logo trading desde cero blanco

Invertir en Metaverso | Metaverso y criptomonedas

Invertir metaverso
¿Que aprenderas en este artículo?

En el año 2021, la compañía líder en plataformas de comunicación social, cambió su identidad y su imagen al mismo tiempo que lanzó un nuevo producto; el metaverso de Facebook (Meta), o el metaverso de Mark Zuckerberg.

Seguro que has escuchado la palabra metaverso más de una vez en el año 2021. Y es que, desde hace algunos años, grandes compañías como Sony y Samsung jugaban con la idea de crear un mundo virtual donde los usuarios pudiesen realizar cualquier actividad del mundo real, pero a través de un universo digital.

A lo largo de una época de pandemia, actividades rutinarias de las personas sufrieron cambios debido a las restricciones o las medidas de prevención; asistir a formación online, teletrabajar, realizar compras a través de internet. Muchas empresas comenzaron a cerrar tiendas físicas para aumentar su presencia en el entorno digital, como, por ejemplo, la cadena Inditex.

No podemos negar que la sociedad está envuelta en una revolución digital sin precedentes y, este cambio, ha sido impulsado por la llegada del Covid. Pero, ¿cómo culmina esta revolución?

Si podemos destacar algunas tecnologías dentro de este cambio digital y social, me arriesgo a nombrar 3 de ellas que se integran entre sí; Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Blockchain.

Las cadenas de bloques no son necesarias como la RV y la RA para desarrollar el metaverso, sin embargo, existen proyectos que aúnan la funcionalidad de la blockchain a mundo virtual y están dando como resultados la creación de mundos con gran potencial financiero, de entretenimiento y de comunicación.

Voy a desarrollar brevemente los 3 conceptos tecnológicos nombrados (RV, RA y Blockchain) para introducir el metaverso. En este artículo resolveremos cuestiones como, ¿Qué es el metaverso?, ¿Cómo funciona el metaverso?, ¿Trabajar en el metaverso?, ¿Ganar dinero en el metaverso? Además, describiremos 5 proyectos de metaverso con criptomonedas que han obtenido popularidad en el mercado criptográfico en estos últimos meses.

Espero que sea de utilidad y conozcas las posibilidades que ofrece la aparición de este nuevo producto que cambiará la forma de vida de muchas personas; el Metaverso.

Realidad Virtual: qué es

La realidad Virtual (RV) consiste la aplicación de técnicas informáticas que permiten desarrollar imágenes y espacios simulados en lo que una persona, mediante un dispositivo visual, tiene la sensación de encontrarse y de que puede desenvolverse dentro de ellos.

La realidad virtual permite a una persona desenvolverse a través de un espacio ficticio mediante el uso de aparatos tecnológicos que provocan que te sumerjas dentro de ese mundo virtual.

Realidad Aumentada: qué es

La realidad aumentada (RA) es una tecnología que permite la superposición de elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad.

Blockchain: qué es

Blockchain consiste en un conjunto de tecnologías que permiten el registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de operaciones digitales, sin necesidad de que intervenga un tercero.

Imagina que necesitas realizar un pago a una persona que no se encuentra cerca de ti. Para esto, tendrás que utilizar una plataforma bancaria o de un tercero que permita el intercambio financiero. Las cadenas de bloques permiten realizar la transferencia sin la necesidad de que un tercero medie en la operación, por lo que no deberás pagar ninguna comisión o interés por el servicio.

IMAGEN

Una vez que conocemos estos términos, será más fácil entender que es el metaverso, como funciona el metaverso, y que metaversos con criptomonedas están incrementando su popularidad por sus funcionalidades y las oportunidades que ofrecen.

Metaverso: qué es

La definición más sencilla para definir que es el Metaverso:

Un Metaverso es un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en un espacio digital, que actúa como una simulación del mundo real, pero sin sus

El metaverso consiste en la simulación del mundo real dentro del entorno digital eliminando las limitaciones físicas y económicas. Es decir, en el mundo real puedes saltar y también en el metaverso, sin embargo, saltando en el metaverso podrías alcanzar la cornisa de un rascacielos mientras que en la vida real no. O más fácil, en el metaverso puedes teletransportarte directamente a tu lugar de trabajo.

