logo trading desde cero blanco

LA MINERÍA DE CRIPTOMONEDAS

¿Que aprenderas en este artículo?

El complejo mundo de las criptomonedas encierra procesos que lo pueden hacer rentable antes, incluso, de realizar una transacción económica. En este punto, aparece la práctica del minado de criptomonedas.

1- ¿QUÉ ES EL MINADO DE CRIPTOMONEDAS Y CÓMO SE REALIZA?

Para comprender la minería de criptomonedas debemos remontarnos a la explicación del proceso por el que una criptomoneda se encuentra preparada para operar plenamente. Este tipo de dinero virtual funciona mediante un sistema criptográfico controlado por miles de ordenadores, los cuales recogen fragmentos separados de todas las criptomonedas.

Llegado este punto, aparecen los mineros, que son las personas que se encargan de reunir todas esas partes que, juntas, forman una criptomoneda, totalmente dotada para realizar una transacción en la blockchain. Este último concepto, también conocido como “cadena de bloques”, hace referencia al sistema matemático de codificación de la información, es decir, es la estructura por la cual se almacenan y organizan los datos. De esta forma, dota al sistema de gran seguridad para que sea casi imposible falsificar en él.

De este modo, la minería se convierte en una operación por la que los mineros obtienen un gran beneficio. Aunque, cabe añadir que, no es fácil obtener ganancias del proceso, pues los costes son muy elevados, debido a que se necesita mucha energía para su realización.

2- EL PRECIO DE LA MINERÍA DE CRIPTOMONEDAS

Como hemos añadido anteriormente, el proceso de minado tiene un coste muy elevado por el alto consumo de energía que utiliza y el carácter altamente específico de la tecnología que usa, ya que necesita un hardware y un software característico, así como una tarjeta gráfica de alto rendimiento. Esta característica es una de las barreras más importantes con las que se encuentra una persona que quiere comenzar a practicar la minería. 

3- QUÉ CRIPTOMONEDAS SE PUEDEN MINAR Y CUÁLES SON LAS MÁS IMPORTANTES

3.1- Bitcoin

La primera criptomoneda aparecida en el mercado se enfrenta al proceso de minado a través del método de Proof of Work, es un procedimiento que se utiliza con el fin de quitar los intermediarios y reemplazarlos. A través de esta forma de trabajo se eliminan las posibilidades de que se realicen transacciones contaminadas, debido a que se necesita el consenso de todos los mineros para la formación del bloque de criptomonedas.

Bitcoin fue la criptomoneda propulsora del denominado “pools de minado”, concepto que hace referencia a un formato en el que se fusionan varios mineros, con el fin de que, si uno realiza el minado, el beneficio es para todos.

Por otro lado, una de las novedades que introdujo Bitcoin fue que la recompensa del minero iría en función de la dificultad de resolución que tuvieran los problemas matemáticos del proceso. Así pues, pusieron de cifra límite 10 minutos, de tal forma que si la dificultad del desarrollo desciende de esta cantidad se redimensiona para acabar siendo mayor.

Por consiguiente, en enero de 2020, el hashrate (indicador de velocidad de resolución de los problemas matemáticos) de la red Bitcoin alcanzaba los 75,5 millones de hashes por segundo.

3.2- Ethereum

Criptomoneda que nació a finales de 2013. El proceso de la minería de Ethereum sigue los pasos de Bitcoin. El beneficio individual de los mineros va en función del nivel de dificultad que tenga cada trabajo realizado.

Los trabajadores se agrupan en pools, es decir, en grupos en los que, si uno consigue ingresos, deberán repartirse el beneficio.

Entre las ventajas de la minería de esta criptomoneda se encuentran la consecución de full privacy y su gran uso comercial. Aunque como Bitcoin, es una red utilizada por demasiados mineros.

3.3- Bitcoin Cash

La minería es muy parecida a la de Bitcoin, pero con la novedad de que se quería variar en el tamaño de los bloques. Por ello, cambia de 1MB a 8MB, así pues, el proceso de minería de Bitcoin Cash es más largo que el de Bitcoin.

3.4- Stellar

Inicialmente, Stellar  nace con los principios de funcionamiento de Ripple, pero ahora se basa en el SCP (Stellar Consensous Protocol).

En cuanto a su minería, sigue un proceso propio, basado en un protocolo en el que usa un mecanismo de consenso que tiene en cuenta la posibilidad de que existan nodos maliciosos y que persigue la descentralización, la baja latencia, el libre mercado y la seguridad absoluta.

Entre sus aspectos positivos encontramos una gran seguridad, no hay gasto de equipo informático muy elevado y la latencia de minado es bastante reducida. Por otro lado, entre sus desventajas encontramos la gran importancia de la potencia de red del minero, con lo que hay un gran consumo de esta.

3.5- Ripple

Por último, es importante mencionar Ripple, ya que no todas las criptomonedas contienen la capacidad de ser minadas. Así pues, esta criptomoneda presenta varias diferencias a las nombradas anteriormente, la principal es que no se puede minar.

4- LA RENTABILIDAD DEL MINADO DE CRIPTOMONEDAS

En el punto de la rentabilidad y el beneficio que se obtiene de la minería, encontramos gran controversia. Esto se debe a que el gasto de la realización de esta actividad puede ser muy elevado. Respecto a esto, se generan ciertas clasificaciones entre las criptomonedas más rentables y las menos rentables. De hecho, Ethereum se ha posicionado como una de las más rentables del mercado.

Es tal el ingreso que se puede obtener de esta práctica, a la cual puede acceder casi todo el mundo, que unos hermanos de 9 y 14 años han conseguido el beneficio de 25.000 euros al mes solo con el minado de criptomonedas.

CONCLUSIÓN

El mundo de las criptomonedas sigue creciendo y ganando aficionados. Las actividades que forman este universo pueden llegar a ser tan rentables como inestables. Es por ello, que se vuelven muy atractivas para aquellas personas con aversión al riesgo y con muchas ganas de invertir.

La minería es una de estas prácticas novedosas, cuyos adeptos van creciendo al igual que el propio mercado, que se prevé que siga expandiéndose y dando rentabilidad a todos aquellos que la realicen.

Otros artículos

mercado de valores

Mercado de valores

El mercado de valores, también conocido como mercado de acciones, es un mercado basado en subastas en el que las acciones de las empresas públicas

REGÍSTRATE AHORA

Envía tu solicitud y te facilitaremos las próximas fechas disponibles del webinar informativo.

Guias trading

Aprende trading con nuestras Guías