Si eres inversor en bolsa, y principalmente inviertes en fondos de inversión, a buen seguro has oído hablar últimamente de los robo advisors. Si no lo has hecho, no te preocupes, porque hoy te vamos a explicar en qué consisten exactamente, que ofrecen y cuáles son sus principales ventajas y desventajas frente a otras opciones de inversión.
Qué es un robo advisor
Empezando por el principio, un robo advisor es un gestor automatizado, o lo que es lo mismo, es un sistema robotizado que crea una cartear de inversión para ti en función del nivel de riesgo que estés dispuesto a correr. Para ello, cuando vas a abrir una cuenta con ellos, te realizan una serie de preguntas y mediante tus respuestas y una serie de algoritmos propios, son capaces de crear una cartera de fondos acorde a tu perfil de inversor.
Estas carteras suelen estar formadas principalmente por fondos indexados de bajo coste y ETFs, de tal forma que tu cartera será muy diversificada en cualquiera de los casos, variando principalmente el porcentaje de tu cartera que será destinada a renta fija o a renta variable.
Para más información sobre qué es un robo advisor puedes consultar la Wikipedia o Roboadvisors.es, donde tienes más información al respecto.
Qué ofrece un robo advisor
Un robo advisor ofrece una forma sencilla de invertir tus ahorros manteniendo siempre tu inversión acorde al nivel de riesgo que quieras correr.
Lo mejor de todo es que sus comisiones son muy bajas, lo que permite mantener tu inversión a lo largo del tiempo sin que las comisiones habituales de los fondos gestionados se coman gran parte de tus ganancias.
Por otro lado, este tipo de carteras están muy diversificadas gracias a que invierte principalmente en fondos indexados. Este tipo de fondos invierte en fondos índice de diferentes mercados, por lo que nuestro capital estará siempre diversificado en cientos de empresas, no dependiendo únicamente de una empresa, un país o un sector.
Ventajas y desventajas de los robo advisors
Si te estás planteando seriamente en invertir parte de tu capital a través de un gestor automatizado de este tipo, has de saber que sus ventajas son superiores a sus desventajas, pero que también tiene puntos débiles que has de conocer.
Principales ventajas:
- Inversión muy diversificada: Como ya hemos explicado, estarás invirtiendo en cientos de empresas de todo el mundo, por lo que tu inversión será más estable que lo podría ser con otro tipo de inversiones de mayor riesgo.
- Bajas comisiones: Al invertir principalmente en fondos indexados, sus comisiones son muy bajas. Este tipo de fondos tienen unos gastos ridículos y lo que te cobra el robo advisor por la creación de la cartera y su mantenimiento ese también muy poco. Esto ayuda a que tu rentabilidad se a la larga mayor.
- Comodidad: No hace falta ser un experto para invertir en un robo advisor. Ellos se encargan prácticamente de todo. Tienes un panel online o incluso una aplicación donde puedes comprobar la evolución de tu cartera o incluso cambiar tu perfil de inversión para aumentar o reducir la exposición a renta variable.
- Aportaciones periódicas: Otra de sus ventajas es que puedes hacer aportaciones periódicas a tu plan del importe que tu quieras. Puedes programas aportaciones mensuales, trimestrales… lo que tu quieras, de tal forma que vas haciendo crecer tu cartera con el paso del tiempo.
Principales desventajas:
- Rentabilidad: Al tratarse de un inversión muy diversificada, no puedes soñar con rentabilidades estratosféricas del 100% o 200% como puedes tener por ejemplo con inversiones de alto riesgo como pueden ser las criptomonedas, por ejemplo. En este tipo de inversión prima mantener el capital y hacerlo crecer con el paso del tiempo, siempre tratando de lograr la máxima rentabilidad posible pero sin correr extremados riesgos.
- Poco poder de decisión: Tu cartera estará compuesta por los fondos elegidos por el robo advisor. En ningún caso puedes modificar o incluir ningún fondo más. En este sentido, te tienes que adaptar a lo que te dicen. Por un lado es beneficios para todo aquel que no tiene conocimientos de inversión pero para quienes son más expertos pueden echar en falta el poder de decisión. En este caso no tendría sentido una inversión de este tipo y debería hacerlo él mismo por su cuenta.
¿Debería invertir en un robo advisor?
Pues como todo en la vida, depende.
Si eres un inversor con conocimientos que espera sacar grandes rentabilidades de su capital invertido, evidentemente este no es tu sitio. Ojo, hay muchos inversores que se creen capaces de superar al índice sobre el que invierten y muy pocas veces lo logran. Pero de todas formas, si tu propósito es ese, tanto los fondos indexados como los robo advisors no son tu mejor opción.
Sin embargo, si eres una persona ahorradora que no quiere tener su dinero parado en una cuenta bancaria y quiere sacar una rentabilidad a largo plazo sin estar pendiente constantemente de su inversión, esta es sin duda la mejor opción a día de hoy en mi opinión. A corto plazo nadie sabe que va a hacer la bolsa, pero a largo plazo estadísticamente está demostrado que los índices tienden a subir. El problema está en acertar con el momento adecuado de esas subidas, por lo que si inviertes de forma constante durante un largo período de tiempo tienes más opciones de lograr rentabilidades en el futuro.