logo trading desde cero blanco

Blockchain: Qué es, cómo funciona, tipos y beneficios para criptomonedas

Blockchain
¿Que aprenderas en este artículo?

Blockchain, criptomoneda, Bitcoin, Ethereum. Seguro que, si has entrado en internet, o salido de casa, en algún momento has escuchado hacer referencia a los términos mencionados.

Con la evolución del ser humano, evoluciona la tecnología. Y con el avance de la tecnología, nuestra forma de acceder a la información, a las personas, los procesos de compra, o la forma de guardar el dinero y realizar transacciones varía. A día de hoy nos encontramos en la era digital, conocida también como era de la información o la era informática. Una era de constantes cambios que nos lleva a manejar nuestro día a día de muy diversas formas.

Si nos centramos en el sector financiero, la forma de anotar las transacciones ha pasado del libro mayor, a ser almacenadas en servidores. Pero estos servidores siguen centralizados y manejados por bancos y entidades gubernamentales. Es en esta situación cuando aparece Blockchain, cambiando la forma en que se maneja la información financiera.

Desde trading desde cero te animamos a incrementar tu formación financiera, para que sepas manejar la información y desenvolverte por ti mismo en el mundo de las finanzas. Si quieres conocer de cerca el sector, podemos ofrecerte cursos adaptados a tu nivel, ya seas principiante o busques un nivel avanzado, para que puedas defenderte ante decisiones financieras.

Blockchain: Qué es

Blockchain es un sistema contable descentralizado. Registra el origen y la existencia de activos digitales mediante una red P2P (Peer to Peer). Es decir, es una base de datos que registra continuamente las transacciones realizadas con moneda digital. Estas transacciones se realizan de igual a igual, al contrario que los sistemas bancarios.

Peer2Peer consiste en un sistema de igual a igual. Permite a usuarios conectarse entre si, y compartir archivos que están en sus ordenadores.

Los datos se agregan en forma de bloques encriptados, únicamente, después de que todos los nodos que componen la estructura verifican, o autentican las transacciones alcanzando un consenso común.

Blockchain es una tecnología revolucionaria que elimina terceros e intermediarios y reduce al mínimo los riesgos de fraude.

Los bloques se componen de datos relacionados con las transacciones de activos digitales, un número “hash” único y un encabezado de bloque único. El bloque siguiente mantiene el número “hash” formado previamente, y se conecta al anterior formando una cadena de bloques. De ahí que la estructura se denomine Blockchain.

Para definirlo de forma más sencilla, las cadenas de bloques son almacenes de datos, pero una vez introduces los datos en el almacén, estos no pueden ser modificados, si no que deben crearse bloques nuevos.

¿Cómo funciona Blockchain?

Blockchain funciona como un libro mayor contable público y descentralizado, Es una lista de registros que se adjuntan de manera continua y se almacenan en forma de bloques.

Estos bloques se unen, formando una cadena de bloques que se protegen mediante criptografía, lo que provoca que se mantenga intacta la confidencialidad de las transacciones realizadas por los usuarios.

Una cadena de bloques es una serie de datos imposibles de manipular tras su registro, y que no son administrados por una autoridad central, si no, por una serie de computadoras a las que denominamos nodos.

Vamos a describir su funcionamiento mediante un ejemplo:

Imagínate que una persona, llamada Pedro, quiere invertir en activos digitales. Para ello, debe realizar transacciones, y estas las realiza a través de un dispositivo electrónico. Cuando pedro solicita Blockchain o una cadena de bloque para realizar la transacción, se conecta directamente con una persona sin que deba intervenir un tercero mediador.

En el momento de la solicitud se inicia un bloque para almacenar los detalles de la transacción. Los datos que se forman en este nivel, se envían a través de la red para identificar la autenticidad de la transacción. Es aquí cuando interviene el primero nodo que se encarga de verificar la transacción.

Cuando se verifica la transacción de Pedro, esta se convierte en parte de esta base de datos de forma permanente. Esta base de datos se utiliza para valdar otras transacciones de este tipo en una red P2P, si fuese necesario.

Si Pedro decide ahora, que quiere vender sus activos digitales a otra persona, el bloque original que se creó con la compra de esos activos seguirá siendo el mismo. Así que, para realizar la venta entre Pedro y el comprador, se crea un nuevo bloque en la red Blockchain con otro número único de identificación.

Esta creación de nuevo bloques e imposibilidad de modificar datos de un bloque, hace imposible el pirateo o manipulación de transacciones. Ya que para cualquier tipo de operación se debe crear un bloque nuevo.

Cuando la transacción se completa produce datos relacionados con las transacciones y se almacenan en bloques, que se encadenan entre sí, con la ayuda del número Hash del bloque anterior.

La seguridad que brinda esta estructura también se debe a la descentralización de la cadena de bloques. Ninguna persona puede alterar el activo en función de sus necesidades específicas, si no que tiene que ser validado por la mayoría de nodos.

Tipos de Blockchain

Podemos encontrar varios tipos de Blockchains o cadenas de bloques, pero en este post mencionaremos los 3 tipos de cadenas principales:

Blockchains pública

No tienen restricciones de acceso, suelen ser transparentes para todas las personas con conexión a internet. Este tipo de cadenas son totalmente descentralizadas, ya que no están creadas para ser propiedad de un individuo u organización. Por ejemplo, la cadena de bloques Bitcoin, o Ethereum pertenecen a este tipo de blockchain.

