Decentraland (MANA) es una plataforma de realidad virtual ubicada en la cadena de bloques de Ethereum donde los usuarios pueden crear, experimentar, y monetizar contenido y aplicaciones. Las tierras en Decentraland están en posesión de la comunidad, otorgando a los usuarios un completo control sobre sus creaciones.
Los usuarios pueden reclamar la propiedad del terreno virtual, quedando anotado en un libro de registro de parcelas basado en la blockchain.
Los propietarios de las tierras tienen control sobre el contenido publicado en sus terrenos, los cuales están identificados por coordenadas cartesianas (x,y). Los contenidos pueden abarcar desde imágenes estáticas en 3D, hasta sistemas tan interactivos como los juego.
La tierra dentro del mundo virtual de decentraland es un activo digital no fungible (NFT), transferible y escaso, almacenado en un contrato inteligente dentro de la red Ethereum. Se puede adquirir gastando un token ERC20 llamado MANA. Este token también puede utilizarse para comprar bienes y servicios digitales.
Las personas pasan cada vez más tiempo enmundos virtuales, ya sea por ocio, como por trabajo. Podemos verlo en el tiempo que pasamos delante de una web o un smartphone. Sin embargo, un mundo 3D transitable añade un componente de inmersión extra, y esto provoca la creación de nuevos contenidos y comunidades.
Decentraland no está controlado por una organización centralizada. No existe un agente con poder para modificar las reglas de el software, los contenidos del terreno, la economía del token o impedir que alguien puede acceder al mundo.
En este artículo, vamos a conocer mejor el metaverso criptográfico que está arrasando en el mercado financiero. ¡Comencemos!
DECENTRALAND
Decentraland proporciona una infraestructura para apoyar un mundo virtual compartido conocido como metaverso.
Esta infraestructura consiste en un mundo de contabilidad descentralizado para la propiedad de la tierra, un protocolo para describir el contenido de cada parcela y una red P2P para las interacciones de los usuarios.
¿POR QUÉ EL METAVERSO DE DECENTRALAND (MANA)?
El desarrollo de grandes plataformas como Facebook, permitió a cientos de millones de usuarios reunirse, interactuar, compartir contenidos y jugar. Sus efectos de red ayudaron a cultivar grandes comunidades en línea y empresas de juegos.
Estas plataformas, controladas por organizaciones centralizadas, gestionan las reglas de la red y el flujo de contenidos, al tiempo que extraen importantes ingresos de las comunidades y los creadores de contenido que fomentan el tráfico de las plataformas.
Decentraland pretende establecer una red que permita a los creadores de contenidos poseer todo el valor de sus contribuciones.
El equipo de desarrollo actual comenzó a trabajar en Decentraland en el año 2015. En aquel entonces, la adopción de criptoactivos estaba todavía en sus inicios. Desde aquel entonces, el ritmo de adopción por parte de los consumidores y la creación de infraestructuras se ha disparado. Este crecimiento, ha dado lugar a un conjunto de usuarios lo suficientemente grande como para alimentar el comercio descentralizado que tendrá lugar en un mundo virtual como Decentraland.
Decentraland se basa en la premisa de que los pagos directos de bajo coste entre creadores de contenidos y usuarios cambiarán radicalmente el comercio en Internet.
HISTORIA DE DECENTRALAND (MANA)
Decentraland comenzó como una prueba de concepto para asignar la propiedad de bienes inmuebles digitales a los usuarios de una blockchain. Esta propiedad digital se implementó inicialmente como un píxel en una cuadrícula 2D infinita, donde cada píxel contenía metadatos que identificaban al propietario y describían el color del píxel. El experimento se tituló Edad de Piedra de Decentraland.
A finales de 2016, el equipo comenzó a desarrollar la Edad de Bronce, un mundo virtual en 3D dividido en parcelas de tierra. El propietario de cada parcela podía asociarla con un Hash referenciado a un archivo utilizando una blockchain de Bitcoin modificada. A partir de esta referencia, los usuarios que exploraban el mundo virtual podían utilizar una tabla hash distribuida (DHT) y BitTorrent para descargar el archivo que contiene el contenido de la parcela.