En base a esta última afirmación, si, puedes trabajar dentro del mundo virtual. La realidad virtual permite que mediante dispositivos tecnológicos puedas asistir a reuniones de trabajo e incluso realizar las actividades habituales de tu puesto de trabajo sin necesidad de moverte de casa.

El metaverso de Mark Zuckerberg, o metaverso de Facebook (Meta), es el mundo virtual con más popularidad hasta el momento. La empresa líder en comunicación social se embarcó en el desarrollo de un entorno digital que simule la vida real de la manera más funcional posible.

Sin embargo, existen numerosos proyectos que ofrecen esta experiencia y funcionalidades diversas que nos brindan oportunidades financieras, de formación y de trabajo inexistentes hasta ahora.

Metaverso: cómo funciona

El metaverso es un universo virtual donde no solo es posible comunicarse, sino que ofrece la posibilidad de realizar todas las actividades cotidianas de una persona; trabajar, formarse, socializar, jugar…

Este mundo virtual está generado mediante técnicas informáticas y se accede a el con la ayuda de dispositivos tecnológicos que permiten la inmersión del usuario en la realidad virtual.

Una vez dentro, lo más común es crear una identidad o forma de identificación a través del avatar. Cuando ya tienes una identidad, puedes navegar a través de un universo donde podrás invertir, conocer otros usuarios, jugar, acudir a reuniones de trabajo, bailar en un festival, etc.

Invertir en metaverso

Invertir en metaverso es posible a través de diferentes opciones;

  • Obteniendo acciones de la empresa que provee el mundo virtual, por ejemplo, Meta.
  • Adquiriendo bienes raíces dentro del metaverso. Algunas empresas ya tienen espacios para desarrollar su actividad de venta online dentro del mundo virtual.
  • Crea obras de artes y vende a través del metaverso.
  • Adquiriendo criptomonedas metaverso para apoyar los proyectos.
  • Metaverso videojuegos P2E. Una de las funcionalidades más innovadores de los videojuegos en metaversos de criptomonedas son el Play2Earn (Juega para ganar). Los proyectos de mundos virtuales con criptomonedas dan la oportunidad de obtener ingresos financieros mientras juegas.

En la actualidad, el metaverso de Facebook Meta es el más popular. Sin embargo, existen varios proyectos que ofrecen experiencias de realidad virtual con funcionalidades diferentes.

En el mercado criptográfico han surgido metaversos con criptomonedas que invitan a los inversores a navegar en mundos virtuales con múltiples oportunidades de negocio e inversión. Existen proyectos directamente enfocados a la compra, venta, y formación en criptomonedas a través del metaverso. Por esto, voy a presentarte algunos proyectos de mundos virtuales y criptomonedas que me parecen interesante y que no debemos perder de vista durante los próximos años.

Invertir en Metaverso y criptomonedas: Proyectos

SANDBOX (SAND) – Metaverso videojuegos

Sandbox es un mundo virtual construido sobre la cadena de bloques Ethereum donde los jugadores pueden crear, poseer y monetizar sus experiencias de juego. El token de utilidad de la plataforma se conoce como SAND.

La visión de los desarrolladores es ofrecer un universo digital profundamente inmersivo en el que los jugadores podrán crear sus propios mundos y juegos virtuales en colaboración y sin una autoridad centralizada.

Los creadores quieren competir con Minecraft y Roblox proporcionando a los creadores la verdadera propiedad de sus creaciones en forma de NFT y recompensándolos con el token de utilidad SAND. Actualmente, los juegos, la propiedad y el control centralizado limita los derechos y propiedad de los usuarios cuando crean sus mundos virtuales.

Los que SAND pretende es, poniendo de ejemplo al famoso videojuego metaverso Minecraft, que, si un jugador crea o construye una propiedad, obtenga los derechos de autor y comercio de la misma.

