Los patrones de velas japonesas son indispensables a la hora de operar en bolsa en base al análisis técnico. Te permitirán analizar la acción del precio rápidamente. Además, los traders los usan para identificar tendencias y reversiones, así como su continuación en el futuro.
Estos patrones pueden aplicarse a cualquier mercado financiero, tanto en Forex, como commodities o criptodivisas.
Aunque el rendimiento pasado de los precios no garantiza sus movimientos futuros, los patrones de velas japonesas pueden ser útiles para detectar grandes oportunidades.
En este post vamos a desarrollar este concepto, empezando por su significado y analizando posteriormente los principales patrones.
¿Qué son las velas japonesas en Trading?
Las velas japonesas son gráficos que muestran la cotización del precio de un activo para un periodo determinado. Este sistema de análisis fue inventado por comerciantes de arroz japoneses hace siglos y se popularizó entre los traders occidentales en la década de los noventas por un agente de bolsa llamado Steve Nison.
Hoy en día, los gráficos de velas japonesas son la forma más popular de analizar rápidamente la acción del precio de un activo en cualquier periodo de tiempo. Ofrecen mucha más información visual que los gráficos de líneas tradicionales, mostrando el punto máximo, el punto mínimo, el precio de apertura y el precio de cierre de un mercado en solo un vistazo.
Además de usarlos para rastrear los movimientos de los precios, se usan para encontrar pistas sobre hacia dónde se dirige un mercado.
Cómo leer los patrones de velas japonesas
Tres elementos son claves a la hora de leer los patrones de velas japonesas: el color, el cuerpo y la mecha o sombra.
Las velas japonesas suelen ser rojas o verdes (tú configuras los colores). Las primeras indican que el precio de cierre está por debajo del de apertura. En cambio, las velas japonesas verdes indican lo contrario.
Por otro lado, el cuerpo de la vela muestra los niveles de apertura y cierre del mercado, es decir, la variación sufrida por el precio durante ese tiempo.
La mecha puede ser superior o inferior. Significan que el precio estuvo moviéndose en ese precio, siendo la parte superior el punto más alto y la parte inferior el punto más bajo.
Si aprendes a Invertir en bolsa con una buena escuela de Trading, te familiarizas con estos elementos y los pones en práctica, serás capaz de interpretar eficazmente los movimientos de los mercados financieros dentro de un periodo determinado de tiempo.
Por último, y antes de detallar los principales patrones de velas japonesas, tenemos que considerar tres categorías: simple, doble y triple. Esto se basa en la cantidad de palos que componen el patrón.
Los patrones de velas japonesas simples comprenden sólo un período de negociación. Cuando una señal se forma a partir de dos períodos consecutivos, se conoce como patrón de doble vela. Estos a menudo apuntan a cambios de tendencia que están por venir, pero también se pueden usar para identificar continuaciones. Por último, los patrones más largos que cubriremos en este post son los triples, que se forman en tres períodos consecutivos. Los patrones de velas triples se ven a menudo como algunas de las señales más fuertes de un próximo movimiento.
Principales patrones de velas japonesas
Peonzas (Spinning Tops)
Este patrón se forma cuando una vela, ya sea verde o roja, tiene una mecha larga tanto por encima como por debajo. Esto significa, que había poca diferencia de precio entre la apertura y el cierre de mercado.
Las peonzas se interpretan como indicativo de debilidad en una tendencia en curso.
Doji
En este caso, los precios de apertura y cierre son exactamente iguales. Hay tres tipos principales de vela doji a tener en cuenta:
- De piernas largas: tienen una mecha larga tanto por encima como por debajo del cuerpo.
- De lápida: tienen una mecha alta por encima del cuerpo y nada debajo.
- De libélula: tienen una mecha larga debajo del cuerpo y poca o ninguna mecha por encima.
Los doji a menudo indican un próximo cambio.
Martillo (Hammer)
Los martillos están formados por una mecha larga debajo de un cuerpo corto, con poca o ninguna mecha arriba. El cuerpo debe ser dos o tres veces más corto que la mecha inferior.
Un martillo que se forma después de un movimiento descendente prolongado, puede significar un contraataque alcista.
Martillo invertido (Inverted Hammer)
EL martillo invertido tienen exactamente el mismo aspecto que los martillos, pero al revés. Es decir, hay un cuerpo corto debajo de una mecha superior alta, con poca o ninguna mecha debajo.
Este patrón de vela japonesa aparece tras una tendencia bajista y es señal de que se avecina una reversión.
Al igual que con los martillos, es recomendable esperar la formación de una vela alcista inmediatamente después, antes de abrir una posición de compra.
Estrella fugaz (Shooting Star)
Una estrella fugaz es muy similar al martillo invertido aunque esta aparecerá en la cima de una tendencia alcista en lugar de en el punto más bajo de una tendencia bajista.
