Una criptodivisa o criptomoneda es una moneda digital que utiliza criptografía para la seguridad, y que puede ser enviada de una persona a otra en cualquier lugar del mundo a un costo de procesamiento muy bajo.
El mercado de las criptodivisas se ha vuelto muy popular dentro de esta última década debido a explosiones de valor de algunas criptomonedas como el Bitcoin (BTC), y de Altcoins como Ethereum (ETH), Ripple (XRP) o Dash (DASH).
Las redes sociales han empujado la popularidad de este mercado debido a las comunidades de inversionistas creadas por Dogecoin (DOGE) o Shiba Inu (SHIB).
Estas están cambiando los métodos de pagos para muchas instituciones y empresas, y, por ello, es necesario conocer a fondo el mercado financiero de los activos digitales.
Pero qué son realmente las criptomonedas y las criptodivisas, que es el Bitcoin, que es Ethereum, cómo funcionan y de donde proceden… En este post vamos a hablar acerca de la aparición de las criptomonedas, y cómo funcionan, ya que, para poder introducirnos en un mercado, primero debemos conocerlo.
Si quieres aprender cómo funcionan los mercados financieros, e invertir en criptomonedas o bolsa, el equipo de Trading desde Cero estamos dispuestos a formarte para que obtengas la información que necesites, independientemente de que quieras empezar de cero, o busques conocimientos avanzados.
En este post vamos a revelar todo lo que debemos saber acerca de las criptodivisas para poder invertir de manera segura y sin caer en estafas o engaños.
Definiendo criptodivisas y criptomonedas
La criptodivisa es una moneda digital que utiliza la criptografía para la seguridad y que puede ser enviada de una persona a otra en cualquier lugar del mundo a un costo de procesamiento muy bajo.
Las criptodivisas son monedas virtuales que se intercambian entre personas de todo el mundo utilizando la criptografía y libros públicos compartidos, creando así un sistema monetario seguro, anónimo y estable.
Las criptodivisas derivan su nombre de la criptografía, un sistema en el que la información se codifica no sólo para garantizar la seguridad de la entrega, sino también para impedir que usuarios no autorizados husmeen su contenido.
Bitcoin fue la primera criptografía creada. Fue desarrollado por Satoshi Nakamoto, una misteriosa entidad que ha permanecido anónima desde entonces.
Ejemplos de criptomonedas incluyen Bitcoin, Ethereum, Altcoin, Litecoin, Ripple y Monero entre otros.
Cómo funciona las criptodivisas
Utilizan tecnología de igual a igual para permitir que los individuos y las corporaciones tengan la capacidad de enviar monedas virtuales. Para poder enviar o recibir la moneda virtual, debe tener una billetera digital. Hay dos tipos disponibles: el software y las carteras alojadas.
Las carteras de software se refieren a aplicaciones que pueden instalarse en teléfonos inteligentes o en ordenadores personales y que permiten a la persona enviar, gestionar y recibir criptodivisas.
Las carteras alojadas están disponibles a través de terceras empresas como Coinbase. Eliminan la necesidad de invertir en opciones de seguridad solas, además de proporcionar a los usuarios acceso a sus carteras independientemente de su ubicación en el mundo.
Se utilizan claves privadas y públicas para manejarlas. Las claves públicas pueden ser compartidas y utilizadas para enviar o recibir criptodivisas mientras que las claves privadas se utilizan para asegurar la cartera.
Cómo adquirir criptodivisas
Una de las más populares cripto-monedas es Bitcoin. Los Bitcoins se obtienen a través de la minería, un proceso en el que los mineros son utilizados para resolver complejos rompecabezas.
Por cada Bitcoin extraído, los mineros son recompensados y la cripto-moneda se añade al libro público. Para asegurar el éxito de la minería, se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Los mineros de Bitcoin
- Software
- Cartera de Bitcoin
- Conexión a la electricidad barata
- Lo básico sobre la minería de Bitcoin
Beneficios de las criptodivisas
Permite una transferencia de fondos más fácil
Para enviar fondos a otras partes, se necesitan claves públicas y privadas. Estas ayudan a asegurar que la transacción sea segura. Los fondos se transfieren de una cartera a otra.
Tarifas de procesamiento más bajas
A diferencia de la moneda de curso legal tradicional, en la que las instituciones financieras como los bancos cobran comisiones elevadas por enviar dinero de un punto a otro, las criptodivisas cobran comisiones mínimas. Esta es una de las razones por las que se han hecho populares.
Descentralizado
No existe una autoridad central que gestione las criptodivisas, a diferencia de la moneda de curso legal, en la que los gobiernos y los bancos gestionan y supervisan todas las transacciones.
Asegure
Las criptodivisas no sólo utilizan claves privadas y públicas para garantizar la seguridad, sino que también utilizan la criptografía para evitar que usuarios no autorizados accedan a su cartera. Además, las principales empresas de comercio electrónico están aceptando criptodivisas, lo que permite a las personas realizar pagos de productos y servicios.
Conclusiones
Las criptodivisas están creciendo en popularidad cada nuevo día gracias a las bajas tarifas de procesamiento, la falta de regulaciones gubernamentales, la mejora de la seguridad y la accesibilidad. Como resultado, el precio de Bitcoin, una criptodivisa, ha superado recientemente los 4.000 dólares.
Si quieres mantenerte informado acerca del mundo de las criptodivisas puedes acceder a nuestro blog de criptomonedas. Así, podrás manejar la información con conocimiento, y sabiendo mover tus inversiones dentro del mercado de las monedas virtuales.
Si estás interesando en el mundo de las criptodivisas tenemos un curso de blockchain y criptomonedas, para inversores que quieran dominar el mercado con conocimiento.
Si necesitas una mayor preparación para invertir en criptomonedas o bolsa, puedes acceder a Benowu, donde tenemos cursos de inversión, para principiantes o avanzado. Próximamente podrás encontrarte con cursos de criptomonedas. La formación y el conocimiento es el activo más valioso para poder manejarte con solvencia en los mercados financieros.