logo trading desde cero blanco

Tipos de capital

Tipos de capital
¿Que aprenderas en este artículo?

Dependiendo del contexto, se ha encontrado que la equidad tiene un significado variable. En las finanzas, el patrimonio se refiere a la propiedad de los activos una vez que se han liquidado los pasivos y las deudas. En el comercio, el patrimonio se refiere a las acciones o a la propiedad de acciones de una empresa comercial pública.

Por otra parte, entre los tipos de capital, el capital social se refiere a la participación en la propiedad de una empresa privada que no se negocia públicamente. En el comercio de margen, es el valor de los valores que se encuentran en una cuenta de margen menos la cantidad prestada por la empresa de corretaje.

En las finanzas, el capital social es importante ya que ayuda a representar la participación real que se tiene en una empresa, ya sea privada o que cotice en bolsa. Las acciones se utilizan para representar el valor real de la participación que posee un inversor y por eso los accionistas se preocupan por el rendimiento de la empresa.

Los inversores que poseen acciones en una empresa suelen disfrutar de ganancias de capital y dividendos al final del ejercicio económico.

Además, ser accionista de una empresa le otorga el derecho de pertenecer y votar en un Consejo de Administración.

Tipo de capital

A continuación se presenta una mirada en profundidad de los tipos de capitales como se describe en las finanzas.

1. Capital privado

Como ya se ha dicho, el capital privado se refiere a la participación de un inversor en una empresa privada. Este interés viene en forma de fondos que se invierten directamente en la empresa privada con el objetivo de financiarla. Como resultado, la empresa es capaz de cumplir sus objetivos.

Entre los inversores pueden incluirse instituciones como fondos de pensiones, dotaciones universitarias y compañías de seguros. También pueden incluir inversores ángeles que son básicamente individuos con un alto patrimonio neto. Los inversores ángeles pueden estar compuestos por miembros de la misma familia, amigos e incluso parientes.

Una cosa que hay que tener en cuenta es que el capital privado es proporcionado por los inversores a una empresa privada en diferentes niveles del ciclo de la empresa. La inversión se divide en lo siguiente:

Serie A

Se trata de la financiación proporcionada en la fase inicial de la inversión. En esta etapa, los inversores suelen solicitar un producto, una base de usuarios y un modelo de negocio optimizados que se supone que generarán beneficios a largo plazo. La cantidad recaudada durante esta etapa oscila entre 2 y 15 millones de dólares.

Serie B

Esta etapa ayuda a llevar un negocio al siguiente nivel. Una vez financiada, la empresa es capaz de ampliar su alcance en el mercado. También significa que la empresa financiada ya ha construido un producto ganador y tiene un equipo de expertos con talento. El capital recaudado durante esta etapa oscila entre 7 y 10 millones de dólares.

Serie C

En esta etapa, la empresa ya tiene éxito, lo que significa que tiene la capacidad de adquirir otras empresas. Aquí es donde entran en juego los fondos de cobertura, los bancos de inversión, el capital privado y los grandes grupos del mercado secundario.

Hay tres tipos principales de capital privado y ellos incluyen:

Fondos de compra apalancada

Este tipo de capital privado se utiliza para adquirir participaciones de control en empresas. Los inversores suelen adquirir una participación de control por su cuenta o pueden asociarse con empresas estables. Para financiar una transacción de este tipo se utiliza una combinación de deuda y capital. Esto significa que las empresas utilizan parte de sus fondos junto con el dinero prestado para completar la adquisición.

Fondos de capital de riesgo

También conocidos como VC, invierten en participaciones minoritarias en empresas emergentes también conocidas como start-ups. Esto ocurre en sectores de alto crecimiento como la biotecnología, la tecnología e Internet. Hay dos tipos disponibles: VC en etapa temprana y VC en etapa tardía. Los fondos proporcionados permiten a las empresas de nueva creación maximizar su crecimiento ayudando a la contratación de mano de obra con talento y a la formación sobre cómo ampliar sus negocios. Entre los ejemplos de capital de riesgo se encuentran Kleiner Perkins, August Capital y Andreessen.

Fondos de capital de crecimiento

Este tipo de capital se proporciona a empresas maduras, estables y que buscan entrar en nuevos mercados. Se sabe que los fondos de capital de crecimiento invierten mucho más que los VC. Los ejemplos incluyen JMI y Summit Partners.

