El oscilador estocástico es un indicador de impulso que ayuda a mostrar la ubicación actual del precio de cierre de un valor en relación con su rango alto/bajo. Como un rango de impulso limitado, se utiliza para tres cosas:
a. Identificar los niveles de sobrecompra y sobreventa
b. Detección de divergencias
c. Identificación de señales de toro u oso
Qué es el oscilador estocástico
El oscilador estocástico es un indicador técnico utilizado en análisis técnico de los mercados financieros. Fue desarrollado por el analista financiero George Lane en la década de 1950.
El oscilador estocástico se basa en la idea de que los precios de un activo tienden a cerrar cerca de sus máximos en una tendencia alcista, y cerca de sus mínimos en una tendencia bajista. Este indicador compara el precio actual de un activo con su rango de precios en un período de tiempo determinado para determinar si el activo está sobrecomprado o sobrevendido.
El oscilador estocástico se calcula utilizando la siguiente fórmula:
%K = 100 x [(Cierre Actual – Precio más Bajo en el período)/ (Precio más Alto en el período – Precio más Bajo en el período)]
%D = Promedio móvil simple de %K durante un número de períodos determinado
Los valores de %K y %D oscilan entre 0 y 100, y se utilizan para identificar puntos de entrada y salida potenciales en un mercado financiero. Un valor de %K por encima de 80 indica que el activo está sobrecomprado, mientras que un valor de %K por debajo de 20 indica que el activo está sobrevendido.
En resumen, el oscilador estocástico es una herramienta útil para los traders y analistas financieros para identificar oportunidades de compra y venta en los mercados financieros.

Una cosa que debes saber es que el Oscilador Estocástico ha resistido la prueba del tiempo y ha existido por más de 60 años. Como resultado, se ha convertido en uno de los mejores indicadores que los comerciantes pueden utilizar.
Historia del oscilador estocástico
George Lane desarrolló el Oscilador Estocástico a finales de los 50. Diseñó la herramienta de comercio para ser utilizada por los comerciantes para presentar la ubicación del precio de cierre de un valor en particular en relación con el precio de las acciones de rango alto y bajo durante un período de tiempo.
George Lane realizó varias entrevistas que revelaron que el indicador no sigue el precio, el volumen o cualquier otro indicador similar. Lo que el Oscilador Estocástico sigue es la velocidad o el impulso del precio.
Gracias a su capacidad de cambiar antes de que el precio cambie, el Oscilador Estocástico puede ser utilizado para prefigurar reversiones, revelando así divergencias ya sea bajistas o alcistas.
Fórmula del oscilador estocástico
En el comercio, el oscilador estocástico se mide usando la línea %K y %D. La línea %D es lo que los operadores deberían seguir de cerca ya que ayuda a indicar las señales principales en los gráficos de operaciones. Así es como se ve la línea %K:
%K = 100[(C-L5close)/ (H5-L5)
Donde C representa el precio de cierre más reciente, L5 representa el precio más bajo de las cinco sesiones de negociación anteriores y H5 representa el precio más alto negociado en un período de 5 días.
La fórmula de la línea %D se representa de esta manera:
%D=100 X (H3/L3)
Cómo leer el oscilador estocástico en un gráfico
Como se mencionó anteriormente, el gráfico tendrá dos líneas: K y D. Como comerciante, es importante saber que la línea K es la más rápida mientras que la línea D es la más lenta. Para operar con el oscilador estocástico, un operador o inversor debe observar la línea D, así como el precio del valor, ya que cambia hacia posiciones de sobrecompra o sobreventa.
Cuando el precio se mueve por encima de la posición de sobrecompra (por encima del nivel 80), un inversor debe empezar a considerar la venta de la acción pero cuando está por debajo de la posición de sobreventa (por debajo del nivel 20), no sólo debe comprar sino que debe subir con un mayor volumen.
