¿Qué es Stellar?
Si le echamos un vistazo a la definición que en Stellar hacen de si mismos, se trata de una red abierta para guardar y mover dinero. En esencia estamos hablando de una plataforma que permite conectar sistemas de pagos, bancos y personas.
Su lanzamiento se produjo en el año 2014 y se apoya en blockchain para facilitar que se produzcan intercambios de divisas y de monedas rápidamente sin las complicaciones habituales de este tipo de procesos.
Originariamente Stellar se basaba en el protocolo creado por el laboratorio de producción de otra criptomoneda, Ripple. Sin embargo, debido a un distanciamiento filosófico e ideológico del proyecto de Ripple, en Stellar se decidieron por volver a escribir el código por completo.
Stellar está basado en una plataforma de acuerdos parcialmente descentralizada y se ha diseñado para poder soportar cualquier tipo de divisa como podría ser el Dólar Americano USD, el Renminbi Chino RMB, o el Yen Japonés JPY. A pesar de ello, Stellar cuenta con una divisa nativa que es el Stellar Lumens XLM.
Stellar: Claves técnicas y especificaciones
Para comprender mejor el funcionamiento de Stellar y sus posibilidades, vamos a echarle un vistazo a algunas de las claves técnicas del proyecto y sus especificaciones:
- Velocidad de transacción: El tiempo de confirmación es de entre 3 a 5 segundos.
- Suministro total de divisa nativa: Inicialmente se crearon 100B de XLM.
- Stellar tiene capacidad para soportar cientos de transacciones por segundo.
- Utiliza el Protocolo de Consenso de Stellar (Stellar Consensus Protocol SCP) en lugar de la Prueba de Trabajo (Proof of Work).
- Su API es sencilla y fácil de utilizar.
- Trabaja con Multisig, o firmas múltiples y contratos inteligentes.
- Utiliza una base de datos distribuida y descentralizada.
- Tiene un 1% de inflación fija anualmente.
¿Cómo de rápido es Stellar?
La red de Stellar es capaz de confirmar transacciones en un período de tiempo relativamente corto, de 3 a 5 segundos. Además, el coste por transacción para esta operación es de menos de $0.00001. Este reducido coste de operación hace que Stellar sea una red ideal para una adopción masiva por parte de los usuarios y las transacciones internacionales. La red es capaz de soportar más de 1000 transacciones por segundo.
Stellar Lumens: Cómo funciona la criptomoneda de Stellar
La criptomoneda nativa de la plataforma stellar, Stellar Lumens o XLM, tiene una serie de particularidades que la hacen muy atractiva para diferentes tipos de usuarios y transacciones, vamos a echarle un vistazo:
Una red descentralizada
Una de las claves del XLM es que funciona sobre una red descentralizada que básicamente consiste en unidades que pueden funcionar de forma independiente unas de otras, los conocidos como peers, que son los actores implicados en la red no necesitan los unos de los otros para que la red se mantenga en marcha.
La red de Stellar no depende por lo tanto de ninguna entidad en específico. La idea sobre la que se levanta la red de Stellar es que puedan participar cuantos más servidores independientes mejor, de esta forma la red podrá funcionar a pesar de que algún servidor falle.
Funcionamiento del «Ledger» o libro mayor de operaciones
Como en un libro mayor de contabilidad tradicional, el libro mayor de Ledger registra todos los balances y operaciones que pertenecen a cada una de las cuentas que forman parte de la red. En cada servidor que hospeda y hace funcionar el software de Stellar se almacena una copia del libro mayor de contabilidad. Cualquier entidad puede hacer funcionar un servidor de Stellar.
Todos estos servidores configuran la red descentralizada de Stellar, esto permite que el libro mayor de contabilidad se distribuya lo más ampliamente posible. Todos estos servidores se sincronizan y validan el libro mayor de contabilidad a través del mecanismo conocido como consenso.

Consenso en Stellar
El Protocolo de Consenso de Stellar, habitualmente lo podrás ver por sus siglas en inglés SCP (Stellar Consensus Protocol), es el que utiliza la red en lugar del conocido como Proof of Work o Prueba de Trabajo.
El SCP se ideó para conseguir un nivel óptimo de seguridad frente a participantes en la red con malas intenciones. Se trata de un protocolo más seguro y que pretende ofrecer mayor protección frente a acciones maliciosas.
Como anteriormente indicamos, los servidores de Stellar se comunican y se sincronizan unos con otros para asegurar que las transacciones son válidas y que se indican correctamente en el libro mayor de contabilidad.
Para comprender el funcionamiento del consenso, podemos utilizar un ejemplo sencillo. Imagínate que estás enviando $10 a un amigo a través de la red, lo que ocurrirá es que un listado de servidores fiables comenzarán a procesar la operación para ponerse de acuerdo en la validez de tu pago de $10 a tu amigo.
La mayoría de estos servidores tendrán que acordar que tu tienes $10 de crédito en la red antes de que puedan marcar la transacción como válida.
Todo este proceso ocurre en aproximadamente tan solo 2 a 5 segundos.
Los pilares, el crédito y la confianza
Los pilares o anchors en inglés son entidades simples en las que las personas confían para mantener sus depósitos y extender créditos en la red de Stellar para dichos depósitos. Actúan como una suerte de puente entre diferentes divisas y la red de Stellar.
