Deja atrás a Theranos, el mayor escándalo en el radar de los inversores estos días es WeWork y lo que ha ocurrido con sus acciones. La empresa ha acaparado los titulares en los últimos meses por razones negativas.
Considerada en su día como la startup más valiosa de Estados Unidos, WeWork no sólo ha visto cómo su cofundador Adam Neumann abandonaba su puesto de consejero delegado, sino que también ha archivado sus planes de realizar una oferta pública inicial (OPI).
Esto ha dejado a mucha gente preguntándose: ¿Qué ha fallado realmente?
A continuación, nos sumergimos en la historia, desglosando cómo Neumann pasó de ser un prometedor genio de los negocios a un ejecutivo plagado de escándalos, haciendo que las acciones de WeWork se hundieran con él. Si aún no conoces a Adam Neumann o a WeWork, abróchate el cinturón: es un viaje salvaje.
¿Qué es WeWork?
WeWork es una empresa con sede en Nueva York que gestiona espacios de oficinas compartidas de moda. La empresa fue fundada por Neumann y Miguel McKelvey en 2010. Originalmente se conocía como WeWork antes de cambiar de nombre a We Company a principios de este año para dar cabida a sus empresas derivadas Rise by We, WeLive y WeGrow.
La empresa alquila espacios de trabajo, los reforma y los alquila a empresas tecnológicas, emprendedores y startups. Ofrece a sus clientes un conjunto completo de servicios, como entrega y recogida de correo, tecnología, espacios comunes, fruta y café recién hecho.
WeWork comenzó como un único espacio en el bajo Manhattan y se ha expandido a 528 ubicaciones en 111 ciudades de 29 países.
En junio de 2019, contaba con más de 527.000 afiliaciones, la mitad de ellas fuera de Estados Unidos. La salida a bolsa de la compañía había sido una de las ofertas públicas más esperadas de 2019 hasta que implosionó.
Pero antes de seguir adelante, entendamos primero qué se entiende por el término oferta pública inicial (OPI).
La OPI explicada
Una OPI es la oferta pública inicial de acciones de una empresa por primera vez. Es la primera vez que una empresa privada vende acciones al público en general en una bolsa de valores para convertirse en una empresa pública y obtener capital social.
Las empresas privadas suelen tener pocos accionistas, normalmente los fundadores y los inversores institucionales. El público inversor en general no tiene forma de poseer acciones de una empresa privada, salvo pidiendo a los propietarios que se las vendan, aunque éstos no están obligados a hacerlo. Una vez que una empresa sale a bolsa, cualquier inversor puede comprar sus acciones.
Acciones de WeWork
WeWork quería salir a bolsa este año.
El 29 de abril, la empresa publicó un comunicado de prensa en el que informaba de que había presentado documentos confidenciales ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) para una oferta pública inicial. Según el Wall Street Journal, tenía previsto cotizar sus acciones con el símbolo «WE» en el mercado Nasdaq Global Select Market.
Posteriormente, WeWork presentó una solicitud de oferta pública inicial a mediados de agosto.
La empresa pretendía debutar en Wall Street con una valoración de 47.000 millones de dólares, gracias al gigante inversor japonés Softbank. Esa cifra la habría convertido en una de las mayores OPV de Estados Unidos este año.
Más tarde, la empresa redujo esa valoración a la mitad, hasta situarla por debajo de los 25.000 millones de dólares. Luego, el 30 de septiembre, emitió otro comunicado de prensa en el que decía que había decidido retirar su solicitud de oferta pública inicial, retrasando la OPV indefinidamente.
Entonces, ¿qué provocó el colapso de su oferta pública inicial?
¿Por qué fracasó la OPI de WeWork?
Falta de interés de los inversores
La documentación de la OPV de WeWork dejó tras de sí una prensa negativa y una advertencia a los inversores. La compañía está quemando efectivo constantemente y sus pérdidas crecieron a 1.900 millones de dólares en 2018 desde 900 millones de dólares un año antes, según la documentación.
Tenían 2.000 millones de dólares en efectivo (incluidos 692 millones de dólares de efectivo restringido) a partir de septiembre de 2019, en comparación con algo más de 3.000 millones de dólares en efectivo a partir de junio, lo que significa que quemó 1.000 millones de dólares de efectivo en tres meses. Esas cifras levantaron las cejas y alejaron a los potenciales inversores.
El movimiento de WeWork para reducir su valoración a 25.000 millones de dólares avivó aún más los temores de que su valor real había sido exagerado.
Comportamiento de Neumann
El comportamiento de Neumann y sus aparentes conflictos de intereses
La decisión de Neumann de mezclar trabajo y placer es quizá uno de los errores más graves que cometió como consejero delegado de WeWork. Los analistas pusieron en duda su juicio después de que el Wall Street Journal publicara un informe condenatorio en el que se detallaban sus costumbres de juerga y su consumo de alcohol y drogas.
El Journal dijo que el tequila era una presencia constante en su vida laboral y en los eventos de WeWork. Según el informe, en las oficinas de la empresa se guardaban incluso botellas de su querido tequila Don Julio 1942, por si alguna vez aparecía.
La publicación también dice que su avión privado Gulfstream G650 fue retirado una vez en Israel después de que la tripulación de vuelo encontrara marihuana metida en una caja de cereales a bordo.
Y lo que es peor, se dice que Neumann, de 40 años y nacido en Israel, alquiló sus propios edificios a WeWork y que, en un momento dado, cobró a la empresa la friolera de 5,9 millones de dólares por la marca «We». Al parecer, también obtuvo préstamos de la empresa. Más tarde devolvió el dinero tras las críticas generalizadas.
Además, se supo que la esposa de Neumann, Rebekah Paltrow, figuraba como una de las tres personas que determinarían el próximo director general de WeWork en caso de que él no pudiera seguir dirigiendo la empresa.
Conclusiones
Neumann dejó de ser consejero delegado de WeWork en septiembre. SoftBank se hizo cargo de la empresa y le permitió retirar la mayor parte de sus acciones. El conglomerado japonés le pagó hasta 1.000 millones de dólares para adquirir sus acciones y 185 millones de dólares en concepto de honorarios de consultoría. Sigue en WeWork como presidente no ejecutivo.
Según un informe reciente de Reuters, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, está investigando, entre otras cosas, si Neumann se permitió o no hacer negocios por cuenta propia antes de su dimisión. En función de lo que descubra, podrían emitirse citaciones contra él.
Para las acciones de WeWork, todavía habrá que hacer más cambios positivos si quiere tener éxito y dejar atrás el mal año que ha sido 2019.
El equipo de Trading desde cero se encarga de la formación en mercados financieros a nivel internacional. Intentamos que nuestros alumnos no caigan en estafas y engaños, además de enseñarles a invertir reduciendo las perdidas. Accede a nuestra web para obtener más información o visita nuestra formación en Benowu International Academy.