Blockchains privadas

Este tipo de cadenas restringen quien puede acceder a la red. Un administrador se encarga de restringir o autorizar el paso a la red.

Los usuarios pueden ser empresas o personas que desean seguridad en sus transacciones y controlar quien tiene acceso a ellas. La ventaja de esta cadena es que los mecanismos de verificación llevan menos tiempo. Un ejemplo es, blockchain de Ripple, que posee una red privada.

Blockchains híbridas

Estas cadenas son una combinación de Blockchains públicas y privadas, en función de las necesidades de los usuarios y las aplicaciones.

Este tipo de Blockcahin beneficia sobre todo a empresas. Se destina a corporaciones que desean tener proyectos secretos alojados en una cadena de bloques privadas, pero que a su vez tienen un producto que deben usar sus clientes, por lo que deberían manejar cadenas públicas.

Beneficios de las criptomonedas y blockchain

Las criptomonedas obtienen beneficios de Blockchain. La seguridad de realizar transacciones dentro de una cadena de bloques, y la velocidad, son algunos de los beneficios.

Vamos a mencionar a continuación algunas de las ventajas que propicia el uso de criptomonedas y el uso de blockchain.

  • Eliminación de terceros.
  • Aumenta la velocidad de transacciones.
  • Mejora la conectividad mediante el sistema P2P, de igual a igual.
  • Las transacciones se pueden realizar independientemente de la hora o lugar.
  • Es accesible desde cualquier parte del mundo.
  • Los cargos por realizar transacciones son mucho más bajos, y existe menos riesgo de fallo al realizar transacciones.
  • No existe el riesgo de que el gasto se aumente por la transacción.
  • Elimina el miedo a la suspensión de cuentas.
  • No hay un saldo mínimo para realizar las transacciones.

Blockchains más populares

Ethereum

Ethereum (ETH) es un sistema de bloques que maneja la criptomoneda líder tras Bitcoin.

Mientras que Bitcoin utiliza Blockchain, infraestructura destinada a convertirse en un sistema financiero P2P de éxito, Ethereum se enfoca en ejecutar el código de programación de su propia red. Esta red es similar a la de Bitcoin, pero con algunas particularidades.

Dentro de Ethereum podemos encontrar la criptomoneda principal, Ether, que persigue a la criptodivisa lider, el Bitcoin.

También podemos encontrar tokens propios de la red que se utilizan para realizar transacciones y obtener derechos y privilegios. El token más importante de la red Ethereum es ERC-20

Polygon

Mientras que las aplicaciones descentralizadas no paran de progresar, el sistema blockchain no está evolucionando con la misma velocidad. La estructura actual no está preparada para el crecimiento de la demanda, ya que actualmente existen problemas de lentitud, además de problemas con las tarifas elevadas que aparecen por el elevado consumo de energía.

En este contexto nace Matic Network. Matic es un proyecto para actualizar la arquitectura de Ethereum, y pretende mejorar la interacción con los usuarios. También busca resolver los problemas de baja velocidad y tarifas elevadas. Entre los objetivos de Matic también destaca intentar resolver los problemas de complejidad del sistema, para cualquier usuario inexperto.

Polygon es lo que conocíamos como red Matic o Matic Network, y tenía como principal objetivo resolver los problemas de escalabilidad existentes en Ethereum. Para ello, matic network se basa en enormes librerías de gran calidad, que permiten crear aplicaciones para la web y dispositivos móviles que superen la tecnología actual.

Cardano

Cardano es una plataforma de contratos inteligentes, similar a Ethereum, con un enfoque en la seguridad a través de una arquitectura en capas. El autodenominado «blockchain de tercera generación» es el primero de su clase creado a partir de la filosofía científica y construido sobre una investigación académica revisada por pares.

El equipo que está detrás de Cardano la está creando pensando tanto en el usuario final como en los reguladores. Intentan encontrar un punto intermedio que equilibre la necesidad de regulación con los principios de privacidad y descentralización que constituyen el núcleo de la tecnología blockchain.

La plataforma también utiliza exclusivamente Haskell, un lenguaje de programación con un alto grado de tolerancia a los fallos. Con el futuro relativamente desconocido y la complejidad de los sistemas basados en blockchain, es importante incorporar flexibilidad a los proyectos. Es casi imposible saber qué puede tener un sistema dentro de meses o incluso años, por lo que es importante contar con un lenguaje robusto como Haskell que permita un cierto margen de error.

Resumen

Blockchain constituye una estructura para realizar transacciones financieras o almacenar información, que permite una mayor velocidad, seguridad, fiabilidad y comodidad para los usuarios. Es el mejor entorno para la transacción de criptomonedas y para realizar la compra/venta de activos digitales sin la necesidad de que intervenga un tercero que valide la operación.

Si necesitas más información acerca del mundo de las criptomonedas o finanzas, puedes encontrarnos en Benowu. Te ofrecemos formación financiera adaptada a tus requerimientos de conocimiento, para que puedas defenderte y manejar la información con soltura, sin miedo, y sin necesidad de que un tercero se encargue de asesorarte sobre las transacciones.

Otros artículos

mercado de valores

Mercado de valores

El mercado de valores, también conocido como mercado de acciones, es un mercado basado en subastas en el que las acciones de las empresas públicas

REGÍSTRATE AHORA

Envía tu solicitud y te facilitaremos las próximas fechas disponibles del webinar informativo.

Guias trading

Aprende trading con nuestras Guías