Todas las transacciones en la red de Stellar, salvo aquellas que se producen en la moneda digital nativa de la red, los Lumens, se producen en forma de crédito expedido por estos pilares.
¿Qué hacen los pilares de la red?
- Recogen tu depósito y expiden el crédito correspondiente a la dirección de tu cuenta en el libro mayor contable de la red. Puedes hacer una retirada dándoles el crédito que expidieron.
- Tienes que confiar en el pilar de la red para poder hacer valer los depósitos y retiradas del crédito que ha expedido.
Estos pilares existen en el mundo financiero hoy en día, son un concepto previo a la red de Stellar. PayPal es un gran ejemplo de ello. Para utilizar PayPal lo que haces es depositar dinero en tu cuenta bancaria. Luego PayPal te da crédito en tu cuenta de PayPal una vez que conectas y verificas tu cuenta de PayPal y tu cuenta bancaria.
Después ya puedes enviar ese crédito que PayPal te da a cualquiera que confía en PayPal, es decir, que tiene una cuenta de PayPal. Cualquier persona que haya recibido tu transacción de PayPal, puede convertir esa operación en dinero real retirando dinero de su cuenta de PayPal a su cuenta bancaria.
Los pilares de la red de Stellar funcionan de forma similar. Todos estos pseudo-PayPal y pilares operan en la misma red y pueden realizar operaciones entre ellos. Esto consigue, sin lugar a dudas, que la red sea mucho más poderosa. La gente puede así enviar e intercambiar el crédito de estos pilares entre ellos.
Intercambio distribuido
El libro mayor de contabilidad o «ledger» de Stellar es capaz de almacenar ofertas que han hecho diferentes personas para comprar o vender divisas. Las ofertas son compromisos públicos para intercambiar un tipo de crédito por otro a un tipo de cambio determinado con anterioridad. De esta forma el libro mayor se convierte en un mercado global para ofertas.
Todas estas ofertas es lo que se conoce como libro de peticiones u orderbook en inglés. Hay un libro de peticiones para cada par divisa/emisor. Así que si quieres intercambiar EUR/Banco Santander por BTC/Coinbase, tendrás que revisar ese libro de peticiones específico en el libro mayor para ver a cuánto lo venden o compran los usuarios.
Esto permite que las personas puedan vender y comprar divisas en diferentes mercados y también que puedan convertir las divisas sin problemas durante las transacciones.
Acuerdos de la red Stellar para mejorar el mundo
Uno de los objetivos de la red Stellar es el de ayudar a los pobres y las personas que tienen dificultades para acceder a los sistemas bancarios tradicionales.
En base a esta misión, IBM anunció un acuerdo en 2017 con el protocolo de Stellar para desarrollar un sistema de pagos para grandes bancos que permitiese operaciones internacionales y estuviese basado en blockchain.
Se trata de un interesante proyecto que pretende favorecer la eficiencia de las operaciones internacionales, especialmente en países del Sudeste Asiático donde los costes de envío son relevantes y donde muchas personas expatriadas en países cercanos no se pueden permitir enviar el dinero de vuelta a su hogar de nacimiento.
Este acuerdo actualmente permite que 72 países estén trabajando con él y alrededor de 47 divisas diferentes también.
Stellar Lumens XLM, la criptomoneda
El nombre que se le ha dado al token de esta red es Lumens. Originariamente lo denominaron como stellars cuando lanzaron la red alrededor del año 2014, pero con el lanzamiento de mejoras en toda la red en el año 2015 se cambio el nombre del token de stellar a lumen.
La criptodivisa Lumens cumple principalmente con dos propósitos dentro de la red y en todo el ecosistema de criptodivisas:
- Por un lado actúa como una herramienta anti-spam
- Cada transacción tiene una tarifa de 0.00001 lumens asociada. Esta tarifa lo que hace es prevenir a los usuarios de llevar a cabo acciones malintencionadas de saturación de la red, es decir es una herramienta de prevención frente ataques DoS. Es por lo tanto una especie de token de seguridad que permite reducir al máximo las posibilidades de un ataque DoS que podrían consumir mucho espacio en los libros de contabilidad y desestabilizar la red.
- A mayores, la red de Stellar requiere que todas las cuentas cuenten en su balance contable con al menos 20 lumens. Este requerimiento nos asegura que las cuentas son auténticas, lo que permite que la red mantenga un flujo adecuado de transacciones.
- Se ha ideado para facilitar las transacciones entre múltiples divisas.
- El XLM pretende facilitar las transacciones entre diferentes pares de divisas entre las que no hay un mercado directo muy grande, de esta forma se convierte en una especie de puente. Esta función se consigue gracias a que hay un mercado líquido de divisas entre lumen y cualquier otra divisa que hayamos querido convertir.
Cómo minar Stellar Lumens XLM
Muchas personas se preguntan como pueden minar Stellar Lumens. El caso es que Stellar no puede ser minado como ocurre con Bitcoin porque no utiliza el método Proof-of-Work o prueba de trabajo. En lugar de ello Stellar se basa en nodos que confirman las transacciones a través de un sistema de votos. A los nodos de Stellar se les dan bloques de recompensa a un ratio del 1% de inflación al año.