Sandbox construirá una plataforma de juegos Voxel en la que los creadores puedan crear, jugar, compartir, coleccionar y comerciar sin control central, disfrutando de la propiedad segura de los derechos de autor, a la vez que obtienen la posibilidad de conseguir criptomoneda SAND.

Este proyecto es uno de los que más me llama la atención por su capacidad de generar oportunidades financieras y laborales a los usuarios. Partimos de la capacidad de adquirir bienes raíces y propiedades dentro del mundo virtual, lo que permite obtener los derechos de una zona del mapa en la que tu impondrás tus normas.

Por otra parte, los artistas pueden crear los elementos que se utilizarán dentro del mundo virtual como decoración o incluso como elementos interactivos que permitan funcionalidades para el entretenimiento. Estas creaciones pueden ser monetizadas, lo que permitirá obtener ingresos pasivos a todos los que decidan crear sus propias obras, complementos o NFT para el metaverso Sandbox.

Por otro lado, si quieres invertir en metaverso Sandbox, numerosas exchange (por ejemplo, Kucoin) ofertan la criptodivisa por lo que puede ser adquirida con dinero fiat para ganar rendimientos con el crecimiento del proyecto.

Bloktopía (BLOK) – Metaverso, criptomonedas e inversores

Bloktopía (BLOK) es un metaverso descentralizado, que posee su propio token, y que ha sido construido sobre la cadena de bloques Polygon Network (Matic). Este lugar está destinado a ser el hogar de las criptomonedas. Bloktopía se puede comparar con un centro comercial minorista de 21 pisos, y cada nivel representa un millón de suministro de Bitcoin.

En este centro comercial no vas de compras, si no que cada nivel presenta escaparates que representan varios proyectos, intercambios, personas influyentes o negocios de cifrado que brindan una experiencia inmersiva al consumidor. Por ejemplo:

El piso 6 de Bloktopía incluirá un auditorio con presentaciones magistrales inmersivas e interactivas de algunas de las personas más influyentes en criptografía. Los usuarios, también llamados Bloktopians, estarán motivados para asistir al recibir pagos con la moneda virtual nativa del metaverso, BLOK.

El piso superior será un lujoso Penthouse dedicado solo a los juegos. Los jugadores ganarán BLOK compitiendo en juegos multijugador, lo que creará un emocionante entorno deportivo.

Algo que destacar de Bloktopía es que cualquiera puede consultar varias aplicaciones criptográficas diferentes, sitios web criptográficos y plataformas de redes sociales criptográficas en un solo lugar. Este metaverso será un espacio cerrado, donde los usuarios encontrarán fácilmente la información que deseen participar. No será un mundo en expansión que resulte incómodo de navegar.

Bloktopía es un metaverso de criptomonedas que causó furor entre los inversores con un crecimiento disparatado.

Decentraland (MANA) – Metaverso Ethereum

Decentraland (MANA) es una plataforma de realidad virtual ubicada en la cadena de bloques de Ethereum donde los usuarios pueden crear, experimentar, y monetizar contenido y aplicaciones. Las tierras en Decentraland están en posesión de la comunidad, otorgando a los usuarios un completo control sobre sus creaciones.

Los usuarios pueden reclamar la propiedad del terreno virtual, quedando anotado en un libro de registro de parcelas basado en la blockchain.

Los propietarios de las tierras tienen control sobre el contenido publicado en sus terrenos, los cuales están identificados por coordenadas cartesianas (x,y). Los contenidos pueden abarcar desde imágenes estáticas en 3D, hasta sistemas tan interactivos como los juego.

La tierra dentro del mundo virtual de decentraland es un activo digital no fungible (NFT), transferible y escaso, almacenado en un contrato inteligente dentro de la red Ethereum. Se puede adquirir gastando un token ERC20 llamado MANA. Este token también puede utilizarse para comprar bienes y servicios digitales.

Decentraland pretende establecer una red que permita a los creadores de contenidos poseer todo el valor de sus contribuciones.

