivos. Si la situación continúa, el bear market  tocará fondo lentamente y comenzará a dar la vuelta.

Es importante comprender que los inversores pueden seguir obteniendo muchas ganancias en un bear market  si recurren a las ventas en corto, a las estrategias de venta en corto sesgadas o a la compra de oro, que es un refugio seguro para los inversores que se preocupan por los mercados.

 

Cómo invertir durante un Bear Market

Los mercados bajistas pueden causar temor, pero si das un paso hacia atrás y tomas distancia para verlo con perspectiva, son una oportunidad para los inversores. Para ello es necesario saber buscar y encontrar dichas oportunidades.

Algunos consejos claves para superar un bear market son:

Luchar contra el impulso de venderlo todo

En un primer momento, sería convertir todas nuestras posiciones a efectivo. De acuerdo, «salvariamos» nuestro dinero a corto plazo, pero ¿y a largo?. En momentos de bajos tipos de interés puede que no marque una gran diferencia.

Teniendo en cuenta que los bear markets no suelen durar demasiado tiempo, es posible que con la inflación haya perdido una mayor capacidad adquisitiva. A pesar del viento en contra, hay que luchar contra el impulso de vender a la primera señal negativa.

Invertir de forma segura

Otra opción sería invertir en activos que tradicionalmente no se vean muy afectados por los mercados bajistas, como las acciones o fondos de inversión. Otras opciones de inversión donde conseguir un buen rendimiento mientras dure la caída del mercado serían las relacionadas con artículos de primera necesidad, como la alimentación. Los sectores públicos también suelen ser valores seguros donde mover nuestras inversiones durante un bear market.


Ante la previsión de una caida del mercado, desplazar parte de nuestras carteras hacia estos productos puede resultar más beneficioso que transformarlo ene efectivo.

Reequilibrar la cartera

Los mercados bajistas son un buen momento para reevaluar los valores de crecimiento o de pequeña o mediana capitalización que haya mantenido. La inestabilidad del mercado puede ser demasiado para las empresas en desarrollo y, sin los recursos financieros de sus homólogos más grandes, es mejor dejar de lado algunos valores de crecimiento.

¿Significa esto que debamos de vender todos nuestros activos? Por supuesto que no. Como hemos mencionado anteriormente, los bear markets también pueden ofrecer una magnífica oportunidad de compra para los valores de crecimiento adecuados-, pero sería conveniente hacer una reevaluación. La inversión en mayores porcentajes de bonos y clases de activos estables es un movimiento obvio, y mantener un ojo en las acciones de valor frente a las de crecimiento será clave a largo plazo. Las acciones de crecimiento pueden tener su lugar en una cartera diversificada, pero las acciones de valor que son fundamentalmente sólidas y tienen el potencial de éxito a largo plazo serán particularmente importantes durante las caídas del mercado.

 

Conclusiones

Los bear market  dan miedo y cuando suceden, la gente tiende a reaccionar de forma exagerada, lo que lleva a las ventas de pánico y a la pérdida de confianza.

La buena noticia sobre los bear market  es que no duran para siempre y el daño puede ser mitigado si sabes cómo hacer la cobertura a tu cartera para un bear market . Incluso puedes ganar dinero si estás posicionado correctamente y tienes los conocimientos financieros adecuados para leer el mercado.

Otros artículos

mercado de valores

Mercado de valores

El mercado de valores, también conocido como mercado de acciones, es un mercado basado en subastas en el que las acciones de las empresas públicas

REGÍSTRATE AHORA

Envía tu solicitud y te facilitaremos las próximas fechas disponibles del webinar informativo.

Guias trading

Aprende trading con nuestras Guías