La crisis energética está asolando gran parte del mundo, primero atacó a Europa y ahora le ha tocado a China.
El país asiático está experimentando los primeros estragos de la crisis y se prevé que siga evolucionando, de tal modo que termine afectando a la economía mundial y no solo en lo que respecta al mercado energético, sino al conjunto económico.
Existen varias razones que explican este problema:
Por un lado, se ha puesto el punto de mira en la escasez de suministro de carbón. El descenso de esta fuente de energía juega muy en contra de esta economía, pues aproximadamente el 60% del sistema productivo del país depende de ella.
Además, el gobierno chino ha mostrado su intención de reducir las emisiones de CO2 drásticamente y seguir poniendo su esfuerzo para la consecución de los objetivos impulsados por la política de transición ecológica, impulsada por Xi Jinping, presidente de China. Por ello, se ha estado recurriendo al racionamiento eléctrico, los apagones han sido protagonistas en esta región a lo largo de los últimos días y, al parecer, no van a cesar.
Por otro lado, la política china incluye la existencia de unos límites en el precio de la electricidad, lo que provoca que las empresas generadoras de energía no tengan un incentivo para seguir con la producción.
China es denominada “la fábrica del mundo”, ya que en esta región se produce un elevado porcentaje de materias primas y productos a nivel global, actividad para la que se necesita un buen suministro energético. Las fábricas y empresas están poniendo el grito en el cielo, pues la cadena de producción puede llegar a sufrir graves alteraciones y desestabilizar la oferta y la demanda de productos.
LOS EFECTOS DE LA CRISIS ENERGÉTICA
Ante la alarma que se ha ido expandiendo por el país asiático, fábricas y empresas de gran alcance mundial, han afirmado que las consecuencias (de la crisis energética) van a ser desastrosas. Cabe añadir que China es el país más importante en relación con la producción y que, si este se ve afectado, se podría producir un “efecto dominó”. Es decir, los efectos pueden ir expandiéndose por toda la economía hasta generar un problema económico mundial.
A nivel tecnológico, es una potencia imperante, por lo que se prevé que afecte fuertemente a este sector. Ya se sospecha que la oferta de aparatos electrónicos, como smartphone y ordenadores, puede sufrir una gran depresión y provocar una fractura entre la oferta y la demanda.
Ya se han pronunciado dos de las empresas más afectadas por el panorama actual, Tesla y Apple. Ambas cuentan con una cadena de producción dependiente de China y han anunciado que su actividad se verá afectada por la falta de materias primas.
Aunque parece ser que estas multinacionales pueden salvarse y no cumplir estas terroríficas expectativas. La posibilidad de adaptación y el poder que tienen este tipo de empresas únicas les permiten estar preparadas ante las adversidades.
Por su parte, a pesar de todo, Tesla ha anunciado que el tercer trimestre de 2021 le ha aportado datos muy prometedores, incluso hablan de récords de entrega de coches a nivel mundial, superando en un 73% los datos del año pasado.
LA SUBIDA DE LOS PRECIOS SE DISPARA CON LA CRISIS
Hay quien ya anuncia que todo este entramado va a provocar una incesante subida generalizada de los precios.
En el último mes los precios del gas han aumentado radicalmente, hasta el punto de superar máximos históricos en Europa. Por su parte, el precio del petróleo ha sufrido un ascenso prolongado, de hecho, desde 2018 no se registraba un coste del barril como el actual.
Ahora que ha llegado a China este problema, los economistas hablan de un fenómeno inflacionista mundial. Es decir, en una economía tan globalizada, el hecho de que la gran potencia china sufra los estragos de la crisis energética puede provocar una expansión de la subida de los precios mundial.
MERCADO FINANCIERO, VÍCTIMA DE LA CRISIS
Las repercusiones de la crisis energética llegan hasta los mercados de valores, los cuales ya registran la pérdida de millones de euros para empresas energéticas españolas, como Endesa e Iberdrola. Por su parte, el mercado petrolífero está siendo el gran beneficiado en esta situación, ya que se prevé que obtenga, en el último ejercicio, un beneficio neto de un 77%.
El 28 de septiembre se produjo un sobresalto en los mercados bursátiles, el Ibex 25 cayó en un 2,6% y, no solo ha sido España la afectada, ya que gran parte de los índices europeos cayeron un 2%.
Por otro lado, el sistema financiero chino tiembla con gran fuerza en los últimos días, la crisis energética, junto con la amenaza de quiebra de Evergrande, la segunda inmobiliaria más grande del “gigante asiático” ponen la economía china y la mundial patas arriba.
LA CRISIS DEL PETRÓLEO
Otro de los problemas a los que se está enfrentando la sociedad es a la crisis del petróleo, un fenómeno que, teniendo gran correlación con la crisis energética, está acechando estas últimas semanas al panorama internacional.
La región más afectada por la crisis está siendo Reino Unido. Aunque las fuentes indican que la principal causa de la escasez de petróleo se debe al Brexit, el país europeo se encuentra en desabastecimiento energético, lo que ha provocado que miles de trabajadores no hayan podido completar su jornada laboral, sobre todo los profesionales dedicados al transporte de mercancías.
Por otro lado, en la actualidad, el petróleo está aumentando su cotización, ya que se prevé un aumento de la producción de barriles de petróleo. De este modo, la situación que se está generando, en relación con aumento generalizado de los precios, puede verse agravada por el aumento del precio del petróleo y del combustible, de tal forma que sea la guinda del pastel en una economía global cada vez más encarecida.
CONCLUSIÓN
El sistema económico no da tregua, un siglo XXI marcado por una incesante inestabilidad. Primero fue la crisis del 2008, después la del Covid-19 y ahora la crisis energética.
La situación actual no deja indiferente a nadie. La escasez energética da lugar a una insuficiencia en la oferta del mercado de materias primas, así como el alza generalizada de los precios que se ha producido en China, un motor principal en la economía. Esta última característica hace más preocupante el problema, ya que se pueden producir efectos incalculables, no solo en el “gigante asiático”, sino en el resto del planeta.
Desde Tradingdesdecero queremos que tus conocimientos económicos aumenten, por ello, ofertamos una amplia gama de cursos que te aportarán una base perfecta para que desempeñe nuevas actividades.
Trading Desde Cero
Conocer las características de los mercados financieros, y sus componentes, es el activo de mayor valor que podemos tener. De esta forma, sabremos mejor donde colocar nuestras inversiones y evitaremos las estafas y engaños dentro del sistema.
Accede aquí si quieres conocer nuestro curso de criptomonedas y blockchain, que te ayudará a conocer a fondo el mercado de las criptodivisas.
Desde Trading desde Cero apoyamos la formación de los traders para que puedan moverse con soltura y solvencia dentro del mercado. Si estás pensando en invertir, podemos ayudarte con nuestro curso básico. Este curso te permitirá obtener conocimiento acerca de los principales elementos del mercado financiero, además de invertir en directo con profesores durante sesiones de Trading Day.
Si, por el contrario, necesitas formación avanzada, podemos ayudarte con nuestro curso para expertos y nuestras consultas individuales. No dudes en contactar con nosotros.