Los accionistas son personas que poseen propiedades de una empresa, y consiguen con ello derechos y privilegios económicos o sobre la gestión de la misma.
Ya sea que tengamos una empresa, o nos dediquemos a las inversiones, debemos conocer la figura del accionista para poder actuar a la hora de buscar inversionistas o de convertirnos en un buen accionista empresarial.
En este post vamos a contaros que son los accionistas, que derechos poseen, y algunos de los tipos más importante de esta figura empresarial.
En trading desde cero formamos inversores alrededor del mundo, para que todo aquellos que quieran invertir lo puedan hacer con conocimiento, evitando engaños y estafas, y sacando el máximos rendimiento a todas sus inversiones. Puedes conocer el material de nuestros cursos dentro de nuestra web, y acceder al curso básico, o avanzado, según el nivel con el que te adentras dentro del mundo de las inversiones.
¿Qué son los accionistas?
Los accionistas, también conocidos como stakeholders, son cualquier persona o institución que posee una o más acciones de una empresa.
Los accionistas son los propietarios de la empresa de la que son titulares, y estas acciones confieren ciertos derechos y privilegios a los accionistas. Así como la posibilidad de obtener un rendimiento de los fondos propios.
Cuando una empresa busca crecer, es normal recurrir a la venta de participaciones de una empresa, para así encontrar socios financieros o estratégicos que se involucren con la organización y aumenten las posibilidades de crecimiento de nuestra empresa.
La responsabilidad y poder de decisión de un accionista sobre una empresa viene dada en proporción a la cantidad y tipo de acciones que posea.
Derechos de accionistas
Los derechos que poseen los accionistas pueden ser de dos tipos:
Derechos económicos: estos derechos otorgan el poder de recibir dividendos, vender libremente las acciones e incluso, recibir parte del valor de una empresa si se vende en alguna acción de adquisición por parte de otra organización.
Derechos de gestión: estos derechos hacen referencia a la toma de decisiones, son accionistas estratégicos, y tienen derecho a voto y acceso a la información de la empresa para conocer su situación.
La cantidad de acciones que posee un accionista son directamente proporcionales a la cantidad de votos que puede ejercer, es decir, a mayor número de acciones, mayor posibilidad de participar en la administración de la mismo y en la toma de decisiones.
Habitualmente los accionistas tienen una participación comprometida con las empresas, no solo aportan dinero para el funcionamiento, si no que también se ocupa en primera persona de su gestión. Aunque existen accionistas que delegan esta tarea de gestión y solamente se limitan al cobro de dividendos.
Este último suele ser el caso más común de los propietarios de acciones de empresas que están en bolsas de valores. Compran participaciones con la finalidad de obtener beneficios con ella pero sin llegar a involucrarse en la gestión de la misma.
Ejemplo de accionistas
Supongamos que un day trader compra 100 acciones ordinarias de la empresa A. Mientras estas acciones estén en la cuenta de corretaje del day trader, éste es accionista de la empresa A y tiene todos los derechos y privilegios de las acciones que posee.
Cuando el day trader vende las acciones de la empresa A, deja de ser accionista de esta empresa y pierde todos los derechos y privilegios asociados a la propiedad de estas acciones.
Tipos de accionistas
Existen dos tipos generales de accionistas:
Los accionistas de una empresa son de dos tipos: comunes y preferentes.
Los accionistas ordinarios representan las acciones cotidianas que se negocian abiertamente en la mayoría de las bolsas.
Y que cotizan como las acciones representativas cuando se hace referencia a las acciones de la empresa. Estas acciones confieren derechos de voto y dividendos, así como otros posibles derechos y privilegios.
Como su nombre indica, son los propietarios de las acciones comunes de una empresa. Estas personas gozan de derecho de voto sobre los asuntos que conciernen a la empresa. Además, también pueden ejercer los derechos mencionados, incluida la presentación de demandas colectivas contra cualquier asunto que pueda perjudicar a la organización.
Los accionistas preferentes, por su parte, gozan de preferencia sobre los accionistas comunes cuando se trata de la distribución de beneficios de una empresa.
Aunque no tienen derecho a votar en los asuntos relacionados con las decisiones ejecutivas de una empresa, los accionistas preferentes tienen derecho a unos dividendos fijos, incluso si la rentabilidad de dicha empresa está en juego.
