logo trading desde cero blanco

Exchanges | ¿Dónde comprar o vender criptomonedas?

Exchanges
¿Que aprenderas en este artículo?

Una vez que conocemos que son las criptomonedas, las cadenas de bloques, y a ver indagado acerca de criptodivisas interesantes, queremos comenzar a comprar este activo digital y nos hacemos la siguiente pregunta. ¿Dónde comprar criptomonedas?

Para comprar criptomonedas podemos acudir a dos tipos de plataformas: Exchanges (o casas de cambio) y brókers de CFDs. Estos últimos, pueden ser una plataforma de intercambio ya que hay brókers que manejan la divisa digital. Sin embargo, en este articulo vamos a conocer que son los Exchanges y cuáles son los más populares para intercambiar criptomonedas.

Accede aquí si quieres conocer nuestro curso de criptomonedas y blockchain, que te ayudará a conocer a fondo el mercado de las criptodivisas.

Trading desde cero está formado por un equipo experto en finanzas que te ayudará a conocer de cerca el mundo de las inversiones para que puedes evitar estafas y engaños. Además, creemos que la mejor forma de actuar en un mercado es conociendo como funciona, y teniendo la capacidad de manejar la información por uno mismo.

Si quieres introducirte en el mundo de las inversiones o mercado financieros, tenemos formación para principiantes, o para aquellos que quieren un conocimiento más avanzado. Esperamos que este artículo te sea de utilidad.

Exchanges

Un Exchange es una plataforma que permite intercambiar dinero fiduciario por criptomonedas. Si ya tienes criptomonedas, y quieres intercambiarlas por otras, los exchanges también te dan la oportunidad.

En la actualidad, existen múltiples plataformas que permiten realizar estos intercambios, y se pueden distinguir por tipos y por países donde operan.

Tipos de Exchanges

Podemos clasificar los Exchanges principalmente en dos tipos: centralizados y descentralizados. La característica principal que los distingue, es quien posee el control de los fondos.

Exchanges centralizados (CEX)

Las criptomonedas aparecieron en el mercado con una característica diferenciadora, la descentralización. Sin embargo, la mayoría de las negociaciones mediante criptodivisas se realizan en medios centralizados, como, por ejemplo, los exchanges.

En este tipo de exchanges, las negociaciones se encuentran mediadas por un tercero de confianza que se encarga de supervisar los intercambios, que realizan los clientes o traders, en través de la plataforma.

Es decir, los exchanges centralizados son aquellos donde existe un intermediario que supervisa la transacción o intercambio, por lo que el control de tus fondos deja de estar únicamente en tus manos.

El tercero que intermedia en las operaciones es la empresa al mando, que se encarga de controlar las entradas y salidas en la plataforma. Además, recibe una comisión por cada negociación que se lleve a cabo.

Estas empresas rigen el mercado de criptomonedas y las comisiones que se deben pagar por realizar transacciones dentro de su plataforma.

Estas plataformas cumplen con la normativa KYC y AML.

KYC, o conozca a su cliente (Know your customer): es un proceso por el cual la empresa identifica y verifica la identidad del operador.

AML, o prevención de blanqueo de capitales (Anti-Money Laundering): mediante AML se trata de disuadir a los clientes de fraude y delitos relacionados con el blanqueo de dinero.

Los Exchanges centralizados más populares conocidas son: Binance, Bitfinex, Bittrex, Coinbase, Kraken y Poloniex.

Este tipo de plataformas permite otra clasificación extra, donde diferenciamos por tradicionales o brokers de criptomonedas:

Las plataformas Exchange tradicionales tienen un funcionamiento que podríamos asimilar al concepto de una casa de dinero tradicional. Es decir, los usuarios pueden negociar entre sí, pagando una comisión por transacción, establecida por los mediadores de la plataforma.

 Los brokers de criptomonedas se encargan de realizar intercambios directos, por lo que facilita la negociación.

Exchanges descentralizados (DEX)

Los Exchange descentralizados son aquellos donde no existe la figura del mediador. El control de las transacciones o negociaciones se realiza a través de un software que permite a los clientes realizar sus intercambios de igual a igual. (P2P)

Estos exchanges permiten que las personas interesadas en el intercambio, pacten sus comisiones libremente.

Tengan cuidado con este tipo de plataformas si desconocen el valor de los intercambios o el funcionamiento del mercado de las criptomonedas, ya que, en estos sitios, es donde se comete la mayoría de fraudes y estafas.

Los Exchanges descentralizados permiten las negociaciones directas entre clientes, lo que aporta privacidad y anonimato para ambas partes. Muchas personas y gobiernos argumentan que este tipo de negociaciones, al no ser reguladas por terceros, se convierten en un lugar idóneo para lavados de dinero y financiamiento de actividades que pueden atentar contra el bien común.

