Velas VLX fue creada en 2019, y consiste en una nueva startup de Blockchain con mucho potencial ubicada en Suiza. Su nombre completo es Virtual Expanding Learning Autonomous System.
La capacidad y fuerza de la tecnología blockchain no para de aumentar. Si bien las cadenas de bloques más populares, Bitcoin y Ethereum, todavía están limitadas a una capacidad de solo 7 y 15 transacciones por segundo (t/ps), respectivamente, las redes que ahora aparecen tienen una capacidad mayor. Hablamos de decenas de miles (t/ps).
Un ejemplo de esto es el proyecto Velas (VLX), la cual afirma tener la capacidad de procesar hasta 30.000 transacciones por segundo, sin perder la seguridad ni la descentralización.
En este artículo vamos a explorar Velas con más detalle, una cadena con un elevado potencial que ostenta el token VLX y del que se espera buenos resultados.
¿Qué es Velas VLX?
Como mencionamos al principio, Virtual Expanding Learning Autonomous System (Velas), es una startup ubicada en Suiza nacida en 2019.
Como ahora es bastante común para las nuevas empresas de blockchain, la red se lanzó con el objetivo de resolver muchos de los problemas que encontramos en redes existente como Bitcoin. Es decir, VLX se centra en los problemas de escalabilidad.
En el caso de Bitcoin, por ejemplo, la red mantiene una limitación de 7 transacciones por segundo, en un tiempo promedio de confirmación de bloque de 10 minutos. Para mejorar estos niveles de rendimiento que se han quedado estancados, varios desarrolladores pertenecientes a Bitcoin quieren aumentar el tamaño del bloque de transacciones.
Si esto sucede, esto tendrá como efecto el aumento de la escalabilidad. Sin embargo, quienes están en contra de la medida argumentan que esto acabará proporcionando mayores riesgos de seguridad a la red, así como un alejamiento de la descentralización.
Por el contrario, el equipo de Velas argumenta que su protocolo blockchain nativo tiene una capacidad de hasta 30.000 t/ps, y que, al mismo tiempo, se mantiene seguro y protegido de las amenazas de un ataque del 51%. Además, la cadena de bloques de Velas se constituye como una red descentralizada.
¿Cómo funciona Velas Crypto VLX?
La cadena de bloques de Velas es algo más compleja de entender a primera vista, así que intentaremos explicar su funcionamiento de una forma sencilla.
La blockchain de VLX utiliza un mecanismo de consenso único e innovador que llaman “Prueba de participación delegada de intuición artificial (AIDPOS)”. El marco AIDPOS se encuentra en el núcleo de la cadena de bloques, y se encuentra respaldado por un proceso teórico conocido como “Intuición Artificial”.
La finalidad del protocolo de intuición artificial es encontrar el equilibrio perfecto entre el software artificial y el de la “conciencia humana”.
En términos más sencillos, esto quiere decir que la tecnología busca recopilar, identificar y evaluar patrones y relaciones en todos los conjuntos de datos que ingresan y atraviesan la red Velas. Esto permite que la cadena de bloques funcione de manera ultra eficiente.
Con este protocolo, si la red encontrase posibles ineficiencias en la cadena, la red puede realizar ajustes sin necesidad de reconfigurar los criterios de salida.
En cuanto a los fundamentos, el equipo de Velas afirma que estos parámetros permiten que la cadena de bloques valide y procese hasta 30.000 t/ps. Esto quiere decir que la velocidad de generación de bloque por segundo se encuentra entre 1 segundo y 2 minutos.
El equipo detrás de Velas VLX
Como siempre, es importante investigar las personas que se encuentran detrás de un proyecto de blockchain que ingrese al espacio. En primer lugar, la plataforma fue fundada por el CEO Alex Alexandrov. El fundador es actualmente miembro de la junta de Blockchain Society Canada.
Apoyando al CEO, se encuentra una serie de expertos en los sectores de desarrollo, inversión y marketing de blockchain. Velas también cuenta con varios asesores a bordo para encabezar el crecimiento inicial del proyecto. Esto incluye al Dr. Moe Levin, director ejecutivo de Keynote, y Marshall Long, socio director de Mockit Esports.
Además de la administración central y el equipo de asesores, Velas cuenta con asociaciones dentro de la industria como, por ejemplo, la pasarela de pago integrada de criptomonedas CoinPayments, que utilizará el token Velas como moneda nativa para acceder a tarifas comerciales con descuento.
La plataforma también se ha asociado con Mind AI, un compañero de protección de blockchain que busca construir su marco tecnológico sobre la red Velas.
Firmas Schnorr
La mayoría de las redes blockchain solo permiten una única firma digital cuando procesan transacciones. Esta firma suele pertenecer a la persona con acceso a la clave privada. Sin embargo, esta característica no es funcional cuando una billetera tiene varios propietarios, y aquí, es donde entra en juego Schnorr Signatures.
