logo trading desde cero blanco

LA RECESIÓN ECONÓMICA

Recesion
¿Que aprenderas en este artículo?

La recesión es el momento en que una economía experimenta un declive como resultado del movimiento de diferentes variables, es decir, es la disminución de la actividad comercial que deriva en una bajada de los ingresos y un aumento del paro. Este acontecimiento debe tener una determinada duración para que pueda ser catalogado como una recesión, ya que debe ser visible en términos de PIB, empleo, ingresos, ventas al por menor y fabricación.

El comienzo de la recesión se produce cuando la economía alcanza su máximo nivel de producción y acaba con un mínimo. Este proceso puede llegara a durar desde unos meses a años.

Es importante comprender que el nacimiento de una recesión es normal, ya que el ciclo económico se caracteriza por el dinamismo y por la existencia de subidas y bajadas en la actividad. Por ello, es necesaria la implantación de políticas fiscales y monetarias, creadas con el fin de prevenir o remediar una recesión.

Entre las medidas fiscales más determinantes usadas por el gobierno central son las de aumento y reducción del gasto, sobre todo en aquellas que están destinadas a la creación de empleo. Además, los requisitos de la reserva bancaria pueden modificarse junto con los tipos de interés que utiliza la Reserva Federal para prestar fondos a los bancos.

CARACTERÍSTICAS DE LA RECESIÓN ECONÓMICA

  • Disminución en los valores de variables macroeconómicas como el consumo, la inversión y la producción.
  • Disminución del empleo.
  • El precio de los bienes suele variar según la fase de la recesión en la que se encuentre la economía, ya que la bajada del consumo provoca la disminución de este, pero la disminución de la producción puede provocar un efecto contrario.

EJEMPLO DEL MUNDO REAL DE LA RECESIÓN

A lo largo de la historia se han producido numerosas recesiones económicas derivadas generalmente del ciclo económico.

En este apartado expondremos algunas de las más importantes de la historia:

LA RECESIÓN DE LOS TULIPANES

Esta recesión se produjo en el siglo XVII y es conocida como la primera crisis financiera de la historia. esto se produjo en los Países Bajos, en un momento en que su economía se encontraba en expansión.

La razón por la que se produjo esta primera recesión financiera fue que el bulbo de los tulipanes experimentó un fenómeno especulativo que lo llevó a multiplicar su valor al 500%.

EL CRACK DE 1929

El 24 de noviembre de 1929 en Wall Street (Nueva York) se produce el detonante inminente de una recesión financiera provocada por la caída más impactante de la bolsa de Estados Unidos.

Este hecho también conocido como la Gran Depresión supuso un largo periodo de crisis económica cuyos efectos inundaron la economía mundial.

La tendencia alcista de la inversión provocó un caos que llevo a los inversores a una situación de pánico general, lo que provocó el desplome de del sistema financiero. Las consecuencias no tardaron en llegar a Europa, ya que las recesiones financieras se caracterizan por infectar rápidamente el mercado como si se tratara de un efecto dominó. Así pues las quiebras bancarias no tardaron en llegar al continente europeo hasta llegar a provocar un descenso del comercio internacional.

LA CRISIS DEL PETRÓLEO

En 2007 a 2009, el mundo sufrió una recesión mundial. Durante este tiempo, se prestó mucha atención a las estrategias de inversión de riesgo que utilizaban las instituciones financieras.

La recesión mundial se atribuyó a una caída de la producción mundial que coincidió con la disminución de los indicadores macroeconómicos como el comercio, las corrientes de capital y el empleo.

Como resultado, las economías de las naciones desarrolladas y en desarrollo sufrieron mucho junto con el sistema financiero mundial que experimentó muchos reveses.

Para mejorar la economía y luchar contra la recesión, los gobiernos de todo el mundo pusieron en práctica políticas que ayudaron a prevenir cualquier crisis futura.

LA GRAN RECESIÓN DE 2008

La última gran recesión comenzó a finales de 2007 en Estados Unidos y tuvo su explosión en 2008.