Dentro de esta categoría descentralizada, algunos de los exchanges más populares son: Bitsquare, Changelly, EtherDelta, OpenLedger, 0x, ShapeShift y Waves.

¿Cómo funcionan los exchanges?

El primer paso consiste en decidir el tipo de Exchange que utilizaremos para realizar nuestros intercambios. Un Exchange centralizado o descentralizado.

En segundo lugar, el cliente debe abrir una solicitud que refleje la cantidad de criptomonedas que quieres comprar o vender, y el precio al que desea realizar el intercambio de criptomonedas. El Exchange abre un libro de órdenes donde se publica la oferta del usuario, para que cualquier parte interesada pueda verlo y acceder.

Si deseas vender (Maker), debes publicarlo y la aplicación mostrará tu oferta al resto de usuarios. Por el contrario, si deseas comprar (Taker), debes acudir al Orders Book (Libro de órdenes) para revisar ofertas y seleccionar la que prefieras.

Según la plataforma con la que realice sus intercambios, te permitirán el efectivo, la tarjeta de crédito o débito, transferencias o algunos sistemas de pagos digitales como PayPal.

Maker son usuarios que crean ofertas dentro de la plataforma de intercambio. Las tarifas para estos usuarios suelen ser menos ya que atraen a más clientes dentro de la Exchange.

Taker son usuarios que aceptan o seleccionan ofertas que aparecen en la Exchange o mercado. Las tarifas para estos clientes suelen ser mayores.

Factores para escoger entre Exchanges

Ahora que conocemos que son las Exchanges, y que tipos podemos encontrar, debemos tener en cuenta algunos factores antes de escoger una plataforma.

Criptomonedas disponibles en la Exchange: cuando tenemos claro que criptomoneda buscamos, debemos revisar que plataforma nos ofrece la criptodivisa, ya que no todas las Exchange operan todas las criptomonedas del mercado.

Seguridad: Las plataformas más seguras tienen los fondos en depósitos Offline para protegerlos de ataques. Además, debemos tener en cuenta que la casa de cambio tenga una liquidez superior para asegurar los fondos.

Limites de deposito y retirada: como cualquier cajero o banco, los Exchange también establecen límites de retirada o de depósito. Las cuantías suelen ser elevadas, pero revisa bien a razón de tus necesidades inversoras.

Wallet: en un artículo anterior, hablamos de las carteras digitales y los tipos que podemos encontrar. Algunas de las exchanges, tienen carteras integradas por lo que puedes manejar el dinero directamente desde tu billetera.

Comisiones y métodos de pago: como hemos mencionada anteriormente, cada plataforma se diferencia a su vez, en la forma de establecer las comisiones. Cada Exchange tiene unas comisiones diferentes, y permiten el pago a través de diferentes medios. Elige la que se ajuste a tus necesidades.

Conclusión

Si estamos interesados en negociar con criptomonedas, primero debemos conocer que son, cómo y donde hacerlo. Las exchanges son el lugar idóneo para la compra/venta de nuestros activos digitales, sin embargo, existen diferentes tipos en función de nuestras necesidades o deseos.

Si opta por una Exchange centralizada, revisa bien las condiciones de seguridad, comisiones, métodos de pagos y criptomonedas disponibles. Si, por el contrario, prefiere una casa de cambio descentralizada, procure estar bien informado del funcionamiento y los valores del mercado. De esta forma, evitará estafas o fraudes.

Para invertir en mercados financieros, primero debemos conocerlos y saber manejar la información con soltura por nosotros mismos. Por ello, desde el equipo de Trading desde cero, formamos alumnos alrededor del mundo. Si quieres iniciarte en el mercado de las inversiones, tenemos cursos para principiantes. Por el contrario, si quieres mejorar tus conocimientos, puedes acceder al curso avanzado.

Todos ellos contienen material teórico y práctico de la mano de expertos financieros. Puedes encontrarnos en Benowu o a través de nuestra web.

Esperamos haber sido de ayuda, ¡gracias por leernos y hasta pronto!

Otros artículos

Indice direccional

Indicador ADX

El indicador ADX (Average Directional Index) es uno de los indicadores técnicos más utilizados en el mundo del análisis técnico financiero. Su principal objetivo es

scalping

Qué es el Scalping

Si alguna vez te has tomado el tiempo de analizar las diferentes estrategias de Trading que existen, es probable que te hayas encontrado con el

REGÍSTRATE AHORA

Envía tu solicitud y te facilitaremos las próximas fechas disponibles del webinar informativo.

Guias trading

Aprende trading con nuestras Guías