La Edad de Hierro de Decentraland crea una experiencia social con una economía impulsada por las capas existentes de propiedad de la tierra y la distribución de contenidos. En esta edad, los desarrolladores podrán crear aplicaciones sobre Decentraland, distribuirlas a otros usuarios y monetizarlas.
Fundamentos Económicos de Decentraland (MANA)
La propuesta de valor de Decentraland para los desarrolladores de aplicaciones es que pueden capitalizar las interacciones económicas entre sus aplicaciones y los usuarios. Para permitir esas interacciones económicas, la plataforma debe permitir el comercio de 3 cosas: monedas, bienes y servicios.
Decentraland integra un sistema central que permite pagos globales, instantáneos y rentables entre dos usuarios cualquiera en Internet.
QUE OFRECE DECENTRALAND (MANA)
Aplicaciones
Decentraland permitirá el desarrollo de aplicaciones, juegos, apuestas y escenas dinámicas en 3D. El lenguaje de scripting estará diseñado para manejar una amplia gama de capacidades, incluyendo la creación de objetos, la carga de texturas, codificar las interacciones del usuario, los sonidos y los pagos, entre otros.
Publicidad
Las marcas pueden anunciarse mediante vallas publicitarias cerca o dentro de las parcelas de alto tráfico para promocionar sus productos, servicios y eventos. Algunos barrios pueden convertirse en versiones virtuales de Time Square en la ciudad de Nueva York. Además, las marcas pueden posicionar productos y crear experiencias compartidas para atraer a su público.
NFT
Los usuarios podrán publicar, distribuir y coleccionar activos digitales emitidos en la blockchain por los creadores. Estos activos digitales se podrán comercializar dentro de este mundo a través del sistema de scripts y estarán respaldados por el sistema de nombres.
Social
Los grupos que se reúnen actualmente en foros online, grupos de chat, o incluso dentro de otros juegos multijugador centralizados podrán trasladar sus comunidades a Decentraland. Las comunidades offline también podrían encontrar en este metaverso un lugar para reunirse.
Otros casos de uso
Al no haber especificaciones técnicas, pueden surgir otros casos de uso como la formación y el desarrollo profesional, educación, terapia, diseño 3D y turismo virtual, entre otros.
TOKEN MANA Y LAND EN DECENTRALAND
Con el lanzamiento de la Edad de Hierro se presentaron dos activos digitales: LAND (las parcelas NFT en las que se divide el mundo virtual) y MANA (un token ERC-20 que se quema para reclamar LAND, así como para realizar compras de bienes y servicios en el mundo).
La utilidad de LAND se basa en su capacidad para albergar aplicaciones, y también como mecanismo de identidad. Los desarrolladores y otros creadores podrán demandar LAND para construir sobre ella y llegar a su público objetivo.
El MANA sirve de indicador para evaluar el precio de una nueva parcela de TIERRA. Además, MANA se utiliza para comprar bienes y servicios en el mundo virtual creando un valor de utilidad para el token.
CONCLUSIÓN
Decentraland es una plataforma distribuida para un mundo virtual compartido que permite a los desarrolladores construir y monetizar aplicaciones sobre él. La escasez de terrenos, sobre los que se pueden construir aplicaciones, crea centros que captan la atención de los usuarios, lo que genera ingresos para los creadores de contenidos.
Los tokens MANA se utilizarán para comprar terrenos, bienes y servicios en el mundo. Los tokens MANA también se utilizarán para incentivar la creación de contenidos y la adopción por parte de los usuarios, con lo que se pondrá en marcha el primer mundo virtual descentralizado.
¿Quieres saber más acerca de los proyectos criptográficos, saber analizar el mercado financiero o resolver tus dudas? No dudes en contactar con nosotros, estamos a tu disposición para ofrecerte información de primera mano dentro del mundo de las inversiones. Visita nuestros cursos sobre de iniciación en bolsa, o de bolsa para expertos. ¡Nos vemos en el metaverso!