Esta tecnología garantiza que todos los propietarios de una billetera en particular puedan firmar las transacciones antes de que Velas Blockchain ejecute la transferencia. Es decir, todos deben firmar para que la red ejecute la operación. Esta funcionalidad es útil en los casos en que las cuentas conjuntas deben funcionar sin confianza entre los propietarios.
Seguridad de Velas VLX: Controles mejorados
Como dijimos, el equipo de Velas afirma que la cadena de bloques nativa puede manejar hasta 30.000 t/ps, y que la red garantiza una seguridad mejorada. Esto, es debido a las características que ostenta el algoritmo de Prueba de participación delegada. La res está protegida eficazmente contra el temido ataque del 51%.
Para que un nuevo bloque se marque como válido, se requiere un consenso de al menos el 80%. Si bien un ataque no es técnicamente imposible, obtener acceso a un nuevo bloque de ciclo con una mayoría de nodos maliciosos del 80% está prácticamente más allá de las posibilidades.
Además, estos controles de protección garantizan que las amenazas de un ataque de doble gasto sean inexistentes.
Tecnología de billetera múltiple
Al usar la billetera Velas, los usuarios tienen la capacidad de admitir otras criptomonedas junto con el token patentado de la plataforma. Esto incluye Bitcoin, Ethereum, XRP, Monero y EOS. Los usuarios de Velas pueden crear claves privadas desde la billetera, almacenar monedas no nativas compatibles y también crear copias de seguridad de múltiples firmas.
Token Velas VLX
La cadena de bloques Velas también posee su propio token o criptomoneda, conocida como Velas Token o VLX. Este criptoactivo tiene una serie de funcionalidades que son clave.
En primer lugar, VLX se utiliza para alimentar la red Velas y por ello se requiere el token para impulsar los contratos inteligentes. Además, también se utiliza VLX para el pago de transacciones.
Si usa el VLX dentro de la billetera Velas, le brindará un descuento del 25% en las tarifas. También dispondrá de un descuento del 25% cuando use el token VLX en la plataforma CoinPayments.
Para aquellos que desconocen esta acción, apostar incentiva a los usuarios a bloquear una cierta cantidad de tokens, con el fin de respaldar la cadena de bloques. A cambio de la apuesta, el usuario obtiene recompensas, proporcionales a la cantidad apostada, de las tarifas de transacción y de la generación de bloques.
Velas también dispone de recompensas adicionales para aquellos que desean contribuir con la potencia de la GPU de la red. Es decir, el equipo de Velas tiene como objetivo recompensar a los usuarios en correlación directa con la ayuda que brindan al ecosistema.
Se han extraído en total 2 mil millones de tokens VLC. Esto es para permitir que aquellos que actualmente poseen tokens de Coinpayments (CPS), puedan intercambiarlos por tokens VLX de igual a igual.
Comprar Velas VLX
Para poder obtener el token VLX, debemos acceder primero a Coinbase o cualquier Exchange que nos permita realizar depósitos fiduciarios y compraremos Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH).
Una vez obtenga BTC o ETH, debe ingresarlas a una Exchange que permita el intercambio con VLX como, por ejemplo, ProBit.
ProBit es un software de intercambio popular para intercambiar Altcoins con una gran cantidad de criptomonedas negociables.
Cuando haya depositado BTC o ETH en un Exchange que negocie Altcoin, solo deberá intercambiarlos por VLX.
Conclusión
El mecanismo de consenso único de Velas, y la prueba de participación delegada de intuición artificial, son algunas de las funcionalidades que brindan una gran capacidad para la escalabilidad de las cadenas de bloques, sin llegar a comprometer la seguridad y la descentralización.
Esto lo convierte en una blockchain con un gran potencial. Además, el proyecto Velas Wallet, no solo permite a los usuarios almacenar criptomonedas no nativas de la red como BTC y EOS, si no que con su sistema de Firma Schnorr, la tecnología garantiza que los propietarios de billeteras conjuntas se pongan de acuerdo antes de ejecutar una transacción.
Criptomonedas y Blockchain gratis
¿Quieres conocer a fondo el mundo de las criptomonedas y el blockchain para invertir con soltura?
En Trading desde cero estamos ofreciendo un curso de 5 lecciones gratuitas, impartidas por el embajador de Gather Network en España, que te ayudarán a manejar todos los conceptos necesarios para poder invertir en proyectos de manera autosuficiente.
Si estás interesado, puedes acceder desde el siguiente enlace: Curso de criptomonedas y blockchain.
¿Quieres conocer el mundo de la bolsa y las inversiones? También tenemos cursos adaptados con sesiones de Trading en directo para que puedas aprender con profesionales (asesores financieros colegiados) que invierten día a día desde sus cuentas reales.
Accede desde aquí a la guía del curso básico de iniciación a la bolsa o, si buscas un nivel experto, pincha en el siguiente enlace para conocer el curso avanzado para Traders.
Como siempre, puedes encontrarnos en nuestra web: Tradingdesdecero.com, o en Benowu.com.
Sigue leyendo nuestro blog de criptomonedas para estar al día de los proyectos más interesantes y con mayor potencial del mercado. ¡Que pase un buen día!