logo trading desde cero blanco

Análisis Fundamental

Analisis fundamental
¿Que aprenderas en este artículo?

El análisis fundamental es una forma de conocer el valor de una empresa a través de métricas financieras clave. Estas métricas nos permiten encontrar el valor intrínseco de la empresa para saber si está sobrevalorado o infravalorado.

Este método es el más adecuado para aquellos inversores que no están preocupados por la acción del precio diario de las acciones, y que más bien, centran sus esfuerzos en una inversión a largo plazo basada en los resultados de sus investigaciones.

El análisis técnico y el análisis fundamental son técnicas muy diferentes entre sí, pero combinadas pueden ofrecer grandes oportunidades.

El análisis fundamental, no permite encontrar oportunidades muy rentables, camufladas bajo malas operaciones. Además, nos permite también librarnos de malas operaciones sin tener si quiera que llegar al gráfico.

En este post vamos a responder a las preguntas: ¿Qué es el análisis fundamental?, ¿Qué tipo de enfoques existen en el análisis fundamental? Y, ¿Con qué métodos podemos valorar las empresas?

Definiendo el análisis fundamental

El análisis fundamental es un tipo de análisis bursátil que pretende establecer el precio teórico de un título, basándose en el estudio de variables que afectan a su valor.

Para comprender esta definición, vamos a desglosarla por partes.

El análisis fundamental es un tipo de análisis bursátil. Esto quiere decir, que, aunque se puede utilizar para valorar títulos o empresas que no cotizan en la bolsa de valores, suele aplicarse principalmente para invertir en bolsa.

El análisis fundamental pretende conocer el precio teórico de un título. Es decir, trata de conocer el precio de un título por el cual estaría correctamente, o justamente valorado. Este tipo de análisis no pretende indicar si el precio debe subir o bajar, si no que establece a que precio debe situarse en el largo plazo.

Por último, el estudio se realiza conociendo las variables que afectan a su valor. Dentro de estas variables podemos diferenciar los estados financieros, planes futuros de la empresa, sector en el que se centra su actividad, o el entorno económico de los países donde opera.

analisis fundamental

¿Qué es el análisis fundamental?

El análisis fundamental es un análisis que se puede emplear en empresas que cotizan en bolsa, y que pretende conocer el valor real de una compañía en el largo plazo, teniendo en cuenta indicadores como el sector, planes de empresa, estados financieros, o el entorno económico que rodea a la organización.

¿Por qué utilizar el análisis fundamental?

Los inversores de análisis fundamental creen que entender una empresa en detalle y estimar su valor aumenta las posibilidades de comprar a bajo precio y vender a alto precio.

Warren Buffett, conocido por su astuto uso del análisis fundamental en su inversión en valor, dijo: «El precio es lo que se paga; el valor es lo que se obtiene». Esto significa comprar una acción que crees que vale mucho a un precio bajo, contando con que el precio subirá más tarde.

Hay varias formas de evaluar el valor de una acción. Por ejemplo:

Mirando el poder de ganancia futuro estimado de la empresa.
Evaluar el precio que pagaría otra empresa si intentara adquirir la compañía.
Comparar medidas cuantitativas clave de empresas similares (denominadas pares del sector) para hacerse una idea del valor de la empresa.
Los inversores a largo plazo suelen preferir el análisis fundamental, ya que se centra en los puntos fuertes y el potencial a largo plazo de una empresa. Los inversores en valor, como Warren Buffett, basan sus decisiones de compra y venta en el valor intrínseco que estiman mediante el análisis fundamental.

¿Cómo se hace el análisis fundamental?

El análisis fundamental debe conocer la situación actual y hacia donde se dirige la economía global, investigar como evolucionará la economía del país donde la empresa realiza su actividad, estudiar las perspectivas del sector en el que opera, y evaluar la gestión interna de la empresa.

¿Cuáles son los elementos del análisis fundamental?

  • La rentabilidad financiera de la empresa.
  • Los recursos financieros que posee, y como los aprovecha.
  • La experiencia de sus administradores y el desempeño de los directivos.
  • La valuación de la empresa
  • El ambiente macroeconómico.
  • El análisis del sector y de la competencia.

Diferencia entre análisis fundamental y análisis técnico

El análisis fundamental trata de conocer el valor de una empresa a largo plazo, teniendo en cuenta variables microeconómicas y macroeconómicas como la situación del sector, la situación del país, y la situación de la economía global.