Las acciones preferentes no conllevan derechos de voto, y suelen tener una mayor cuota de dividendos y prioridad en el desembolso de los beneficios o el valor de liquidación.
La importancia de los accionistas
La institución de los accionistas es el núcleo del capitalismo moderno. La distribución de la propiedad de las empresas públicas entre un gran número de accionistas no relacionados y orientados al beneficio significa que las empresas modernas deben competir para maximizar los beneficios. Lo que contrasta con la hinchazón institucional y el engrandecimiento de los ejecutivos que se observa en muchas empresas de las naciones menos desarrolladas.
Los accionistas actúan como un control de los comportamientos potencialmente subóptimos de la dirección y los ejecutivos de la empresa. Lo que conduce al mayor bienestar social posible producido por la empresa.
Incluso las empresas de propiedad privada deben competir con estas empresas públicas. Lo que les obliga a adoptar algunas o todas las prácticas más eficientes del mercado producidas por el uso generalizado de la institución del accionista.
En los mercados contemporáneos existe una tendencia creciente a la propiedad de acciones de doble clase. Especialmente en el sector tecnológico, que limita los poderes tradicionales de los accionistas y concentra la toma de decisiones en manos de uno o un pequeño número de ejecutivos, normalmente el fundador o los fundadores de la empresa.
Esta tendencia es lo suficientemente joven como para que aún se desconozca su impacto total. Pero tiene muchos críticos entre los profesionales financieros que creen que permite a los ejecutivos demasiada capacidad. Para satisfacer deseos personales en lugar de concentrarse en la maximización de los beneficios.
Aunque estos copropietarios obtienen beneficios invirtiendo en las acciones de una empresa, también desempeñan un papel importante en el funcionamiento, la financiación, el gobierno y el control de diversos aspectos de una empresa. Por ejemplo
Operaciones de la empresa
Aunque los accionistas influyen directamente en las operaciones de la empresa mediante el nombramiento del personal directivo, también lo hacen de otras maneras. Por ejemplo, la mayoría de los inversores prefieren invertir en acciones que puedan cumplir sus expectativas de ganancias, lo que mantiene a las empresas bajo una presión constante para que cumplan sus previsiones de ventas y beneficios.
Financiación de una empresa
Las empresas reciben financiación de los accionistas en lugar de derechos de propiedad. Las empresas de nueva creación y las empresas privadas también pueden obtener capital mediante colocaciones privadas o emisiones de acciones a instituciones y particulares seleccionados.
Gobernar una empresa
Los miembros del consejo de administración de las empresas públicas están obligados a mantener la transparencia con la lista de accionistas en lo que respecta a su condición y operaciones comerciales. De hecho, los altos ejecutivos de estas empresas dedican algunos días de cada trimestre a debatir asuntos relacionados con el gobierno de la empresa con los analistas del mercado, los accionistas y otras entidades.
Control de la empresa
Los accionistas pueden ejercer sus poderes para determinar quién controlará las operaciones de una empresa. Por ejemplo, los accionistas pueden impedir eficazmente los intentos de adquisición si consideran que el precio de la oferta es insuficiente.
Así, con el control de la mayoría de los aspectos de las operaciones de una empresa, los accionistas desempeñan un papel importante en su rendimiento y beneficios generales.
Accionistas y trading
Los day traders pueden crear posiciones rentables descubriendo quiénes son los grandes inversores institucionales de ciertas empresas y previendo sus reacciones ante determinados acontecimientos.
Muchos inversores institucionales están limitados por las estrategias de negociación disponibles públicamente y por sus creencias y valores conocidos. Lo que les hace potencialmente predecibles en determinados escenarios.
Conclusiones
Los accionistas son la piedra angular del capitalismo moderno. Los day traders deberían seguir la evolución de la nueva tendencia de la propiedad de doble clase de las empresas públicas. Ya que este fenómeno tiene el potencial de alterar drásticamente el funcionamiento de las empresas y los mercados en las economías capitalistas avanzadas.
puedan hacer con conocimiento, evitando engaños y estafas, y sacando el máximos rendimiento a todas sus inversiones. Puedes conocer el material de nuestros cursos dentro de nuestra web, y acceder al curso básico, o avanzado, según el nivel con el que te adentras dentro del mundo de las inversiones.