Los productos financieros prestados por las entidades dejaron de ser reembolsados debido que los bancos comenzaron a emitirlos de forma muy falaz. La la pésima calidad que estos productos tenían hizo tambalear el mercado hasta conseguir un desequilibrio sin precedentes que derivaría en una crisis financiera y económica.

Las hipotecas Subprime y los productos de riesgo engañoso dejaron un panorama caótico mundial, hasta provocar uno de los detonantes más catastróficos fie la caída de Lehman Brothers, uno de los bancos más importantes de Estados Unidos. Así, en esta gran recesión el mercado financiero empezó a temblar.

El mundo se vio totalmente afectado por esta crisis mundial, los altos niveles de paro llevaron a las familias a pasar por situaciones muy precarias.

En la actualidad, aparentemente la economía española se ha recuperado de la crisis, pero, bien es cierto que ha sido un golpe tan fuerte para la economía que la estructura aun no se ha recuperado  al 100% y, consecuentemente, hoy seguimos viviendo las consecuencias de la gran recesión de 2008. De hecho, el 18 de octubre de 2021 el Banco de España anunciaba algunos efectos actuales de la recesión.

INDICADORES DE RECESIÓN

Según los expertos financieros, la probabilidad de una recesión se determina estudiando dos indicadores principales. Estos incluyen:

a. Indicadores de rezago

Se trata de una medida económica que sólo cambia cuando la economía de un país comienza a seguir una tendencia específica. Como indicador técnico, se sabe que sigue la acción del precio de un valor y, como tal, los comerciantes lo utilizan para determinar la fuerza de una tendencia determinada. Cuando se trata de una recesión, los expertos económicos utilizan los indicadores de retardo para saber cuándo la economía ha experimentado un cambio importante.

Entre los ejemplos de indicadores rezagados se incluyen la balanza comercial, los beneficios empresariales, el PIB, el tipo de interés, el índice de precios al consumo, el coste laboral por unidad de producción y la tasa de desempleo. La tasa de interés es uno de los mejores ejemplos de un indicador rezagado. ¿Por qué? Cambia debido a un cambio en el mercado.

b. Indicador principal

Este es otro de los principales indicadores que utilizan los expertos económicos para determinar la aparición de una recesión en el futuro próximo. Se sabe que el indicador cambia justo antes de que la economía de un país comience a seguir una tendencia específica. Aunque los indicadores principales se usan para determinar la ocurrencia de una recesión, no siempre son exactos.

Pueden ser utilizados por los inversores para determinar la mejor estrategia que les permita beneficiarse del mercado. Los responsables de las políticas federales utilizan los indicadores principales para considerar los cambios cuando se trata de políticas monetarias, mientras que las empresas los utilizan para aprender más sobre la condición de la economía.

Un buen ejemplo de indicadores principales incluye el informe de bienes duraderos y el índice de directores de compras. El informe de bienes duraderos se utiliza para comprobar la salud de la industria de los bienes duraderos, mientras que el índice de gerentes de compras se utiliza para predecir el crecimiento del PIB.

CONCLUSIONES

Aunque la recesión provoca el declive económico tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, los expertos económicos han descubierto que también ayuda a curar la inflación.

Por eso la Reserva Federal asegura que prevalezca el equilibrio, lo que ayuda a prevenir la inflación y la recesión por completo. Esto se logra mediante la aplicación de la política fiscal.

En definitiva, el fenómeno económico de la recesión forma parte del ciclo natural de la economía, han sucedido a lo largo de toda la historia y seguirán surgiendo.

Si quieres saber más sobre cómo funciona la economía, en Trading Desde Cero podemos darte todos los recursos necesarios.

Otros artículos

mercado de valores

Mercado de valores

El mercado de valores, también conocido como mercado de acciones, es un mercado basado en subastas en el que las acciones de las empresas públicas

REGÍSTRATE AHORA

Envía tu solicitud y te facilitaremos las próximas fechas disponibles del webinar informativo.

Guias trading

Aprende trading con nuestras Guías