2. Capital social

También llamado capital social, representa la participación que se tiene en una empresa que cotiza en bolsa. Normalmente se calcula mediante esta sencilla fórmula:

Capital propio = Activo – Pasivo

Este tipo de capital se utiliza para adquirir activos que son utilizados por la empresa en la gestión de sus operaciones. La segunda parte del capital social, también conocida como ganancias retenidas, ayuda a la compañía a construirse a sí misma con el tiempo. Las ganancias retenidas crecen a medida que la empresa continúa reinvirtiendo una parte de sus ingresos netos.

Llega un momento en que las ganancias acumuladas superan al capital social, lo que hace que sea la fuente del capital social.

¿Cómo se clasifica el capital social?

Se clasifica en: utilidades retenidas, pérdidas acumuladas y superávit o déficit por revaluación.

  • Utilidades retenidas: Estas son las ganancias que una empresa ha obtenido en el transcurso del tiempo y que no se han repartido a sus accionistas como dividendos. Es decir, son las ganancias que la empresa ha decidido retener y reinvertir de nuevo en su negocio en vez de distribuirlas a sus accionistas. Las utilidades retenidas suelen utilizarse para financiar proyectos de expansión, realizar inversiones en nuevas tecnologías, pagar deudas o incluso crear reservas de capital para enfrentar situaciones adversas, entre otras razonas.
  • Pérdidas acumuladas: Las pérdidas acumuladas es el sumatorio de todas las pérdidas que se ha registrado en una empresa en un determinado periodo de tiempo y que no han sido compensadas por ganancias en el mismo período. El motivo por el cual suceden las pérdidas acumuladas son los bajos ingresos, altos costos o pérdidas en inversiones, entre otros
  • Superávit por revaluación: Se refiere a la diferencia positiva entre el valor contable de un activo y su valor de mercado actualizado a través de una revaluación. La revaluación se realiza con el objetivo de mostrar el valor real de los activos de la empresa en sus estados financieros.
  • Déficit por revaluación: Es la diferencia negativa entre el valor contable de un activo y su valor de mercado actualizado a través de una revaluación. Es decir, es la disminución en el valor de un activo registrado en los libros contables de una empresa por causa de una revaluación que es menor a su valor original.

Tipo de sociedades de capital

  1. Sociedad Anónima (S.A.): es una forma de sociedad en la que el capital social está dividido en acciones que pueden ser adquiridas por cualquier persona. La responsabilidad de los accionistas se limita al capital que han aportado. La gestión de la sociedad necesita la aprobación por parte del Consejo de Administración.
  2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): en este tipo de sociedad el capital social está dividido en participaciones que pertenecen a los socios. La responsabilidad de los socios se limita al capital que han aportado. La gestión de la sociedad puede ser llevada a cabo por uno o varios administradores, quienes pueden ser socios o no.
  3. Sociedad Comanditaria por Acciones (SCA): el capital social está dividido en acciones, pero existen dos tipos de accionistas: los comanditados, que tienen responsabilidad limitada y se encargan de la gestión de la sociedad; y los comanditarios, que tienen responsabilidad limitada y no participan en la gestión de la sociedad.
  4. Sociedad en Comandita Simple (S.C.): es una forma de sociedad en la que existen dos tipos de socios: los comanditados, que tienen responsabilidad ilimitada y se encargan de la gestión de la sociedad; y los comanditarios, que tienen responsabilidad limitada y no participan en la gestión de la sociedad.
  5. Sociedad Cooperativa: en este caso los socios se unen para satisfacer sus necesidades económicas y sociales comunes. La gestión de la sociedad es democrática y se basa en los principios de la economía social y solidaria.

Conclusiones

El capital es una fuente vital para cualquier empresa, ya sea que esté empezando o que haya existido durante varios años.

En el caso de las empresas de nueva creación, el capital ayuda a garantizar la realización de sus metas y objetivos, mientras que en el caso de las empresas maduras y estables, el capital ayuda a adquirir una participación de control en otras empresas y a entrar también en los mercados emergentes.

Otros artículos

Indice direccional

Indicador ADX

El indicador ADX (Average Directional Index) es uno de los indicadores técnicos más utilizados en el mundo del análisis técnico financiero. Su principal objetivo es

scalping

Qué es el Scalping

Si alguna vez te has tomado el tiempo de analizar las diferentes estrategias de Trading que existen, es probable que te hayas encontrado con el

REGÍSTRATE AHORA

Envía tu solicitud y te facilitaremos las próximas fechas disponibles del webinar informativo.

Guias trading

Aprende trading con nuestras Guías