Por qué es importante
Lo que han observado los inversionistas inteligentes es que la observación del oscilador estocástico, especialmente cuando se trata de posiciones de sobrecompra o sobreventa, ayuda a determinar cuándo un inversionista o comerciante puede entrar o salir de una operación.
Esto se debe a que está diseñado para suavizar los movimientos de los precios y permitir a los analistas monitorear la tendencia subyacente del mercado. Centrarse en las tendencias ayuda a los inversores o comerciantes a tomar mejores decisiones comerciales.
Es importante señalar que hay problemas que pueden surgir como resultado del uso del Oscilador Estocástico, lo que resulta en la pérdida de varias operaciones. Para mejorar la probabilidad de ganar operaciones, es aconsejable vigilar las posiciones de sobreventa y sobrecompra.
¿Cómo se usa el oscilador estocástico?
Este indicador técnico es usado para identificar la fuerza de una tendencia, la dirección de esta y los puntos de reversión que pueda llegar a haber. A continuación te explicaremos cómo se usa el oscilador estocástico
- Identificar una tendencia: lo primero que podrás hacer con este indicador será identificar si el mercado tiene una tendencia alcista, bajista o incluso lateral. El oscilador estocástico funciona mejor en mercados con una tendencia clara.
- Definir los niveles de sobrecompra y sobreventa: el oscilador estocástico se basa en dos niveles de referencia, que se llaman «sobrecompra» y «sobreventa». Los valores del indicador por encima del nivel de sobrecompra se consideran que son altos e indican una posible reversión bajista. Por el contrario, los valores por debajo del nivel de sobreventa son bajos y pueden indicar una posible reversión alcista.
- Interpretar las señales: este indicador genera señales de compra y venta cuando las líneas del indicador se cruzan entre sí con los niveles de sobrecompra y sobreventa. Si la línea %K (la línea rápida) cruza por encima de la línea %D (la línea lenta) y ambas líneas están por debajo del nivel de sobreventa, se genera una señal de compra. Si la línea %K cruza por debajo de la línea %D y ambas líneas están por encima del nivel de sobrecompra, se genera una señal de venta.
- Confirmar las señales: es una actividad clave verificar las señales de este indicador con otros indicadores para evitar señales erróneas.
¿Qué tener en cuenta en el oscilador estocástico?
Los aspectos que se deben tener en cuenta en el oscilador estocástico es la identificación de la tendencia del mercado, pues este funciona mejor en condiciones de mercado con tendencia clara. Por otro lado, se debe tener claro los parámetros que se utilizan, así como los periodos. Estos últimos son los siguientes:
- K: Puede utilizarse con 14, como valor estándar, pero si pretendes dar más sensibilidad al oscilador deben ser valores inferiores.
- SK: Los movimientos de la línea «k» suelen ser muy bruscos, aportando únicamente señales erróneas para valores superiores a 14. De esta manera, se utiliza una media móvil para suavizar estos efectos no deseados. Se utilizan como valores más frecuentes 3,4,y 5.
- SD: Se suele utilizar una segunda línea formada por la media móvil «n» de los valores «SK»., consiguiendo así un efecto de apalancamiento mayor.
Por otro lado, se debe tener en consideración los niveles de sobrecompra y sobreventa, así como confirmar las señales con la ayuda de otros indicadores para así evitar errores y tener runa visión más amplia. A modo de ejemplo, se puede usar este indicador con el análisis de patrones de velas, soporte y resistencia, entre otros.
Además, es esencial saber que el mercado puede ser volátil y, como consecuencia, generar señales falsas.
Conclusión
A estas alturas ya sabes que el oscilador estocástico se utiliza en diferentes escenarios, por ejemplo, para determinar las posiciones de sobrecompra y sobreventa, las divergencias, las configuraciones de comercio alcista y bajista. Además, permite a los inversores y comerciantes saber cuándo entrar y salir de una operación. Cuando se utiliza con otros indicadores, puede ayudar a filtrar las señales falsas.
Como resultado, es considerado como una de las mejores herramientas de comercio para los inversores y comerciantes.