Los ETF’s y la inversión revolucionaria a través de fondos indexados son productos de inversión muy interesantes. Ambos productos son muy populares entre los inversores y han supuesto una gran revolución en la industria financiera.
En este artículo vamos a conocer las diferencias entre ETF’s y fondos indexados y cuál de estos dos productos financieros es la mejor opción. Pero, en primer lugar, conoceremos las características fundamentales de ambos para después analizar los aspectos que los diferencian.
Definición de los ETF’s y los Fondos Indexados
Los ETF’s y los fondos indexados son fondos de inversión que nos permiten invertir en diferentes índices bursátiles a un coste muy bajo, algo que es muy interesante, ya que nos concede un elevado número de posibilidades a la hora de invertir.
Por ejemplo, con la compra de un ETF o fondo indexado, tienes la oportunidad de llegar a invertir en más de 1600 empresas de 23 países, a cambio de un pago mínimo de comisiones.
¿Es mejor invertir en ETF’s o en Fondos Indexados?
Pasamos a comparar ambos productos financieros y lo haremos teniendo en cuenta distintas características para realizar el análisis comparativo, ¡comenzamos!
Oferta de ETS’s y Fondos Indexados
La primera característica que vamos a tratar es la oferta de ambos productos. ¿Tenemos más variedad de fondos indexados o de ETF’s? ¿Dónde tenemos más índices para elegir y decidir donde metemos nuestro dinero?
En este sentido el ganador serían los ETF’s ya que existe una mayor variedad de ETF’s que de fondos indexados. Para la inmensa mayoría de inversores les será suficiente con la oferta de fondos indexados.
Mientras que en los fondos indexados se encuentran los índices más importantes de renta variable y renta fija, en ETF’s no sólo podrás encontrar los índices más populares como; S&P500, Nasdaq100 y Eurostock, sino que tendrás índices más específicos sobre renta fija, renta variable, materias primas o divisas.
Asique si quieres invertir en algo más específico como, por ejemplo, empresas de inteligencia artificial IA o del sector farmacéutico, lo más recomendado sería el uso de ETF’s. Con los fondos indexados será un poco más complicado acceder a estos sectores, pero no imposible.
Hay que resaltar que con unos pocos fondos indexados podemos crear una buena cartera.
Accesibilidad ¿Es más sencillo invertir en fondos indexado o en ETF’s?
En este apartado queremos informarte sobre cuando dinero necesitas para invertir en un ETF o en un fondo indexado. Y debemos admitir que vuelven a ganar los ETF’s.
Al ser una mezcla entre fondos de inversión y acciones, puedes invertir en ETF a través de cualquier bróker y en cualquier momento mientras los mercados estén abiertos.
Con los fondos indexados el valor liquidativo se calcula al final del día. Es decir, no puedes ver el dinero que has invertido a tiempo real, y la operación de compra o venta de participaciones puede tardar entre 1 o 2 días en ejecutarse.
Con esto tenemos claro que los fondos indexados no son productos para hacer trading.
Otro punto a tener en cuenta en la accesibilidad es cuanto dinero se necesita para invertir en un ETF y cuando dinero se necesita para invertir en un fondo indexado.
En los ETF el mínimo a invertir es tan bajo como el coste de una participación, es decir, justo igual que las acciones. Por ejemplo, si una acción de coca cola tiene un valor de 43 dólares, el precio del ETF será de 43 dólares.
Antes era difícil invertir en fondos indexados sin un mínimo. Por ejemplo, para poder invertir en fondos Vanguard desde España, necesitabas 1000 euros, pero esto está cambiando, y ya se puede invertir en fondos indexados desde España sin importe mínimo como ocurre con los ETF’s.
Costes de invertir en Fondos Indexados y ETF’s
Este punto es quizás uno de los más importantes a la hora de decidirse por un producto financiero u otro. ¿Cuál es más barato a la hora de operar?
Este punto se lo lleva los fondos indexados, ya que lo más habitual es que no haya comisiones en la compra de participaciones de fondos indexados, mientras que los ETF’s si tiene costes.
Comisión de gestión
Además de los costes operativos, debemos tener en cuenta otros costes como la comisión de gestión (dinero que pagas a la empresa por gestionar el fondo).
En este punto ganan los ETF’s. Aunque ambos productos financieros tienen comisiones de gestión muy bajas, el de un ETF es menor que el de un fondo inversión.
Fiscalidad
El último punto, es un factor muy importante como todos sabemos. ¿Cómo afectan los impuestos a los ETF’s y fondos indexados?
En un fondo indexado se puede traspasar parte o la totalidad de la inversión a otro fondo de inversión sin el pago de impuestos, mientras que con un ETF debes pagar impuestos siempre (esto se debe a que tributa como una acción).
¿Cómo sucede esto?
Imagina que tienes ETF’s en un índice como el Nasdaq100, pero quieres realizar un traspaso a otro índice o mercado. La operación con un ETF se realizaría mediante la venta de los activos que posees, y una compra del activo que quieres poseer. Al realizar esta operación se vuelven a cobrar las comisiones de compra y, en caso de haber ganado dinero con la inversión, debes pagar un impuesto sobre las ganancias de entre un 19% hasta un 23%.
Los fondos indexados no tienen que pagar impuestos por traspaso, por lo que supone una gran ventaja frente a los ETF’s. No debes pagar impuestos hasta que decidas vender participaciones.
Ojo, con los fondos de inversión no pagas impuesto solo al realizar traspasos, pero si en la venta.
Conclusión ¿Invertir en ETF’s, o en fondos indexados?
¿Dónde es mejor invertir? La respuesta como siempre es, “Depende de tu estrategia”.
Si quieres invertir en sectores muy específicos de manera aislada o tener la posibilidad de hacer Trading, la mejor opción es invertir en ETF’s.
Pero si tu estrategia implica la realización de traspasos de un fondo a otro como la estrategia del rebalanceo, lo mejor es invertir en fondos indexados, ya que pagaras unas comisiones anuales superiores, pero te ahorrarás los impuestos cuando decidas ahorrar traspasos ni comisiones de compraventa.
Si eres una persona que no tiene mucho tiempo para dedicarse a la inversión y no quieres complicarte, nuestra recomendación es invertir en fondos indexados y, además, podéis incluir Robo Advisors. Si, por el contrario, quieres dedicarte al trading y tener un contacto continuo con tus inversiones, tu opción serán los ETF’s.
Esperamos que te haya servido esta información, no dudes en consultarnos cualquier duda a través de Trading desde cero.