Decentraland se basa en la premisa de que los pagos directos de bajo coste entre creadores de contenidos y usuarios cambiarán radicalmente el comercio en Internet.

NEOS (NCR) – Invertir en metaversos de criptomonedas

Neos es un metaverso de realidad virtual que pretende reinventar y generalizar la forma en que se construyen las experiencias sociales y las diversas creaciones virtuales, para que todas coexistan en un espacio compartido. Neos posé una innovadora arquitectura subyacente basada en bloques de construcción sencillo pero potentes que pueden ser ampliados y están preparados para el futuro.

Este metaverso está diseñado para sincronizar dinámicamente mundos y comportamientos complejos construidos directamente desde Neos.

Juntos a una comunidad, Neos emerge como una forma de ganarse la vida para creadores de contenidos y proveedores de servicios, a través de un lugar vibrante y deseable: una plataforma informática espacial de elección.

Neos Credit (NCR) es la criptomoneda o token oficial del metaverso NEOS. Este activo se utiliza para realizar transferencias de valor entre usuarios y creadores de este omniverso.

Starlink (STARL) – Invertir en Metaverso espacial.

Starlink (STARL) nace en un mundo en el que las personas utilizan cada vez más internet como su principal forma de conexión y de autoexpresión. En este contexto, el metaverso es lógicamente el siguiente paso en la forma de crear, consumir e interactuar digitalmente. El auge popular de los NFT, el “play to earn”, el mayor interés y atención al metaverso por parte del nacimiento de META (Facebook) y otras empresas, y un mundo separado físicamente por la pandemia, indica una tendencia clara hacia la necesidad de una plataforma en línea más completa que la que existe actualmente.

El metaverso combinará las experiencias en línea de forma fluida y conectada que refleje con mayor precisión la experiencia humana. Para ello, se crean herramientas para representar y mejorar lo que encontramos y experimentamos en el mundo físico.

Mundos virtuales inmensos, la realidad aumentada, la realidad virtual e internet se utilizan como un espacio virtual en 3D que conecta con todos los programas sociales, de juego, de compra, de investigación, educación y programas financieros que utilizamos, todos ellos interconectados e interactuando en un ecosistema digital. El metaverso será el centro de todo, un universo en sí mismo.

Las redes descentralizadas de criptomonedas proporcionan un grado de garantía y seguridad sin precedentes en las finanzas en respuesta a la disminución de la confianza hacia las instituciones. Parece inevitable que la criptomoneda pueda desempeñar el papel más importante en la aparición del metaverso.

STARL pretende anticiparse a esta próxima revolución evolutiva combinando la criptomoneda con el metaverso y construyendo un proyecto ético, descentralizado, divertido e innovador: El metaverso STARL.

Starlink STARL consiste en un mundo virtual que existirá como espacio para albergar datos e ideas dentro de la cadena de bloques, al tiempo que crea nuevas oportunidades para la creatividad en forma de NFT como manera de autoexpresión, utilidad o propiedad en el metaverso. Además, actuará como un centro de comercialización, entretenimiento, socialización, juego y educación.

Trading Desde Cero

¿Quieres saber más acerca de los proyectos criptográficos, saber analizar el mercado financiero o resolver tus dudas? No dudes en contactar con nosotros, estamos a tu disposición para ofrecerte información de primera mano dentro del mundo de las inversiones. Visita nuestro curso de iniciación en bolsa, o de bolsa para expertos. ¡Nos vemos en el metaverso!

Otros artículos

Indice direccional

Indicador ADX

El indicador ADX (Average Directional Index) es uno de los indicadores técnicos más utilizados en el mundo del análisis técnico financiero. Su principal objetivo es

scalping

Qué es el Scalping

Si alguna vez te has tomado el tiempo de analizar las diferentes estrategias de Trading que existen, es probable que te hayas encontrado con el

REGÍSTRATE AHORA

Envía tu solicitud y te facilitaremos las próximas fechas disponibles del webinar informativo.

Guias trading

Aprende trading con nuestras Guías