El precio del activo se retira justo por encima de la apertura cuando la estrella fugaz es verde y por debajo de la apertura cuando es roja.
Ambos indican que una reversión puede ser inminente. Pero al igual que el martillo y el martillo invertido, se recomienda esperar señales de un nuevo mercado bajista antes de negociar.
Hombre colgado (Hanging Man)
La única diferencia de este patrón y un martillo es dónde surge. Un martillo aparece justo después de un mercado bajista, en cambio, el hombre colgado lo hace justo después de una tendencia alcista. En ambos, es posible que haya una reversión inmediata.
Además, un hombre colgado rojo normalmente indica una señal más fuerte que uno verde, aunque ambos se consideran patrones bajistas.
Marubozu
El nombre de este patrón tiene su origen en una palabra japonesa que indica que no tiene mecha alguna.
Un marubozu de color verde se abre y se cierra en sus niveles más bajos y más altos respectivamente. En cambio, uno rojo se abre y se cierra al revés, es decir, es sus niveles más altos y más bajos respectivamente.
Por tanto, si la vela es verde, el marubozu indica una tendencia alcista que continuará o una tendencia bajista que tendrá como final una reversión.
Por lo contrario, si la vela es roja, es justo todo lo contrario: tendencia bajista que continúa o tendencia alcista con reversión final.
Harami
El patrón harami se forma por una vela seguida por otra vela mucho más pequeña en la dirección opuesta.
El nombre proviene de la palabra “embarazada” en japonés, ya que algunos piensan que tienen la misma forma.
Los haramis pueden ser alcistas o bajistas. Los primeros se forman con una vela roja seguida por una verde dentro del cuerpo. Significa que la tendencia bajista puede estar terminando. En los segundos ocurre lo contrario: una vela verde es seguida de una roja más pequeña.
Paloma mensajera (Homing Pigeon)
Podemos decir que este patrón es muy parecido al harami pero con ambas velas en color rojo.
El cuerpo de la segunda vela está dentro del de la primera. Esto es indicativo de que va a comenzar una tendencia alcista.
Este patrón se considera poco útil en condiciones muy volátiles.
Pinzas (Tweezers)
Estos patrones de velas japonesas están formados por dos velas iguales pero de diferentes colores que aparecen después de una tendencia alcista o bajista indicando una próxima reversión.
La primera vela siempre coincide con la tendencia anterior. Si esta es alcista, la primera vela sería verde y la segunda roja. Y viceversa si la tendencia es bajista.
En ambos casos, las dos velas deben tener un cuerpo corto en la parte superior y una mecha larga por debajo.
Estrella de la mañana (Morning Star)
Una estrella de la mañana se forma cuando se llega a un punto de indecisión tras una tendencia descendente prolongada, y luego empieza a recuperarse.
Contiene tres velas:
- Una de color rojo con un cuerpo largo, que es parte de la tendencia bajista.
- Una vela con un cuerpo corto, normalmente un patrón de peonza, que indica la entrada de la tendencia alcista.
- Una vela verde con un cuerpo largo que confirma que ha comenzado una reversión.
Este patrón puede considerarse como una señal de que la recuperación se convertirá en una tendencia alcista duradera.
Estrella vespertina (Evening Star)
Es un patrón totalmente opuesto a una estrella de la mañana. La estrella vespertina muestra un mercado alcista que llega a un punto de indecisión y luego comienza a retroceder.
El aspecto es parecido a una estrella de la mañana, pero con una vela verde al principio, después de una tendencia alcista extendida, y una vela roja al final.
Tres soldados blancos (Three White Soldiers)
El patrón de los tres soldados blancos aparece después de una tendencia bajista continuada y una pequeña consolidación. Se trata de una de las señales más claras de que la tendencia bajista ha finalizado.
Los tres soldados son:
- Una vela verde después de una tendencia a la baja.
- Una vela verde, con un cuerpo más largo que la primera y poca o ninguna mecha superior.
- Otra vela verde, con un cuerpo que al menos coincide con la segunda y poca o ninguna mecha en absoluto.
Tres cuervos negros (Three Black Crows)
Este patrón es el opuesto al de los tres soldados blancos. Aparece después de una tendencia alcista y es una fuerte señal de que la tendencia alcista ha finalizado.
Los tres cuervos negros son:
- Una vela roja después de una tendencia alcista.
- Una vela roja, algo más larga que la primera y con una mecha inferior corta o inexistente.
- Otra vela roja, con un cuerpo más largo que la segunda y con ninguna mecha en absoluto.
En resumen
Ya conoces más sobre las velas japonesas. Pero para empezar a operar con estos patrones lo primero que debes hacer es aprender los entresijos del Trading y del análisis técnico.
Recuerda practicar mucho con una cuenta demo antes de empezar a invertir con dinero real. Estos patrones de velas japonesas te ayudarán a encontrar magníficas oportunidades, que una vez te lances con tu cuenta real, te aportarán sustanciales ganancias.