Se trata del precio proyectado de un instrumento financiero según lo indicado por un analista y cuando se logra, el comerciante puede obtener el mejor resultado posible de una inversión.
En otras palabras, es el precio al que un comerciante o inversor sale de una posición comercial logrando finalmente su recompensa. También puede definirse como el precio al que se valora un valor comparando sus ganancias históricas y proyectadas.
El precio objetivo en el trading es el precio específico por el cual un operador espera que un activo financiero llegue en un periodo de tiempo específico. Se basa en una estrategia de gestión de riesgos que conlleva el establecimiento de un nivel de ganancia esperado y cerrar una determinada posición en el mercado cuando se llegue a ese objetivo.
El precio objetivo puede depender de otros factores como pueden ser el volumen de negociación, los patrones de precios históricos y las noticias económicas. Es esencial saber que el precio objetivo no es una garantía de obtener beneficios, pues el mercado es impredecible y volátil en ciertas ocasiones.
Ejemplo de precio objetivo
Lo que hay que tener en cuenta es que se pueden establecer varios objetivos de precio para una sola acción. Es común que los analistas y las empresas financieras utilicen diferentes métodos de valoración en los que se tienen en cuenta las distintas fuerzas económicas a la hora de determinar los objetivos de precio.
Por ejemplo, tenemos dos comerciantes que actualmente tienen una acción que se cotiza a 50 dólares. Ambos operadores difieren en términos de opiniones, especialmente cuando se trata de la dirección de la acción que están observando. Uno de los operadores puede decidir fijar un precio objetivo de 70 dólares, mientras que el otro operador puede optar por fijar el precio en 100 dólares.
A estas alturas ya sabe que los operadores e inversores utilizan indicadores de operaciones como el soporte, la resistencia, los niveles de Fibonacci y los promedios móviles para determinar la dirección del mercado.
Al utilizar cualquiera de los indicadores mencionados anteriormente, tanto los operadores como los inversores pueden ser capaces de indicar sus objetivos de precios específicos, logrando así sus objetivos al final.
Cómo funcionan las metas de precios
Para entender cómo funciona el precio objetivo, aquí hay un ejemplo del mundo real. Imagine que tiene un banco de inversión llamado Lime. Los analistas que trabajan en el Banco de Inversiones Lime harán estudios sobre los competidores de la Compañía A, los productos y la gestión entre otros.
Finalmente un pronóstico financiero será desarrollado por los analistas para la Compañía A. Esto se hace para determinar el valor de las acciones de la Compañía A. Supongamos que la acción tiene un valor de $5 por acción en este momento, pero se negocia a $3. Como resultado del pronóstico del analista sobre el aumento del precio de la acción en el futuro cercano, el precio objetivo se establece en $5.
Los comerciantes e inversores fijarán sus precios de acuerdo con la previsión proporcionada, lo que significa que fijarán un nivel de precios de $5. Cuando el precio de la acción alcance el precio de $5, el sistema activará una venta, saliendo así de la operación.
¿Cómo se calcula el precio objetivo de una acción?
El precio objetivo de una acción puede ir variando dependiendo de la estrategia de trading que se haya planteado. Por ello, algunos métodos utilizados son los siguientes:
- Análisis técnico: Este usa gráficos y patrones de precios históricos para predecir la dirección del precio de una acción en el futuro. Los operadores pueden usar indicadores técnicos tales como promedios móviles, bandas de Bollinger o incluso el índice de fuerza relativa (RSI) para determinar un precio objetivo.
- Análisis fundamental: Se basa en analizar los estados financieros de una determinado empresa, sus perspectivas de crecimiento y su posición en el mercado. De esta manera, se mide su valor intrínseco. Los operadores pueden utilizar ratios financieros como el ratio precio/ganancias (P/E), el ratio precio/ventas (P/S) y el ratio precio/flujos de caja (P/FCF) para calcular un precio objetivo.
- Análisis de consenso: Se trata de emitir informes y recomendaciones sobre una determinada acción y establecer un precio objetivo en relación al análisis fundamental.
¿Por qué son importantes los objetivos de precio?
Lo que hay que saber es que los objetivos de precios son utilizados por los analistas para proporcionar información a los comerciantes e inversores. Gracias a los objetivos de precios, los comerciantes e inversores saben cuándo salir de una posición. Como resultado, venderán un número de acciones en su posesión, obteniendo así un beneficio.
Además de proporcionar información sobre cuándo vender acciones, el indicador ayuda a los comerciantes e inversores a saber cuándo comprar determinadas acciones. Esto hace que el indicador sea un gran factor que ofrece estrategias comerciales lucrativas a los comerciantes e inversores.
Precio de mercado frente a precio objetivo
El precio de mercado y el precio objetivo son dos conceptos diferentes en el trading y la inversión.
En primer lugar, el precio de mercado es el precio actual por el cual se está negociando un activo financiero en el mercado en un determinado momento. Este precio se basa en la oferta y la demanda y puede variar constantemente por varios motivos como las noticias, los eventos políticos, los informes de ganancias y las tendencias generales del mercado.
En segundo lugar, el precio objetivo es el nivel de precio por el cual un operador espera que llegue un activo financiero en un período determinado. Este precio objetivo se determina a través de diferentes métodos de análisis como, por ejemplo, el análisis técnico o el fundamental.
Es importante tener en consideración que el precio objetivo no siempre se cumple y que el mercado puede tener comportamientos inesperados. Por ello, es esencial establecer una estrategia de gestión de riesgos.
Conclusiones
Los objetivos de precios son indicadores vitales en el comercio, ya que ayudan a proyectar el nivel de precios de una acción. Como resultado, los inversores y comerciantes pueden determinar cuándo comprar o vender.
Los analistas utilizan los informes financieros además de tener en cuenta las diferentes fuerzas económicas, proporcionando finalmente el pronóstico correcto. Si se implementan con las estrategias comerciales correctas, los comerciantes e inversores tienen la seguridad de cosechar muchas ganancias.