logo trading desde cero blanco

Diversificación financiera ¿En qué invertir mis ahorros?

diversificación financiera
¿Que aprenderas en este artículo?

La diversificación financiera consiste en la organización y optimización de los ahorros que queremos invertir para tratar de generar el mayor rendimiento posible de ellos. Invertir de forma caótica y desorganizada probablemente nos lleve a perder nuestros ahorros. Sin embargo, diversificar nuestros ahorros nos generará muchas oportunidades.

Hay muchas oportunidades para invertir. Podemos invertir en bolsa, adquirir una propiedad como un local y alquilarlo para obtener un rendimiento de esa propiedad, invertir en un fondo de inversión, invertir en una sociedad ya en marcha con un contrato sobre participaciones y otras opciones que analizaremos para ver cuál es la más interesante para nosotros.

¿Por dónde empezar a diversificar?

Lo primero que tenemos que hacer para diversificar nuestras inversiones es establecer un presupuesto. Para determinar qué cantidad vamos a destinar a este presupuesto, se suele recomendar que escojamos el dinero para este tipo de inversiones de aquella parte del ahorro que realmente no necesitamos.

Existen diferentes teorías al respecto, pero se suele recomendar que tengamos ahorrado al menos de 6 meses a 12 meses del sueldo que ahora mismo percibimos por si surge algún contratiempo muy desafortunado. A partir de ahí debemos separar todo lo que no consideremos que vamos a necesitar en un corto plazo de tiempo.

Debemos tener en cuenta que hay que cubrir con ahorros potenciales imprevistos que podamos tener, como una reparación de un coche, de nuestra vivienda o casos extremos similares. Todo lo que sobre de eso, podemos considerar que es ahorro que deberíamos dedicar a generar un rendimiento económico para nosotros.

Hay que pensar que este dinero, si no lo ponemos a funcionar, si no lo invertimos, estaremos desaprovechando todo su potencial. Por ello lo mejor es comenzar a diversificar en nuestras inversiones con él.

Listado de oportunidades de diversificación financiera

A continuación vamos a plantear un listado de oportunidades de diversificación financiera en los que vamos a indicar tanto sus características como su nivel de riesgo.

  • Inversión inmobiliaria: Las inversiones inmobiliarias son siempre una buena idea para la diversificación de nuestros ahorros. Es una herramienta fantástica para minimizar la exposición al riesgo ya que este tipo de inversiones, hoy en día, no presentan un riesgo a tener en cuenta. Podemos invertir en locales comerciales, que dependiendo de la zona suelen tener buena salida, o bien en inmuebles para alquilar. Cuantas más propiedades tengamos más bajo será el riesgo y más el retorno de nuestra inversión.
  • Invertir en bolsa: Se trata de una inversión también relativamente segura. Lógicamente no tan segura como invertir en un inmueble, pero si invertimos en acciones de grandes empresas podemos esperar que las cosas no deberían ponerse muy complicadas en términos financieros. Si invertimos en las empresas que de forma habitual arrojan dividendos, vamos a poder esperar de forma periódica un retorno a través de estos dividendos.
  • Hacer trading: Hacer trading es una de las opciones que cada vez más personas escogen. Si bien es cierto que realizar trading presenta un nivel de riesgo considerable, de hecho no es apto para todo el mundo, si que es una buena herramienta para diversificar nuestros ahorros. Podríamos considerar el trading como una oportunidad muy interesante en términos de potenciales ingresos, pero también con un riesgo a tener en cuenta. Por eso el trading se suele enmarcar dentro de estrategias de diversificación, para evitar estar muy expuestos y controlar en todo momento el riesgo que asumimos.

Estas son tan solo algunas ideas de diversificación financiera. Existen muchísimas oportunidades pero lo más importante es ser conscientes de que el mayor riesgo, a la hora de invertir nuestros ahorros, se encuentra en poner todos los huevos en la misma cesta.

Por muy segura que nos pueda parecer una inversión en un momento dado, hay que tener en cuenta que los ciclos económicos alteran cuestiones que antes dábamos por seguras. El ritmo tan acelerado que tienen los mercados hoy en día hacen de la diversificación un arma importantísima para seguir generando dinero con nuestros ahorros.

Otros artículos

Indice direccional

Indicador ADX

El indicador ADX (Average Directional Index) es uno de los indicadores técnicos más utilizados en el mundo del análisis técnico financiero. Su principal objetivo es

scalping

Qué es el Scalping

Si alguna vez te has tomado el tiempo de analizar las diferentes estrategias de Trading que existen, es probable que te hayas encontrado con el

REGÍSTRATE AHORA

Envía tu solicitud y te facilitaremos las próximas fechas disponibles del webinar informativo.

Guias trading

Aprende trading con nuestras Guías