El análisis técnico es un sistema que permite examinar y predecir los movimientos de precios en los mercados financieros a partir de datos históricos y estadísticas de mercado.

Enfoques del análisis fundamental

Una empresa puede verse afectada por variables macroeconómicas o microeconómicas.

Una variable microeconómica afecta exclusivamente a la empresa. Por ejemplo, el precio que una empresa cobra por sus productos o servicios.

Las variables macroeconómicas son aquellas que afectan a cualquier tipo de empresa. Por ejemplo, el desempleo.

Sabiendo que existen estos dos tipos de categorías, en el análisis fundamental podemos estudiar dos tipos de enfoques:

Método Top-Down: Este método trata de estudiar las variables desde las más generales hacia las más particulares. Es decir, primero se enfoca en estudiar las variables macroeconómicas y después las microeconómicas. Por ejemplo:

  • Estudiar la situación económica global.
  • Estudio de los países con mayor atractivo para atraer inversión
  • Sectores con mayor potencial dentro de los países investigados.
  • Estudio de los sectores más interesantes para invertir dentro de los que tienen mayor potencial.

Método Bottom-Up: Análisis que se realiza desde los más particular a lo más general. Es decir, se realiza de abajo arriba, comenzando por variables microeconómicas, acabando por variables macroeconómicas.

  • Seleccionamos empresas con potencial crecimiento.
  • Se realiza un análisis de los sectores donde operan las empresas.
  • Se estudia la situación económica de los países donde operan.
  • Investigar por último la situación económica global.

Métodos de valoración de empresas

Existen diferentes métodos para valorar una empresa, independientemente del enfoque que adopte el analista. Los métodos de valoración de empresas, son métodos cuantitativos que permiten calcular el precio “justo” de una compañía.

Los principales métodos de valoración de empresas son:

Métodos basados en el balance

Este método trata de calcular el valor de la empresa mediante una estimación de su patrimonio.

Métodos basados en la cuenta de resultados

Este método trata de valorar la empresa en función de multiplicadores como el beneficio y las ventas.

Métodos basados en el fondo de comercio

Valoran la empresa en función de elementos intangibles como las patentes, la marca, o la calidad de la cartera de clientes. Podemos diferenciar los métodos: clásico, unión de expertos, contables europeos, y renta abreviada, entre otros.

Métodos basados en el descuento de flujos de fondos

Tratan de establecer el valor de una empresa en función de la estimación de los flujos de dinero que generará en el futuro. Estos pueden ser, el flujo de caja financiero, el flujo de caja por acción, los dividendos, y el flujo de caja del capital.

Conclusión

El análisis fundamental es una rama de los estudios económicos que trata de conocer el futuro de una compañía, estudiando la realidad detrás de la empresa. Este análisis implica conocer las variables microeconómicas y macroeconómicas, para poder conocer el precio justo, o el valor exacto al que debe valorarse una organización.

La realización del análisis fundamental no es necesario para los Traders e inversionistas, pero es de gran importancia, y saber llevarlo a cabo podrá hacer que tus oportunidades se multipliquen exponencialmente. Combinar el análisis fundamental con el análisis técnico te ayudará a conocer el estado actual de la bolsa, y el futuro por llegar de las compañías.

En trading desde cero formamos inversores alrededor del mundo, para que todo aquellos que quieran invertir lo puedan hacer con conocimiento, evitando engaños y estafas, y sacando el máximos rendimiento a todas sus inversiones. Puedes conocer el material de nuestros cursos dentro de nuestra web, y acceder al curso básico, o avanzado, según el nivel con el que te adentras dentro del mundo de las inversiones.

Si estás interesando en el mundo de las criptodivisas tenemos un curso de blockchain y criptomonedas, para inversores que quieran dominar el mercado con conocimiento.

Accede a nuestra web para obtener más información o visita nuestra formación en Benowu International Academy.

Otros artículos

mercado de valores

Mercado de valores

El mercado de valores, también conocido como mercado de acciones, es un mercado basado en subastas en el que las acciones de las empresas públicas

REGÍSTRATE AHORA

Envía tu solicitud y te facilitaremos las próximas fechas disponibles del webinar informativo.

Guias trading

Aprende trading con nuestras Guías